Alí Primera: Creo en el canto porque mi pueblo ha sobrevivido cantando siempre
Prensa Minería- Un día como hoy hace 81 años, nació en Coro estado Falcón, un hombre que a través de la música dejó una huella imborrable en el pueblo venezolano, gracias a su lucha por la justicia social y su sensibilidad por los más vulnerables.
Ely Rafael Primera Rosell, mejor conocido como Alí Primera, fue químico de profesión, pero fue al arte musical que dedicó gran parte de su vida con 13 producciones discográficas en su haber entre los años 1973 a 1984.
Debido a que sus letras tenían un gran contenido social y de protesta, la música del cantante era poca difundida en los medios de comunicación del país e incluso también fue vetado por los gobiernos de turno de la época para difundir sus repertorios, creando su propio sello discográfico llamado; “Cimarrón”
La música del Cantor de Pueblo, traspasó fronteras y la llevo a innumerables festivales, sus canciones identificaban la vivencia de los pueblos de la América Latina, su lucha política era a favor de los más desprotegidos y su mensaje lo llevaba consigo a todos los rincones del país.
Con la llegada de la Revolución Bolivariana, Alí toma más vigencia, sus canciones se encuentran en la memoria de todas las generaciones, es por ello que para el año 2005 su música es declarada como Patrimonio Nacional, luego en el año 2018 el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le otorga el título; Portador Patrimonial de la Nación Venezolana y en el año 2021, desde la Asamblea Nacional declaran el 31 de octubre, como el Día de la Canción Necesaria, en honor al nacimiento del artista.
Hoy, el Motor Minero conmemora esta fecha, recordando el legado de este gran poeta, activista político, cantante y compositor de Venezuela y de América Latina.
¡Viva el Cantor del Pueblo!
¡Viva la canción necesaria!
Créditos: Cristian Maleno
Impactos: 86