Habitantes del sector 24 de Julio producirán 8 mil kilogramos de peces en seis meses

La ejecución de este  proyecto piscícola en el municipio Heres es financiado por el Fondo del Sistema de Misiones y cuenta con el acompañamiento y la asesoría técnica de la Misión Piar

Ciudad Bolívar (Prensa Misión Piar).- Con el acompañamiento y la ayuda de la Misión Piar, habitantes del sector 24 de Julio de la parroquia Marhuanta (municipio Heres del estado Bolívar), adelantan un proyecto piscícola que producirá 8 mil kilogramos de peces en seis meses, una vez en marcha.

Cermina Serrano, activista  comunitaria beneficiada con el financiamniento del Fondo del Sistema de Misiones para desarrollar parte  del referido proyecto, informó que ya se encuentra en etapa de culminación la construcción de una laguna de 50 por 50 metros cuadrados, donde serán criados 2.500 peces de la especie cachamoto, los cuales producirán  unos 8 mil kilogramos en un lapso de seis meses.

Tras manifestar su satisfacción por la ayuda gubernamental, Serrano informó que junto a ella, otros seis productores fueron beneficiados y exhortó a quienes esperan por el financiamiento de sus proyectos a tener confianza en la Revolución Bolivariana.

“Les mando un mensaje a todos los productores campesinos para que no pierdan sus esperanzas en la Revolución ya que este proyecto socialista, inspirado en el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, siempre estará al lado de las comunidades y de los más necesitados”, afirmó.

Serrano, quien es miembro del Comité Local de Abastecimiento y Producción de su sector, expresó
su agradecimiento al presidente obrero Nicolás Maduro Moros, al presidente de la Misión Piar, José Ortiz, y al equipo socioproductivo de este  organismo, adscrito al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, por el apoyo a los pequeños productores del campo, y destacó  que los trabajadores agrarios generan gran parte de los alimentos que se consumen en el país distribuidos los los CLAP.

Finalmente, invitó a los trabajadores del campo y a todos los misiones para que participen en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente. “Esperamos postular un buen número de candidatos del sector rural para sentirnos legítimamente representados en la nueva Carta Magna”, dijo.

NP- FMP 8

Impactos: 40

Ejecutivo Nacional inhabilita pistas clandestinas usadas para contrabando de minerales

El Ejecutivo Nacional activó un plan para inhabilitar pistas clandestinas en el estado Bolívar, como parte del desarrollo del Motor Minería que abarca la defensa de los recursos minerales situados en el Arco Minero del Orinoco, una zona declarada estratégica por el Gobierno Bolivariano para diversificar la economía nacional.  

El plan -denominado Boquete- consiste en destruir con explosivos pistas ilícitas que estaban siendo utilizadas por grupos delictivos para el contrabando de minerales en esa zona de 114.000 kilómetros cuadrados, que cuenta con un potencial en oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales de alto valor industrial.

“El Presidente @NicolasMaduro diseñó con la FANB y el Motor Minería esta estrategia para dar duros golpes al contrabando de oro en varios frentes” publicó en su cuenta en twitter el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza.

PISTA2

Las pistas -caminos de tierra, largos y anchos ubicados en terrenos inhóspitos- fueron geolocalizadas durante un recorrido aéreo de más de 200 horas de vuelo dirigido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), informó el Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana, M/G Carlos Leal Tellería

“Hemos ido avanzando en la inhabilitación de estas pistas ilegales, que estaban siendo utilizadas por el contrabando”, dijo Leal Tellería.

Este trabajo permanente se realiza de forma conjunta entre la FANB, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y el Ministerio del Poder Popular de  Desarrollo Minero Ecológico,  en cumplimiento con una orden girada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó el Comandante de la REDI Guayana.

PISTA5

“Todo se ha hecho de una forma integral con el trabajo de todas las instituciones (…) Estamos llevando este cabo este plan a fin de cortar el contrabando de extracción para que todas estas riquezas minerales vayan al BCV para la felicidad y bienestar de nuestro pueblo”, subrayó.

El Gobierno Nacional activó en febrero de 2016 el Arco Minero del Orinoco para desarrollar el potencial minero en Bolívar al servicio de los planes de inversión social impulsados desde hace 18 años por la Revolución Bolivariana.

PISTA1

 

Impactos: 40

Zarpa el primer buque con Carbón zuliano para el mercado europeo

Luego de la primera voladura del año realizada en la mina Paso Diablo de Carbozulia, como parte de impulso del Motor Minería que encabeza el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, se llevó a cabo el embarque de 45 mil toneladas de carbón en el buque Silver Lady con destino a Europa, específicamente a Irlanda del Norte.

En el embarque de este mineral estuvo presente una comisión presidida por el Viceministro de Seguimiento y Control de Desarrollo Ecominero, Nelson Hernández, quienes realizaron una visita para el seguimiento del proceso productivo que ha venido efectuando Carbozulia.

Esto es muy importante, porque estamos demostrándole al mundo que Venezuela en poco tiempo se va a convertir en una potencia económica con el desarrollo y la producción de todos nuestros recursos minerales”, expresó el viceministro Hernández.

SONY DSC

Manifestó Nelson Hernández, que este embarque representa además una estabilización de la producción de Carbozulia, debido a que se prevé que mensualmente zarpe un buque con la misma cantidad de toneladas hasta octubre, y para el último trimestre de este año, tienen planificado una expansión de la extracción, para llegar a 1 millón 300 mil toneladas, lo cual garantizará el zarpe de cuatro barcos mensuales

El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, busca fortalecer e impulsar a Carbozulia para que se convierta en la primera empresa productora de carbón de Latinoamérica, afirmando el Viceministro que, “con las divisas que se van a producir con este buque, vamos a invertir igualmente en esta empresa para su mejora y que se convierta para el 2018 en la mejor productora de carbón”.

SONY DSC
SONY DSC

Impactos: 40

Movimientos ecomineros y ecosocialistas ratifican defensa del ambiente para la Constituyente

Los movimientos ecomineros y ecosocialistas del país ratificaron la importancia de defender el medio ambiente en la Asamblea Nacional Constituyente, durante una marcha realizada este lunes en Caracas para conmemorar el día mundial del Ambiente.

“Aquí está un pueblo dispuesto a dar todas las batallas, movimientos ecologistas, ecomineros, dispuestos a hacer realidad la esperanza de una especie humana libre de ecocidio  (…) con la esperanza puesta en nuestra Asamblea Nacional Constituyente”, dijo durante la marcha por el Día Mundial del Ambiente y en apoyo a la Constituyente, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, acompañado por el  ministro de Ecosocialismo y Agua, Ramón Velásquez Araguayan.

Arreaza subrayó que el proceso constituyente es una oportunidad histórica para que el pueblo consolide los derechos de nuestra madre tierra, en concordancia con el noveno tema propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que plantea promover acciones para preservar la vida del planeta.

MARCHA ECOSOCIALISTA2
“La Constituyente es para escuchar al pueblo. Es para reflexionar sobre cómo el pueblo se ha constituido como un cuerpo social consciente que puede aportar sus planteamientos para el futuro”, indicó.

El titular de la cartera de Desarrollo Minero Ecológico también ratificó que el Poder Popular espera que la minería aparezca en la nueva Carta Magna como una actividad estratégica nacional,  que pueda desarrollarse con la participación de la pequeña minería y de actores privados, bajo un modelo económico productivo amigable con el ambiente.

El ministro Arreaza además contrastó que mientras Venezuela promueve la defensa del planeta tierra -incluso en sus actividades mineras- el gobierno de Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París, el tratado internacional que compromete a los países industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

MARCHA ECOSOCIALISTA1

Por su parte, el ministro Ramón Velásquez dijo que la Revolución Bolivariana ha logrado avances significativos en el cuidado del ambiente. Como ejemplo, mencionó que entre 2000 y 2010 se han deforestado en el país 184 hectáreas, una cifra inferior al promedio de superficies deforestadas en la década de 1990. También señaló que se han reducido en un 90% los incendios forestales.

Las declaraciones de los Ministros Arreaza y Velásquez fueron dadas durante el recorrido, efectuado desde Plaza Miranda hasta el Palacio de Miraflores, de los movimientos ecomineros socialistas, que marcharon este lunes para celebrar el día mundial del Ambiente, declarado así por la ONU el 05 de junio de 1972 para fomentar en los países políticas favorables al medio ambiente.

Impactos: 40

Firmada declaración conjunta de cooperación en materia minera entre Venezuela y Suráfrica

Durante el acto presidido por el jefe del Estado, Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, informó que el instrumento jurídico suscrito apunta al fortalecimiento minero y la creación de empresas mixtas para el aprovechamiento de diamantes en el Arco Minero del Orinoco.

Caracas, 02 de junio de 2017 (Prensa MPPDME).-  La República Bolivariana de Venezuela y la República de Suráfrica suscribieron este viernes una declaración conjunta de cooperación en materia minera en la  Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero Del Orinoco, durante un acto presidido por el jefe del Estado, Nicolás Maduro, celebrado en el Palacio de Miraflores.

La firma del instrumento jurídico estuvo a cargo del viceministro de Recursos Minerales de Suráfrica, Godfrey Oliphant, y su par venezolano de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano. Inmediatamente después,  correspondió el turno al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ricardo Sanguino, quien suscribió  un  Instrumento de Cooperación Técnica en el marco del Proceso Kimberly, mecanismo que certifica la legalidad de los diamantes a nivel mundial.

Durante su intervención en el evento, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, informó que  la declaración conjunta  apunta al fortalecimiento minero y la creación de empresas mixtas, bajo los parámetros de las leyes venezolanas,  para el aprovechamiento de  diamantes.

En este sentido el presidente Nicolás Maduro refirió que la exploración y eventual aprovechamiento correspondería a un lote de 10 mil hectáreas con un potencial de 40 millones de kilates de diamantes.

La cooperación ente Venezuela y Suráfrica también prevé alianzas para el aprovechamiento minero en ríos y mares sin afectar al medio ambiente.

NICOLAS MADURO FIRMA

“Estamos adelantando una de las alianzas que tiene que ver con la minería de ríos, con la minería marina, con técnicas sin químicos, para que podemos dragar los embalses, sacar los minerales. El sedimento se retira y luego se reincorpora a su propia cuenca”, explicó Arreaza.

Sobre estas técnicas, el viceministro Godfrey Oliphant  refirió que los surafricanos las usan para la práctica de la minería con conciencia destinada a “no cometer los errores que se han cometido en el mundo de técnicas depredadoras que destruyen a la naturaleza”.

ARREAZA FIRMA CONVENIO

El titular de Desarrollo Minero venezolano, destacó además que el trabajo de las delegaciones de Venezuela y Suráfrica,  se  desarrolla enmarcada en los cuatro planes esenciales para el desarrollo del Arco Minero del Orinoco: económico, social, ambiente y seguridad.

Cabe destacar que el presidente Nicolás Maduro le dio la bienvenida a Suráfrica y a sus empresas “para trabajar como hermanos” en el desarrollo del Motor Minería, el octavo de la Agenda Económica Bolivariana, sobre el cual dijo que  es uno de los que tiene mayor potencialidad para dar respuesta a corto plazo, para lograr el desarrollo económico.

Sobre el tema exaltó la entrega periódica de oro a las arcas de la nación que este año  ha estado haciendo la pequeña minería, cuyos ingresos van primero a las reservas internacionales, luego son usados para la inversión social: viviendas, salud, educación, alimentos; y también para el pago de compromisos internacionales, que en los últimos dos años alcanza los 60 mil millones de dólares.

DSC_1298

Maduro destacó, además, la importancia de articular con los surafricanos grandes inversiones en el uso de tecnología de punta para la preservación del medio ambiente en cumplimiento de lo establecido en el Plan de la Patria.

Delegaciones de Venezuela y Suráfrica se habían reunido previamente para evaluar el potencial minero nacional y las áreas donde los surafricanos podrían participar en la explotación de yacimientos diamantíferos.

La delegación de Suráfrica ha hecho énfasis en compartir su experiencia con Venezuela, sobre todo en la explotación, corte y pulido de diamantes.

Venezuela cuenta con un alto potencial de oro, hierro, coltán, bauxita, diamante y otros minerales estratégicos en la Zona Estratégica Arco Minero del Orinoco, un área ubicada al sur del país.

DSC_1144

Impactos: 40

Arco Minero del Orinoco entregó 407,18 kg de oro al BCV

El Motor Minería se fortalece, parte del oro trasladado despachado será canjeado por divisas para continuar garantizando el bienestar social y económico de los venezolanos

Prensa Mppdme/Minerven).- A través de su cuenta Twitter @jaarreaza, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, escribió: “Informo que en este momento arriba al BCV un nuevo cargamento de 407 kg de oro minero, desde El Callao ¡Motor Minería/inversión social!”.

El cargamento fue recibido por  Nelson Hernández, viceministro de Seguimiento y Control de Desarrollo Ecominero, como resultado del esfuerzo de los hombres y mujeres que desarrollan la minería a pequeña y mediana escala. Igualmente representa el gran esfuerzo que realiza el Gobierno Nacional por la diversificación de la economía nacional para salir del rentismo petrolero.

llegada 407 kg de oro

Por su parte el G/D Javier Sarmiento Márquez, presidente de Minerven informó que este es el cuarto traslado realizado desde El Callao hacia las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), donde reposarán 49 barras de oro debidamente troqueladas.

Además destacó la  importancia de continuar con la recaudación de oro, proveniente del pequeño y mediano minero, “al aumentar las reservas en el BCV, el presidente Maduro de la mano del ministro Arreaza, seguirá cumpliendo los compromisos sociales adquiridos con el pueblo venezolano”, afirmó Sarmiento.

LLEGADA 407 KG DE ORO

El Motor Minería continúa fortaleciéndose, dignifica y reconoce el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que desarrollan la minería a pequeña y mediana escala, quienes trabajando en equipo con el Estado venezolano procuran el desarrollo económico y social de los pueblos del sur del estado Bolívar.

 

Impactos: 40

Fundación Misión Piar promueve proyectos socieconómicos en pequeños mineros del Municipio Angostura, estado Bolívar

1 de junio de 2017(Prensa Misión Piar)- Comprometidos en el desarrollo socioeconómico de los sectores y comunidades que hacen vida en la pequeña minería, la Fundación Misión Piar, realiza trabajos de asistencia técnica a productores avícolas beneficiados por el fondo nacional de misiones en el estado Bolívar.

El presidente de la Fundación Misión Piar, José Ortíz, efectuó una visita de trabajo en el sector la Gran Vía-parroquia Santa Bárbara, donde hizo la entrega de 3500 pollos distribuidos en 15 proyectos, para un total de 250 pollos bebés por unidad de producción familiar.

Indicó “que se inicia el proceso de caracterización de emprendimiento del área agrícola en el marco del fortalecimiento productivo y la participación de pueblo minero en la toma de decisiones para la transformación de su realidad”.

asistencia tecnica mision piar

A los productores beneficiados, se les proporcionó el alimento concentrado para las aves, así como el plan sanitario, que incluye las vacunas y vitaminas para el cumplimiento cabal de crecimiento y engorde de los animales, precisó Ortíz.

De igual manera, Ortíz hizo referencia al progreso de la Comunidad 24 de julio, del municipio Heres, donde varios de sus habitantes se han beneficiado, a través del fondo nacional de misiones, emprendido por el Ejecutivo Nacional “los avances desde el financiamiento a los productores de 24 de julio son de un 75% y en los próximos días se espera la llegada de 18.000 alevines (crías recién nacidas de peces), para la producción de carne de peces en 7 laguna ya construidas”.

Enfatizó que esta cosecha tendrá como resultado un promedio de 3 mil kilos de pescado por espacio, para un total de 21 mil kilogramos de producción.

pequeña  mineria municipio angostura

Estos beneficios son una muestra más del trabajo constante del Gobierno Bolivariano, presidido por Nicolás Maduro, por el vivir viviendo del pueblo minero, para así desarrollar el Plan Socialista Minero en búsqueda del avance del Arco Minero del Orinoco.

Impactos: 40

Trabajadores de la minería nacional debatieron importancia de la Constituyente

Trabajadores de la minería nacional debatieron sobre la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente para transformar las bases sociales y económicas del sector minero en Venezuela, durante un foro realizado en la empresa de aluminio CVG Venalum, en Puerto Ordaz, en el suroriental estado Bolívar.

Al foro asistió el viceministro de Seguimiento y Control de  Desarrollo Ecominero, Nelson Hernández, quien dijo que estos debates procuran incluir al pueblo minero en propuestas que puedan ser discutidas en la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“La minería debe convertirse en el eje de un proceso económico territorial y de alto  impacto, como actividad fundamental de la Patria, que nos permita superar el modelo rentístico petrolero”, indicó Hernández.

En tanto, Sandino Marcano, director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico destacó que la Constituyente “debe ser expresión de participación de los sectores populares, en aras de transformar la minería, articular la explotación racional de los recursos mineros, adecuar la actividad para reducir o mitigar sus impactos ambientales, en un proceso abierto, democrático con el poder originario y soberano de la clase trabajadora”.

Los debates para la Constituyente se realizan en todo el país con el aporte y la participación de todos los sectores populares. En el área de la minería, trabajadores y comunidades mineras se encuentran diseñando propuestas reivindicativas para presentarlas al proceso constituyente.

Foto: Prensa Minería

Impactos: 40

Autoridades evalúan condiciones de Loma de Níquel para reimpulsar su producción

El viceministro de Seguimiento y Control de Desarrollo Ecominero, Nelson Hernández, visitó la empresa Loma de Níquel, ubicada en el central estado Aragua, para revisar las condiciones de esta empresa pública con miras a reimpulsar sus líneas de producción.

Durante un recorrido por la empresa, el viceministro Hernández subrayó “el sentido de pertenencia y arraigo que caracteriza a los integrantes de la empresa Loma de Níquel,  como un valor que se busca exteriorizar a todas las industrias mineras”.

Por su parte, la vicepresidenta de la empresa, Yambradi Piñango, destacó los avances alcanzados en material legal y en términos de estructura organizativa para reactivar la producción de esta empresa estratégica, como parte de los planes de desarrollo del Motor Minería que impulsa el Ejecutivo nacional.

Tras constatar las diferentes áreas metalúrgicas  de preparación de mineral como la loza, trituración y peletización, el viceministro Hernández, acompañado por el personal de la empresa, ratificó la disposición del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico  acelerar el proceso de arranque de Loma de Níquel.

Impactos: 40