El MIDME realiza seminario “Fundamentos del Negocio Minero”

Prensa Minería- Dándole continuidad al proceso formativo que realiza el MIDME, a través del Viceministerio de Exploración e Inversión Ecominera, la fuerza trabajadora participó en el seminario “Fundamentos del Negocio Minero”, con el fin de recibir información técnica y financiera sobre esta modalidad de negocio.

En la videoconferencia que se realizó por medio de la plataforma Google Meet, el gerente de Investigaciones Geológicas y Recursos Minerales de INGEOMIN, ingeniero Jesús Monsalve, destacó la importancia de estas conferencias, y también comentó que “esta metodología busca generar buenas prácticas y concientizar a las personas que hacen minería, para que puedan hacerlo de manera correcta y seguir los parámetros técnicos necesarios”.

Enfatizó que “la minería es una actividad económica fundamental de cara al futuro, porque va a aportar muchos elementos para los avances tecnológicos y en la matriz energética, siempre y cuando se regule bajo criterios de preservación ambiental, respeto a la biodiversidad y a los pueblos originarios”.

Por su parte, el economista Julián Rodríguez, perteneciente a la Coordinación de Evaluación de Proyectos de Empresas Mineras, de la Dirección de Planificación, Desarrollo e Inversión Minera del Viceministerio de Exploración e Inversión Ecominera, desarrolló el tema económico de la conferencia, expresando que el aporte más relevante desde dicha área es “ofrecer las herramientas para la elaboración de un plan de negocio minero ajustado a la normativa vigente y las exigencias de este ente rector, que es muy importante en estos momentos para el país, primordialmente para la generación de divisas alternativas al sector petrolero”.

Rodríguez, exhortó a la comunidad en general a incorporarse a estas actividades de formación continua, destacando que “invitamos a todos los integrantes del Motor Minero, de la comunidad geocientífica y al sector minero en general a participar en esta iniciativa en la que se comparte conocimiento científico, técnico y económico desde el punto de vista socioambiental que todos debemos conocer”.

Cabe resaltar que, este ciclo de seminarios continuará el próximo miércoles dos de agosto donde presentarán otros temas de interés en el área de la minería.

Una vez más, el Motor Minero trabaja en la formación integral de sus trabajadores y trabajadoras, y hace extensiva la jornada académica a todos los integrantes del sector minero con la finalidad de fortalecer el apalancamiento de la producción nacional del país, bajo el liderazgo del presidente revolucionario, Nicolás Maduro Moros, junto al titular de la cartera ministerial de minas, Almirante William Serantes Pinto.

¡Tenemos Mucho por Hacer!

¡Motor Minero en Marcha!

Impactos: 18

Fuerza laboral minera continúa participando en el Plan de Formación Masiva

Prensa Minería.- La mañana de este jueves, trabajadores y trabajadoras de Motor Minero, se unieron a los más de 36 mil participantes del curso Movilidad Urbana, Eficiencia Económica y Justicia Espacial y Los Modelos Integrados de Uso del Suelo y Transporte, enmarcado en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular.

La actividad, partió desde el concepto de movilidad como un factor determinante tanto para la productividad de las ciudades y el acceso a los servicios, con el fin de permitir la planificación de la sociedad.

Ricardo Molina, diputado de la Asamblea Nacional, expuso el tema Vivienda y el Transporte, componentes estructurales del derecho ciudadano; “Lógicamente mientras mayor densidad de población en las ciudades, mayor son las necesidades de la población, por ende, son más difíciles de complacer, entre esas necesidades se encuentra la movilidad cotidiana”.

Asimismo el parlamentario expresó , que desde el Gobierno Bolivariano, se han promovido las nuevas formas de construir ciudad, con el fin de tener cerca el sitio donde habitamos los centros de formación, de trabajo y así generar condiciones gratificantes a los habitantes.

Por su parte el viceministro de Transporte Terrestre, Teniente Coronel Héctor Enrique Rojas, explicó sobre el servicio de unidades publico y urbano, el profesor Omar de la Barra, conversó sobre los Modelos de Integración del Uso del Suelo, y para finalizar el viceministro de Planificación Económica, José Avendaño, habló sobre la Lectura del Plan de la Patria en materia de movilidad Urbana.

Impactos: 18

Venezuela celebra 456 aniversario de la ciudad de Caracas

Prensa Minería. Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y cuna de libertadores, fundada el 25 de julio de 1567 y caracterizada por albergar al mayor número de habitantes en el territorio nacional.

Esta ciudad, se encuentra rodeada de un gran pulmón vegetal, conocido como el Wairara Repano con una altura de 2600 metros y su ubicación se encuentra en una de las principales valles de la Cordillera Central.

Su nombre se debe a la tribu que pertenecía a uno de los valles costeros antiguos a la actual ciudad, conocido como el Valle de Caracas. Su fundador fue Diego Losada, un conquistador español, que ordenó la reedificación de las tierras capitalinas.

La Sultana del Ávila, como también se le conoce, cuenta con un sin fin de espacios emblemáticos que respalda su belleza, cada una de sus calles representando la historia viva de acontecimientos que marcaron un antes y después en la historia del país.

La cuidad de los techos rojos, ha servido como inspiración a poetas y escritores por su belleza única, como los son: La Casa Natal del Libertador, como la Quinta de Anauco, la Cuadra Bolívar, la Catedral, el Palacio de Miradores, el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Nacional, el cuartel de La Planicie, los edificios del Museo de Ciencias Naturales y del Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional.

Asimismo, la urbanización El Silencio, la Ciudad Universitaria, el Paseo y Monumento de los Próceres, las torres del Centro Simón Bolívar, el Hipódromo La Rinconada, el Parque Central, el Poliedro de Caracas, el Complejo Cultural Teresa Carreño, el Foro Libertador y Palacio de Justicia y su más reciente edificación el Estadio de Béisbol Monumental Simón Bolívar.

Hoy a 456 años de su creación, desde el Motor Minero decimos “FELIZ CUMPLEAÑOS CARACAS”, que continúen los éxitos y sigan creciendo como una capital de ejemplo patriótico  para  Venezuela y el mundo.

Impactos: 18

Batalla Naval del Lago de Maracaibo: gesta histórica para la independencia de Venezuela

Prensa Minería.- El 24 de julio de 1823, cuando el Libertador Simón Bolívar, cumplía 40 años de edad, se suscitó, la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, importante gesta histórica que neutraliza las fuerzas españolas en las aguas venezolanas, ayudando en el avance de la Independencia de la Patria.

El Libertador, por encontrarse en Guayaquil, envía una carta al general en jefe, Rafael Urdaneta y al general Mariana Montilla, indicándoles que luchen por la recuperación de éste importante área fluvial del país, porque se buscaba unir a América.Inmediatamente, comienza la estrategia militar, el general Montilla reúne en Cartagena al alto mando de la Armada, encabezado por el capitán José Prudencio Padilla, y les informa sobre la orden emitida por Bolívar, en la que dictamina actuar y mostrarse unidos para recuperar Maracaibo, importante plaza para continuar los logros en su cruzada.

Los historiadores, lo definen como un intenso combate, en donde más de un mil hombres perdieron la vida, los patriotas demostraron su ímpetu y coraje, lo que provocó la retirada inminente de los realistas, concretando la victoria en esta batalla.

Como resultado de la estrategia patriota, fueron destruidos muchos buques realistas, representando una gran baja para su flota, además otras tantas fueron hechos prisioneros, por tal motivo, en homenaje a esta importante gesta libertadora, también hoy, 24 de julio, se celebra el Día de la Armada Bolivariana de Venezuela.

A 200 años de esta batalla, el pueblo venezolano, de la mano del presidente, Nicolás Maduro, mantiene vivo el espíritu libertario y su lucha constante para la soberanía que pretende arrebatar gobiernos imperiales, para romper con la paz y la estabilidad de la Patria de Chávez y Bolívar.

“A las tres de la tarde el almirante Padilla dio la orden: “¡Abordaje!”. Que fue un abordaje intrépido. Capturamos toda la flota española, lo que quedaba, y ahí se hundió, en el fondo del Lago de Maracaibo está la corona de España, la que durante 300 años dominó estas tierras, las explotó y las masacró” Hugo Chávez

Impactos: 18

240 años del nacimiento del hombre más grande de América

Prensa Minería.- Bajo el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nace nuestro Libertador un 24 de julio de 1783.

El origen de su familia, se desprende de la aristocracia criolla de origen vasco, su padre el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña Concepción Palacios y Blanco, era su señora madre.

Desde muy pequeño, tuvo el privilegio de recibir las enseñanzas del maestro, Simón Rodríguez, quien lo educó en primeras letras y gramática; también del fray Francisco de Andújar su educador de Matemáticas y Física; y de Andrés Bello, quien le enseñaba Historia y Geografía.

Años más tarde, se fue a España donde estudió filosofía y política, además por su sed de conocimiento, Bolívar se nutrió de las importantes corrientes y acontecimientos de su tiempo como lo fueron la Ilustración; las revoluciones burguesas que se inician con la Revolución francesa; el proceso de Independencia de las colonias norteamericanas y las guerras napoleónicas.

Esta formación y su espíritu libertario, fueron claves para la aplicación de estrategias victoriosas; Bolívar fue un militar, político fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana de la Monarquía española, siendo el héroe independentista de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Por sus grandes hazañas y amor a la unión latinoamericana, en el año de 1813, le fue concedido el título de El Libertador.

A 240 años, del nacimiento del padre de la Patria, el pueblo venezolano continúa empleando y viviendo sus ideales políticos y sociales, en la defensa de la soberanía y defensa del suelo nacional.

Viva Bolívar! ¡Viva Venezuela y Viva la América! ¡Viva la Revolución Bolivariana! ¡Que Viva el Pueblo de Venezuela! ¡Feliz Cumpleaños, Padre Bolívar!”Hugo Chávez

Impactos: 18

Motor Minero promueve el Parto Humanizado


Prensa Minería.- Bajo la premisa “transformando la manera de parir y nacer”, los trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico y sus entes adscritos, participaron en la actividad denominada “Dramatización del Parto Humanizado” en el marco de las masculinidades amorosas, organizada por la Oficina de Atención Ciudadana del ente minero.


En esta actividad, que se realizó en conjunto con la Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya”, ente adscrito del Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, se recrearon los escenarios sobre una buena práctica de un parto en un centro de salud, en donde se respetan las condiciones armónicas para un alumbramiento feliz y sin ningún trauma tanto para la madre como para el recién nacido.


También se presentó la contraparte, la llegada de la futura madre al centro asistencial y desde el inicio se le irrespeta sus derechos, empezando por el alejamiento de su pareja o por algún familiar, dejando a la mujer sola, lo que hace sentirla indefensa y mucho más nerviosa, resultando en momento doloroso y poco placentero.


Para Yaneth González, coordinadora Nacional del Plan Parto Humanizado; en Venezuela existe un extenso e importante marco legal, que protege a las mujeres gestantes, así como durante el proceso de lactancia.


Por otro lado, destacó el papel fundamental que representan los hombres en el acompañamiento durante y después de la gestación, por lo tanto, como parte del plan, se encuentra la estimulación y el fortalecimiento de la paternidad en este proceso natural de la vida.


La facilitadora, invitó a todas las mujeres embarazadas a participar activamente en los programas que se realizan desde el Plan Parto Humanizado, como las clases de natación para gestantes, que se efectúan en la sede del INCRET, en El Paraíso.

Impactos: 18

Motor Minero ofrecen charla de la diabetes a su fuerza laboral

Prensa Minería- Los trabajadores y trabajadorasparticiparon en el conversatorio de salud, denominado ¿Cómo Sé Sí Tengo Diabetes? y Como Puedo Llevar Mi Tratamiento y Mi Alimentación, enmarcado en el ciclo de charlas preventivas e informativas que realiza el MIDME.

Durante el desarrollo de la actividad, los participantes aprendieron todo lo relacionado a este tema, bajo la ponencia del Dr. Luis Morantes, quién explicó la definición, los tipos, síntomas, consecuencias y las medidas para prevenirla.

 El galeno, informó que esta enfermedad es metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, refiriendo también, que la insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para suministrar energía.

También explicó, sobre la diabetes mellitus tipo uno que es la que existe cuando hay una destrucción mayor  del 90% de las células, en cuanto a la de tipo dos es la  generada como consecuencia progresiva en la secreción de insulina, y por ultimo hizo mención de la gestacional, que es la diagnosticada durante el embarazo.

El doctor Morantes, de igual manera exhortó a los participantes a estar atentos  los síntomas que se debe tener en cuenta para prevenir esta enfermedad a tiempo, como los son: Pérdida de peso, fatiga o cansancio y cambios en la agudeza visual.

Enfatizó además, que los adultos tienen el mayor riesgo de sufrir de infarto miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia  cardiaca, derrame cerebral e insuficiencia renal.

El Motor Minero, continuará con este tipo de actividades en los próximos días, en aras de ir avanzando en la consolidación del bienestar integral de su fuerza trabajadora.

Impactos: 18

Gobierno Nacional Avanza con la GMVV

Prensa Minería. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, encabezó el acto de entrega de la vivienda número cuatro millones 600 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), desde el urbanismo San Isidro del Estado Falcón, hecho que considero como un “Hito Histórico”.

Resaltó “Lo hemos hecho posible, juntos y juntas pueblo y gobierno, lo que vamos es pa lante Venezuela, rumbo hacia las cinco millones de viviendas y mucho más, claro que sí, podemos lograrlo”

Durante la actividad, el mandatario nacional realizó la entrega de 542 viviendas en este urbanismo y se inauguró una escuela, un simoncito, una cancha, un parque y un centro de salud integral.

En este mismo sentido, informó que en el país nace el Plan Vivienda digna para las Madres de la Patria, dirigido a las mujeres con mayor vulnerabilidad y que requieran de especial atención.

Asimismo, indicó que a través del Plan Juvenil Tú vivienda, Tú Mejor Emprendimiento, serán entregados créditos para la remodelación y el lanzamiento de un plan especial de viviendas, dirigido hacia la clase obrera del Nación.  

Para finalizar, el presidente revolucionario enfatizó que en la GMVV se ha construido 1255 urbanismos en todo el territorio nacional y sigue avanzando positivamente en los estados Barinas, Yaracuy, Falcón, Caracas y Guárico.

¡Tenemos Mucho por hacer!

¡Motor Minero en Marcha!

Impactos: 18

El Motor Minero impulsa el Deporte de sus trabajadores

Prensa Minería. Este jueves, los jugadores del equipo de Softbol del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, realizaron una práctica deportiva desde el “Estadio Bicentenario de las Mayas” de Caracas.

Durante la jornada, los participantes ejecutaron el bateo, picheo y fildeo, donde evaluaron sus capacidades en cada una de las posiciones respectivas de este deporte en conjunto.

En este mismo sentido, el jugador Jairo Peña, destacó la importancia de hacer estas prácticas añadiendo que; “Estos ejercicios nos ayudan a estar a tono para cuando vayamos a jugar contra otros equipos, es bueno que hagamos esto de manera continua para seguir fortaleciendo al equipo”.

Por su parte Jhoanny Ortega agregó; “Nosotros estamos buscando siempre mejorar nuestras habilidades, así que estas prácticas nos sirven para seguir trabajando en las entre nosotros, elevar la calidad de juego y la fortalecer la disciplina que es muy importante”.

Cabe resaltar, que estas iniciativas forman parte de las actividades de sano esparcimiento que impulsa el MIDME a la fuerza laboral minera, junto al Ministro Almirante William Serantes Pinto en frente, continuando con el legado del Comandante Hugo Chávez y bajo el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro Moros.

¡Tenemos Mucho por hacer!

¡Motor Minero en Marcha!

Impactos: 18

Trabajadores mineros recibieron charla sobre el Síndrome de Burnout

Prensa Minería.-  Para dar continuidad a las charlas de salud que se están desarrollando en el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, este jueves, trabajadores y trabajadoras participaron en el conversatorio denominado “Manejo del Síndrome de Burnout”, ofrecido por la psicóloga, Nakary Gómez.

Durante la tertulia, la especialista se refirió al síndrome como “un estado excesivo de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de estados agobiantes de estrés crónico”.

De igual manera, compartió con los presentes los dos tipos de agotamiento, como son, estrés, que es el nivel natural, que te produce motivación y el estrés  que lo sufre las personas que siempre están apuradas y nunca tiene tiempo de nada.

También hizo referencias a la larga lista de consecuencias que puedan acarrear este síndrome en las personas, como la parte psicoemocionales: Disminución de la concentración, depresión, insomnio, aumenta la ansiedad, crisis de pánico, gastritis, úlceras gástricas, estreñimiento, intestino irritable, diarrea, problemas de piel, acné, psoriasis, eczema, dermatitis, menor actividad inmunológica, aumenta la incidencia de infecciones, cardiovascular aumento de la presión arterial, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de obesidad y disminución del deseo sexual

Para finalizar, la doctora regaló a los participantes, un momento de desconexión , a través de la técnica de relajación del Mindfulness, esta consiste en hacer un repaso de todo el cuerpo, prestando atención y siendo consciente del estado y la posición de cada parte, acompañado de una respiración consciente, teniendo una gran receptividad en los presentes.

El Motor Minero, continúa fortaleciendo la salud integral de su fuerza laboral, como parte de las políticas emanadas por el ministro Almirante, William Serante Pinto, en búsqueda del bienestar colectivo.

Impactos: 18