MIDME levanta la bandera del ecosocialismo
Prensa Minería.- Desde la creación del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), se ha venido trabajando bajo la premisa de realizar una minería bien hecha, en concordancia con el ambiente y las comunidades que hacen vida alrededor de los yacimientos mineros, para lograr tal fin, el Gobierno Bolivariano ha aplicado programas que han devengado en el aprovechamiento óptimo de los minerales en la nación.
Recordemos que, el MIDME, desde su génesis ha levantado la bandera del ecosocialismo, poniendo fin a la minería devastadora y no planificada bajo un concepto netamente capitalista, anteponiendo la parte económica antes del beneficio integral de la situación.
¿Qué acciones ha tomado el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico para la activación de un nuevo modelo de minería, en donde se respete el ambiente?
Como primer e importante paso, fue la declaración de la prohibición del uso del mercurio, por los desfavorables efectos que éste causa en el ambiente y las personas, por lo tanto, a través del Decreto número 2412, se estableció o siguiente: Se prohíbe el uso, tenencia, almacenamiento y transporte del Mercurio (Hg) como método de obtención o tratamiento del oro y cualquier otro mineral metálico o no metálico, en todas las etapas de la actividad minera que se desarrollen en el Territorio Nacional”.
De igual manera, el cambio de tecnología ha sido imprescindible para esta nueva etapa del Motor Minero en Venezuela, por lo tanto, se han instalado varias plantas de lixiviación de cianuro, que brindan no solo una productividad mayor, sino que es una manera de hacer la minería más amigable con el ambiente. Es importante resaltar, que es la tecnología más usada a nivel mundial, entre 90 % a 95 % de las empresas mineras la emplean, obteniendo resultados positivos.
Asimismo, contamos con una gran fortaleza, como lo es la Misión Piar, institución, adscrita al MIDME, que realzan el compromiso ambiental con la activación del Plan Chamba Minera, en donde los jóvenes son formados conceptualizando la importancia del cuidado y preservación del ambiente.
Ellos, a través de las escuelas agromineras, ubicadas en el Arco Minero del Orinoco, realizan planes de reforestación, de las especies autóctonas, en trabajo en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, recuperando zonas que habían sido arruinadas por la minería descontrolada que por años se realizó en la zona.
El MIDME, junto a la Misión Piar, como brazo ejecutor, cumple con la hoja de ruta para el cuidado y la preservación del ambiente, especificado en el 5to Objetivo del Plan de la Patria 2019-2025, en donde se menciona la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, por lo tanto diariamente se trabaja en el cambio de actitud y aptitud de los actores de la vida minera.
Nuestro compromiso inquebrantable con la Patria, nos invita a construir una nueva minería responsable sin comprometer el futuro la humanidad, nuestra meta es desarrollar capacidades productivas sin devastar a la Madre Tierra.
Estamos conscientes de que ¡Tenemos mucho por hacer!, pero gracias a la activación y labor de nuestra fuerza productiva lo ¡estamos logrando!
¡Motor Minero en marcha!



Impactos: 7