Ministerio Público inició 44 investigaciones por casos de minería ilegal

Prensa Minería.- El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció un balance sobre las investigaciones que ha realizado el Ministerio Público, en cuanto a las acciones de la minería ilegal que se realiza en el país.

Al respecto informó que desde agosto 2017 hasta septiembre de 2019, el Ministerio Público inició 44 investigaciones por casos de ejercicio ilegal de la minería. En ese lapso, se han imputado a 170 personas, 83 de las cuales permanecen detenidas, como parte de la lucha que libra Venezuela contra la corrupción interna.

Desde agosto de 2017 hasta la fecha, 43 fiscales fueron detenidos y otros 101 se encuentran bajo investigación, para un total de 144 funcionarios procesados, añadió Saab. “Estos funcionarios mancillan la institución y no lo vamos a permitir”, ratificó el fiscal, al detallar que los delitos más frecuentes son corrupción propia, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Todos los casos se informaron al presidente Nicolás Maduro, quien alentó a seguir con la lucha y dar ejemplo en el sistema de justicia venezolano, enfatizó el fiscal.

El fiscal destacó que la lucha contra la corrupción también va puertas adentro“Nadie con una credencial del MP puede creer que tiene inmunidad para alterar la paz democrática; hay que desenmascararlos”, sentenció.
Contra los delitos ambientales

De igual manera, Saab informó que se han iniciado las investigaciones de 10 mil 421 casos, de defensa integral del ambiente, por lo cual se presentaron siete mil 357 imputaciones y se obtuvieron 324 sentencias condenatorias.

En estos procesos se incautaron 538 objetos relacionados con esta actividad, los cuales incluyen herramientas como picos, palas, bateas de madera, motos, bombonas, además de teléfonos, mangueras, armas de fuego, embarcaciones y generadores, explicó el fiscal.

Destacó la formación, en materia de defensa integral del ambiente, de 22 mil 360 personas en comunidades y centros educativos de todo el territorio nacional para prevenir este delito que atenta contra la salud.

Anunció, que el 11 de septiembre de este año, se desarticuló un grupo de 39 personas (dos de ellas adolescentes), que practicaba actividades de minería ilegal en el río Tucuragua, que está ubicado dentro de la Zona Protectora del Macizo de Nirgua, del estado Yaracuy.

“Los 37 adultos fueron imputados por ocupación ilícita de áreas naturales protegidas, contravención de planes de ordenación del territorio en zonas montañosas, obstrucción y destrucción de vegetación en las vertientes, así como por los delitos de porte Ilícito de arma de fuego y uso de adolescentes para delinquir”.

También se desarticuló una banda que practicaba actividades mineras ilegales en las adyacencias de Minerven, en El Callao. A estas personas se les imputó por ocupación ilícita de áreas naturales protegidas, agavillamiento y desacato a la medida recautelativa ambiental de prohibición de realizar minería en el estado Bolívar.

Impactos: 322