Obligaciones del operador minero
Los operadores mineros son las empresas privadas, mixtas o públicas autorizadas por el Ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, para la ejecución de actividades mineras relacionadas con la exploración, explotación, beneficio y trasformación, comercialización y aprovechamiento de los recursos minerales. En esta categoría también se incluyen las alianzas estratégicas para el desarrollo de la actividad minera en las escalas: pequeña, mediana y grande.
I. Los operadores mineros deberán presentar ante el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico un informe mensual que detalle las actividades realizadas, y el acumulado en el ejercicio económico, en original y tres copias, el cual se deberá consignar dentro de los primeros quince días del mes siguiente, y deberá contener:
a) Aspectos técnicos, tales como: cantidades de material removido y mineral extraído, producción, calidad del mineral producido, guías de circulación y movilización, consumo mensual de combustibles, lubricantes y Energía.
b) Aspectos económicos, tales como: estados financieros, volumen y valor de las ventas por comprador y destino, elementos del costo por etapas del proceso productivo de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Energía y Minas.
II. Los operadores mineros deberán presentar ante el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico un informe anual que detalle las actividades realizadas en el año, en original y tres copias, el cual se deberá consignar dentro del trimestre siguiente al cierre del ejercicio económico, y deberá contener:
a) Aspectos técnicos: producción y calidad del mineral producido, cumplimiento de ventajas especiales, accidentes ocurridos, medidas de seguridad y medidas de mitigación de la degradación ambiental, consumo de explosivos, inventario general de equipos pertenecientes a la concesión y contratados, procedimientos técnicos e industriales empleados para la explotación y beneficio de minerales, topografía de obras ejecutadas, equipos con exoneración de impuestos de importación, capacidad de producción y procesamiento instalado, tonelaje y tenor de las reservas probadas, combustibles y lubricantes, maquinarias y equipos utilizados, consumo de Energía.
b) Aspectos económicos: estados financieros auditados, impuestos mineros liquidados y cancelados, volumen y valor de las ventas nacionales y externas según destino y comprador, nómina de obreros y empleados con indicación del sueldo a salario devengado, elementos del costo por etapas del proceso productivo, fianzas y seguros vigentes, declaración y pago del Impuesto Sobre La Renta, Junta Directiva actualizada y actas de las asambleas de accionistas, inversiones programadas y realizadas, tasa cambiaria promedio, contratos de arrendamiento vigentes y de hipoteca celebrados.
III. Los operadores mineros deberán presentar ante el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, dentro del trimestre siguiente al cierre del ejercicio económico, sus programas y presupuestos de ingresos y gastos, y los planes operativos anuales y quinquenales.
IV. Los operadores mineros están en la obligación de preparar sus normas de seguridad internas para las operaciones de arranque del mineral, en minas subterráneas y a cielo abierto, así como también presentar un plan de contingencias y deberán presentar las ante el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico.
Ventajas especiales
Para el otorgamiento de derechos mineros o bien la suscripción de alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades mineras, el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico podrá solicitar a los operadores mineros el ofrecimiento de ventajas especiales, de acuerdo con la naturaleza, magnitud y demás características de cada proyecto.
Dentro de las ventajas especiales se podrán considerar:
-
Valor agregado nacional al mineral mediante procesos de transformación por refinación o industrialización en:
-
Las Industrias Básicas.
-
Las Industrias Intermedias.
-
Las Industrias Finales.
-
-
Actividades que aseguren el suministro de tecnología a la industria minera.
-
Transferencia de conocimiento y tecnología a la industria minera del país.
-
Programas de entrenamiento al personal sobre técnicas modernas de exploración de yacimientos minerales, mediante cursos a pasantías en Venezuela o el exterior.
-
Programas de entrenamiento al personal sobre técnicas modernas de explotación de yacimientos minerales, mediante cursos a pasantías en Venezuela o el exterior.
-
Programas de entrenamiento al personal sobre técnicas modernas de procesamiento de minerales mediante cursos a pasantías en Venezuela o el exterior.
-
Proyectos y programas específicos de inversión para el desarrollo de la comunidad.
-
Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos, vías de penetración agrícola o vías de acceso.
-
Construcción y mantenimiento de escuelas y dispensarios de asistencia médica.
-
Otorgamiento de becas para la formación a capacitación técnica a cultural a estudiantes de la región.
Impactos: 1549