Venezuela y Vietnam evalúan propuestas de inversión

Prensa Minería.- Desde la sede del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, se realizó un encuentro de trabajo entre la ministra Dra. Magaly Henríquez y el embajador de la República Socialista de Vietnam, Excmo Sr. Le Viet Duyen, a fin de establecer alianzas estratégicas con miras al desarrollo del Motor Minero.
“Continuamos con la agenda internacional para consolidar nuevas alianzas, en esta reunión , intercambiamos y evaluamos propuestas de inversión con la República Socialista de Vietnam”, expresó a través de su cuenta de Twitter la titular de la cartera de minas.
Este encuentro binacional, se enmarca en las acciones implementadas por el presidente Nicolás Maduro, como parte de la Agenda Económica Bolivariana, para impulsar la actividad económica del país y afianzar el derecho de soberanía con la defensa de los recursos minerales de Venezuela.

Impactos: 224

Venezuela y China afianzan y diversifican relaciones bilaterales en materia minera

Prensa Minería.- Desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero, se realizó un encuentro de trabajo entre la ministra, Dra. Magaly Henríquez y representantes de la República Popular China, con el propósito de afianzar y diversificar las relaciones bilaterales en el ámbito minero, entre ambas naciones.

Durante la reunión, se evaluó la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos mineros en Venezuela, a través de alianzas estratégicas, para beneficio de la actividad económica del país.

Estas acciones reafirma las relaciones comerciales, así como la fraternidad en el plano económico y social que ha demostrado China hacia Venezuela, en la lucha contra el bloqueo económico impuesto por el gobierno de EEUU.

Impactos: 224

Venezuela activó plan de producción de diamante

Prensa Minería/Karina Depablos.- Venezuela firmó sendas alianzas estratégicas con empresas privadas nacionales e internacionales, con el fin de avanzar en el fortalecimiento de la economía y vencer el bloqueo financiero impuesto por los EE. UU.

Las alianzas suscritas por el Gobierno de Venezuela para producir diamantes tendrán una inversión de más de 600 millones de euros en los próximos 10 años, tal como lo anunció el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano.

En transmisión nacional de radio y televisión, el ministro Cano informó que, entre los acuerdos firmados, figura una alianza con la empresa palestina Corporación Ecominera de Diamante para la exploración y explotación de este mineral en Guaniamo y una asociación con la empresa venezolana Diavén.

“Es importante destacar que la Corporación Ecominera de Diamante es una empresa reconocida por el Gobierno de Palestina. Este convenio que firmamos se convierte en la tercera asociación productiva entre Venezuela y Palestina para implementar la cadena de valor de esta actividad económica en el Arco Minero del Orinoco: una es para producir diamante; y dos para extraer coltán”, manifestó.

Asimismo, el ministro Víctor Cano afirmó que la alianza estratégica con la empresa nacional Diavén contempla desarrollar conglomerados productivos con los mineros artesanos de Guaniamo, como método de trabajo para el fortalecimiento de la Agenda Económica Bolivariana.

“Este nuevo convenio con Diavén incluye la recuperación y la puesta en marcha de una planta de concentración y clasificación de diamante en el bloque Bermúdez – Natal del Arco Minero cuyo potencial estimado asciende a 86 millones de quilates de diamante”, subrayó Cano.

En este sentido, aseguró que el plan nacional de producción de diamante también incluye múltiples alianzas con más de 1500 trabajadores de las minas de Guaniamo, quienes producirán este mineral y contribuirán efectivamente a la base económica del país.

 

Pasos firmes de la Patria Obrera

Durante el encuentro, el presidente Nicolás Maduro insistió la clase obrera minera de Guayana mayor unión y rendimiento para impulsar la economía venezolana.

En su intervención, el primer mandatario reiteró que, en tiempos de bloqueo y persecución imperial, Guayana es la alternativa industrial de la economía nacional, pues se ha convertido en el eje fundamental para la diversificación productiva.

“Nuestra victoria antiimperialista es llevar adelante la producción, especialmente la producción económica de Guayana. ¡Hay que avanzar en grande! Es el momento de lograrlo. En manos de ustedes está la victoria”, expresó el jefe de Estado.

 

 

Impactos: 224

Desarrollan encuentro para evaluar avances de instalación de tecnologías mineras ecoamigables

Prensa Minería/Karina Depablos.- Más de 40 empresarios nacionales sostuvieron un encuentro con el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, para evaluar el avance de los proyectos de instalación de nuevas tecnologías mineras en el Arco del Orinoco.

Cano explicó que el objetivo del Ministerio y de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) es hacer un seguimiento constante y permanente de todas las alianzas estratégicas que tiene el Estado venezolano con las empresas nacionales y extranjeras.

“Hoy estamos haciendo un seguimiento de los convenios suscritos con las plantas que procesarán material aurífero a través de la técnica de lixiviación con cianuro. Hasta el momento, tenemos 56 alianzas. Algunas están muy adelantadas: ya están produciendo oro en el AMO; otras están empezando; y otras van en el camino. La idea es estandarizar procesos para que todas cumplan con las normativas legales, ambientales, laborales y de seguridad”, expresó.

En este sentido, comentó que el Motor Minero continúa trabajando para aumentar la producción de oro de manera responsable con el ambiente, lo que permitirá generar mayores ingresos a la nación que se traducen en bienestar para el pueblo de Venezuela.

 

El titular de la cartera de minas agradeció, en nombre del presidente Nicolás Maduro, a todos los empresarios por creer en el Gobierno Bolivariano para impulsar la recuperación económica del país, a través de la inversión y la ejecución de proyectos mineros al sur del Orinoco.

“Vamos a hacer un diagnóstico de las plantas: qué les falta a cada una de ellas, por qué falta y cómo cumplir con alguna normativa. Queremos establecer todo lo que es reglamentario en cada alianza, con cada planta. Agradecemos a este grupo de empresarios que están dispuestos a invertir en una zona muy difícil. Ellos creen en Venezuela y apuestan por ella. Todos luchamos juntos para salir adelante”, señaló.

 

Fotos: Irwing Martínez

Impactos: 224

Inspeccionan instalación de tecnologías mineras de bajo impacto ambiental en el Arco del Orinoco

Prensa Minería/Karina Depablos.- El ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, supervisó la construcción de la Planta Agrominera El Llanero, ubicada en Las Vainitas, que procesará 15 kilos de oro mensuales para fortalecer la recuperación económica del país.

Inspección planta Las Vainitas_ (4)

Una comisión compuesta por técnicos, constituyentes, diputados regionales, líderes de las comunidades y periodistas acompañaron inspección, en el sitio, a la planta, y constataron que la construcción de este complejo minero comunitario sigue estándares internacionales y cumple todos los parámetros ambientales establecidos en la norma nacional.

“La inspección que hacemos hoy en la mina Increíble 12, en Las Vainitas, nos permite tener información, de primera mano, sobre la adopción de tecnologías mineras de bajo impacto ambiental en el proceso de producción de oro”. Fueron las palabras del ministro Cano, al iniciar la revista.

Inspección planta Las Vainitas_ (5)

El ministro Cano explicó que esta es una de las 45 plantas que el Gobierno nacional está instalando en el Arco del Orinoco para procesar las arenas auríferas residuales, consideradas pasivos ambientales de la actividad minera tradicional hecha con mercurio.

“Estamos haciendo la supervisión de la primera planta comunitaria de la zona que dará impulso al Motor Minero, y que estará activa desde finales de diciembre de este año. La planta tiene una capacidad de procesamiento diario de 400 toneladas del material que es extraído por los trabajadores de la pequeña minería”, expresó.

Esta planta de lixiviación de oro, ubicada en el sector La Increíble 12 de Las Vainitas, municipio Roscio del estado Bolívar, utilizará una nueva técnica ecoamigable, que reduce el consumo de energía, combustible y agua.

 

19 alianzas estratégicas

Inspección planta Las Vainitas_ (1) (1)

Durante la inspección a la Planta Agrominera El Llanero, el titular de la cartera de minas, Víctor Cano, suscribió 19 nuevas alianzas estratégicas con trabajadores y trabajadoras de la pequeña minería del sector Las Vainitas y varias zonas aledañas.

“Con estos nuevos convenios, hemos alcanzado un gran total de 366 alianzas. Cada alianza minera significa un nuevo paso en la adopción de tecnologías mineras ecoamigables que sustituyan el uso de mercurio”, señaló.

Precisó, además, que cada alianza debe contar con un mínimo de dos guardianes ambientales. “Estos brigadistas son corresponsables de detectar actividades mineras ilegales, y de promover medidas de mitigación y recuperación ambiental.”, indicó.

Al final del encuentro, el ministro Víctor Cano participó en la siembra de 4 mil plantas de plátano con el objetivo de “fortalecer la base productiva del entorno”.

Impactos: 224

Motor Minero consolida 29 alianzas estratégicas en Expo Venezuela Potencia 2018

Prensa Minería/Karina Depablos.- En el marco de la Expo Venezuela Potencia 2018, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, suscribió 29 alianzas estratégicas para incrementar las capacidades productivas del Motor Minero.

Los acuerdos fueron firmados, este sábado 28 de abril, con empresas nacionales y extranjeras, como parte de los convenios para fortalecer la actividad minera nacional. Son proyectos cuyo desarrollo aportará 775 millones de euros anuales en ingresos a la nación, según declaró el ministro Cano.

“Estas alianzas en el sector minero impulsarán la Agenda Económica Bolivariana. Concretamos la firma de 29 alianzas estratégicas con la Corporación Venezolana de Minería (CVM), y una inversión de 180 millones de euros. Tenemos convenios para desarrollar actividades de exploración y explotación de coltán, níquel, cuarzo, feldespato, fosfato, carbón, oro, entre otros minerales”, informó.

En tal sentido, Cano explicó que empresas de España y Holanda forman parte de estas alianzas que tienen como objetivo construir una economía sólida y productiva.

“Esto es un gran logro del Motor Minero. Hay empresarios nacionales e internacionales que sí creen en el país y saben que Venezuela es una nación de oportunidades; confían en el Gobierno Bolivariano para el desarrollo de la economía nacional, y para derrotar la guerra y el bloqueo económico a los que estamos sometidos”, manifestó.

Nuevo enfoque en coltán

El Estado venezolano trabaja para recuperar el control total de la producción de coltán, por lo que este mineral fue incluido en los convenios establecidos dentro de la Expo Venezuela Potencia 2018.
De acuerdo con el ministro Víctor Cano, se ejecutarán seis proyectos con empresas privadas para explorar y explotar coltán en Venezuela.

“Estimamos una producción de coltán de 1200 toneladas al año. Este coltán debemos recuperarlo; ya que, lamentablemente, algunas mafias lo están sacando en contrabando, y nosotros lucharemos para erradicar esta práctica ilegal que afecta nuestra economía”, expresó.

Otras potencialidades

El titular de la cartera de minas indicó que se trabajará con la gobernación del estado Aragua para producir carbón y con empresas del estado Táchira para exportar roca fosfática micronizada destinada al sector agrícola.

“También tenemos alianzas en el tema de cuarzo, con una empresa española, para trabajar la metalurgia y tenemos asociaciones para la creación de nuevas y mejores plantas de cianuración para la producción de oro en el Arco Minero del Orinoco”, agregó.

Otro de los proyectos firmados por el Motor Minero establece la reactivación de una planta de concentración de hierro, perteneciente a Ferrominera Orinoco, que será destinada al procesamiento de coltán.

Cano destacó que parte del financiamiento con estas empresas nacionales y extranjeras que están interesadas en invertir en Venezuela se realizará en la criptomoneda petro, “la alternativa del presidente Nicolás Maduro para estimular la economía y fortalecer las reservas de la nación, pese al bloqueo internacional en contra de Venezuela”.

Foto: Irwing Martínez

Impactos: 224

Firman dos alianzas en Cojedes para impulsar aprovechamiento de granito blanco y tradicional

(Cojedes, 7 de marzo de 2018) Prensa Minería.- Representantes del Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico suscribieron, este miércoles, dos alianzas estratégicas con la Gobernación de Cojedes y con la empresa Canteras y Mármoles para impulsar la explotación, el procesamiento y la comercialización de granito.

“Nunca antes Venezuela tuvo una política tan positiva, responsable y fructífera sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos en el país”, informó  Ciro Rodríguez, director para Seguimiento y Control en el Ámbito de Desarrollo Minero Ecológico, quien destacó que estas alianzas fortalecerán el Motor Minero, y permitirán que la riqueza de las ventas se convierta en inversión social para el pueblo venezolano.

“Las alianzas irán en dos sentidos: la Gobernación de Cojedes venderá granito a Canteras y Mármoles, y esta empresa lo procesará y comercializará. Los bloques y las láminas que se comercialicen será utilizados en la Gran Misión Vivienda Venezuela o a través de los proyectos productivos con el Plan Chamba Juvenil Minero”, notificó Rodríguez.

Explicó que estas alianzas surgen a partir del trabajo coordinado que se adelanta entre el Gobierno nacional y el Gobierno de Cojedes. “En cada estado, el ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, designó a varios tutores para que el apalancamiento del tema minero se impulse de manera directa en las regiones”, puntualizó.

En el marco de las alianzas, están contemplados acuerdos formativos con la empresa Canteras y Mármoles dirigidos a los chamos de Chamba Juvenil; también la vinculación con tecnólogos que puedan incubar proyectos de actividades conexas y actividades relacionadas con la obtención de diversos subproductos del granito.

Nuevas reservas de granito

El director para Seguimiento y Control en el Ámbito de Desarrollo Minero Ecológico mencionó que, en el sector La Gloria, en el municipio Tinaco, se descubrieron recientemente nuevas reservas de granito blanco.

“El granito blanco en el estado Cojedes es casi que único en el mundo. Según los estudios de mercado, este tipo de granito puede durar hasta diez años; es decir: también hay un mercado potencial para la exportación de granito blanco que se unirá a la exportación del granito negro disponible en el estado Bolívar”.

Destacó que, dada la tendencia de los granitos a nivel mundial, Venezuela está bien posicionada e incluso se pudiera entrar en el programa Venezuela exporta, lo que generaría divisas para el país.

Las minas de feldespato

Ciro Rodríguez informó que con respecto al tema del feldespato, el cual es un componente para la elaboración de cerámicas y sanitarios, también se firmarán distintas alianzas.

“Se está estudiando el modelo de la alianza y los porcentajes. El feldespato está en custodia de las gobernaciones; pero, al ser considerado como mineral estratégico para la nación, el Gobierno nacional tiene la competencia de aprovechamiento. Es por ello que, en este caso, vamos a hacer una alianza con la gobernación para trabajar en conjunto”, dijo.

Rodríguez resaltó que la próxima semana se iniciarán las discusiones del Plan Sectorial Minero, por ser este estado el que más avances tiene al respecto.

Impactos: 224

Arco Minero aportó, entre enero y febrero, el 44 % del oro arrimado al BCV en 2017

Prensa Minería/Martha Díaz.- El Motor Minero abrió marzo con la entrega de 915,42 kilogramos de oro producidos por el poder popular minero del norte del estado Bolívar.

El cargamento —que fue recibido por Víctor Cano, ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, de Caracas— es el cuarto arrime de material aurífero, al Banco Central de Venezuela, hecho en el año 2018, y permitirá el aumento de las reservas internacionales, así como la inversión en políticas sociales.

“Este cargamento es producto del trabajo de los pequeños mineros y las pequeñas mineras del Arco del Orinoco. Es ganancia para el pueblo de Venezuela, ganancia para el futuro de Venezuela, ganancia para la estabilidad económica de nuestro país, para generar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo”, expresó el ministro Cano.

Informó que, en lo que va de 2018, se han entregado 3.7 toneladas de oro, producto del esfuerzo, de la alianza entre el Estado venezolano y los pequeños mineros organizados y de “la confianza que, desde el Ejecutivo, se le ha otorgado al Motor Minero como uno de los principales de la Agenda Económica Bolivariana, rumbo al nuevo modelo productivo de Venezuela”.

El despacho de oro acumulado en 2018 representa el 44 % del oro arrimado al BCV en el año 2017, y equivale a unos 185 millones de euros.

Dijo que Venezuela ha avanzado mucho, con el decreto de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco: “En dos años, hemos sentado las bases legales con la firma de 46 alianzas con la pequeña minería para asegurar un modelo responsable con la Tierra y con la gente. Nuestra meta es firmar 500 en 2018; vamos avanzando y vamos a tener buenas sorpresas con este tema, no solamente en oro, sino con otros minerales presentes en el Arco”, anunció el titular de la cartera de minas.

Impactos: 224

19 nuevas alianzas entre la pequeña minería y el Estado impulsarán producción de oro

Prensa Minería/Héctor Carrasquel.- Con el fin de garantizar las divisas que requiere el país para su desarrollo y bienestar social, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, firmó diecinueve alianzas con la pequeña minería, trece en el sector El Perú y seis en La Ramona del municipio El Callao, en el estado Bolívar.

“Son alianzas para superar el modelo de minería destructiva y para incrementar la producción nacional de oro, pero de una manera responsable con la Tierra”, subrayó Cano.

El titular de la cartera de minas hizo énfasis en el trabajo que viene desarrollando el Gobierno venezolano con representantes del pueblo minero, para construir alianzas y fortalecer la cadena productiva aurífera.

Destacó que, en aras de garantizar que la minería se consolide como un modelo económico, y para acabar con la hegemonía del rentismo petrolero, “la minería debe ser la segunda pata de la mesa económica de Venezuela”.

En 2017, se firmaron 27 alianzas estratégicas con la pequeña minería, a partir del decreto que declaró 23 áreas para el desarrollo de la actividad minera en el Arco Minero del Orinoco.

Esta es la primera firma de alianzas de 2018, un año en el que se espera la constitución de 500 alianzas estratégicas con la pequeña minería, y el incremento de la extracción de minerales metálicos y no metálicos.

Tecnologías adecuadas para el ambiente

Durante su visita al estado Bolívar, el ministro Cano resaltó que estas alianzas permiten el desplazamiento del uso de tecnologías contaminantes. En este sentido, recordó que el Motor Minero tiene entre sus ejes el quinto objetivo del Plan de la Patria, enmarcado bajo un concepto de preservación ambiental.

“Estas alianzas comprometen al pueblo minero a la adopción de tecnologías que disminuyan el impacto ambiental de la minería”.

Los pequeños mineros y mineras expresaron su agradecimiento por ser tomados en cuenta, y se comprometieron a seguir contribuyendo al apalancamiento del nuevo modelo económico del país.

Foto: Jonnatan Gudiño

Impactos: 224

Venezuela trabaja para el impulso de una nueva minería

Prensa Minería/ Martha Díaz.- “Gracias a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, la minería venezolana está tomando la importancia que todos esperábamos, además de estar orientada hacia una nueva línea basada en la incorporación de nuevas tecnologías, la preservación del ambiente y la reinvindicación del pueblo minero”.

Esta afirmación la hizo el viceministro para Exploración e Inversión Ecominera, Franklin Ramírez, en el programa especial por el Plan de la Patria 2019-2025 transmitido por VTV, donde evidenció el trabajo que desde el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico se está realizando para el desarrollo de una minería eficiente, aprovechando al máximo las riquezas que se encuentran en el subsuelo venezolano e incorporando todo el esfuerzo hacia lo social.

Destacó que la misión, más allá de extraer los minerales, es la coordinación de un trabajo de integración entre el Estado venezolano y la clase trabajadora minera para el ejercicio de unas prácticas mineras ajustadas a la realidad del país, en un marco de respeto al ecosistema y de reconocimiento al minero como sujeto social.

Ramírez ratificó que las riquezas minerales no solo se encuentran en el Arco Minero del Orinoco: a lo largo y ancho del territorio nacional, hay una variedad de minerales metálicos y no metálicos con grandes oportunidades de producción.

“Contamos con un gran potencial minero como una nueva oportunidad para la diversificación de la economía en nuestra patria. Tenemos no solo el oro, el diamante, el coltán, como minerales estratégicos; sino que, además, contamos con un número de minerales no metálicos como el feldespato, la fosforita, que vienen a rescatar esa cadena productiva y convertirse en una gran oportunidad para la inversión extranjera”.

Pequeños mineros, grandes resultados

Reconoció la gran labor que los pequeños mineros y las pequeñas mineras del estado Bolívar han realizado para el impulso del sector durante el año 2017, alcanzado la suma recórd de 8.5 toneladas de oro que reposan en las arcas del Banco Central de Venezuela.

Los pequeños mineros y las pequeñas mineras son una gran fortaleza, y continuarán trabajando para alcanzar nuevas cifras de producción para este año, las cuales permitan ofrecer oportunidades para el desarrollo económico de la nación, tomando en cuenta el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria orientado a la preservación de la vida en el planeta.

Batalla contra el contrabando

Durante la entrevista, el viceministro habló sobre la decisión emitida por el mandatario nacional sobre el cierre de las fronteras con Aruba, Curazao y Bonaire, como medida para controlar el tráfico ilegal de mercancía y el contrabando de minerales estratégicos, como el hierro, oro, coltán.

“Esta decisión, emanada del presidente Maduro, es la oportunidad de decir que Venezuela está en un proceso de transformación de la actividad minera, y merecemos respeto. Debe haber condiciones justas para nosotros poder desarrollarnos y que no sea a través del extractivismo o de la minería ilegal en la que terceros, muchas veces ajenos a nuestra patria, se estén beneficiando de esa forma”, afirmó el representante del ente minero.

Señaló que el trabajo articulado con el pueblo minero ha permitido identificar lo que, históricamente, ha sido un flagelo para la actividad minera en nuestro país: el contrabando. La acción conjunta del Estado con los entes que tienen competencia en ese sector han permitido tomar decisiones al respecto.

Incremento de las inversiones extranjeras

Para este 2018, ya existen un gran número de empresas extranjeras de países aliados, como Rusia, China, Turquía, interesados en desarrollar proyectos mineros en nuestro país.

De igual manera, comentó que con las inversiones extranjeras se garantiza la soberanía nacional, debido a que el marco legal venezolano, específicamente la Ley del Oro y Demás Minerales Estratégicos, establece la participación activa y mayoritaria del Estado venezolano en los proyectos mineros que se fomenten con otros países.

“Aseguramos la soberanía con cada una de las alianzas estratégicas o empresas mixtas que firmemos, porque vamos a tener una participación protagónica y garantizaremos que las ganancias estén orientadas a dar respuesta a las políticas sociales del país”, finalizó.

 

 

 

Impactos: 224