Venezuela y Sudáfrica firman carta de intención para el desarrollo de proyectos mineros

Prensa Minería.- El Foro de Negocios Venezuela-Sudáfrica 2020, que se realizó en la Casa Amarilla, concluyó con la firmas de sendos acuerdos económicos y de inversión entre ambas naciones en distintas áreas para el desarrollo integral del país.

Una de las firmas realizadas fue en el área minera, con una carta de intención para la cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela y dos empresas de la República de Sudáfrica interesadas en proyectos de exploración y extracción de oro, níquel, bauxita, hierro y coltán en Venezuela.

El titular de la cartera de minas, Gilberto Pinto, fue el encargado de plasmar su rúbrica en las caras de intención para el desarrollo del Motor Minero.

Este encuentro diplomático, es parte de las acciones implementadas por el Gobierno Nacional, no solo para el impulso de la economía del país, sino para afianza el derecho de soberanía con la defensa de los recursos minerales.

La nación africana, ratificó el interés de continuar avanzando en una fraterna relación de solidaridad en el plano económico, especialmente en la cooperación en el sector de la minería, en la cual Venezuela reconoce la amplia experiencia sudafricana.

Diplomacia de paz

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, indicó que los acuerdos alcanzados entre Venezuela y Sudáfrica son un logro de la Diplomacia Bolivariana de Paz y para el Desarrollo.

“Es necesario que el mundo sepa que en Venezuela hay un marco político, económico y normativo y que pueden invertir con confianza, este es un país seguro para la inversión internacional. Si se pueden tener inversiones seguras en Venezuela”, señaló.

Por su parte, el canciller Jorge Arreaza, destacó que fue una jornada muy productiva para las relaciones bilaterales entre ambos países. Informó que fueron varios los convenios firmados en áreas como la agricultura (café y cacao), medicina, industria, entre otros.

“La idea es ir avanzando hacia una alianza estratégica de beneficio mutuo, de ganancia compartida, y romper con los esquemas tradicionales, y que podamos ambos países, en nuestra alianza, romper aún más con las viejas dominaciones neocoloniales de nuestras economías”, concluyó.

Impactos: 186

Ministro Pinto participó en conferencia sobre el Arco Minero

Prensa Minería.- El ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, almirante Gilberto Pinto, participó en el ciclo de conferencias magistral denominada “Geopolítica de los Recursos Naturales de Venezuela”, que se realizó en la Universidad Nacional Politécnica Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, núcleo Caracas.

El titular de la carteras de minas, presentó la ponencia “Potencia de Venezuela en el marco de las reservas de minerales estratégicos”, donde expuso la diversidad de minerales presentes en el subsuelo venezolano y las ventajas que esto representa para el bienestar del pueblo. Igualmente evidenció el trabajo que se realiza, en conjunto con los pequeños mineros y las alianzas estratégicas, para el desarrollo del Motor Minero nacional.

Pinto Blanco, destacó la importancia de la declaración del Arco Minero del Orinoco como Zona de Desarrollo Integral, no solo por su impacto económico, sino que representa un ejercicio de soberanía, de reconocimiento a los minerales que pertenecen a todos los venezolanos.

El ciclo de conferencias contó con las presentaciones del canciller Jorge Arreaza, con el tema “Venezuela y la geopolítica del mundo bipolar”, por su parte el M/G Pascualino Angiolillo habló sobre “Recursos naturales y guerra multidimensional de amplio espectro”.

La profesora Pascualina Curcio, habló sobre “Venezuela y las reservas de oro en el marco del nuevo sistema monetario internacional”, y el ingeniero Oswaldo Barbera, ministro de Ecosocialismo planteó el tema sobre “Guerras mundiales y sus reservas hídricas”.

Este espació de formación de la UNEFA sirvió para informar a los estudiantes sobre la construcción de la nueva minería, en la que se está trabajando en el país, así como para crear conciencia sobre los hechos históricos que han convertido a Venezuela en el epicentro de la política mundial.

Impactos: 186