Impulsan 300 alianzas en el Arco Minero

Franklin Ramírez explicó que prevén entregar 24 toneladas de oro

Prensa Últimas Noticias/ Ramón Centeno.- La construcción de políticas públicas para el ordenamiento y promoción de la actividad minera, acercando al inversionista extranjero y nacional, es el resultado de los primeros dos años de la creación del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico.

Para Franklin Ramírez, viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, la riqueza natural al servicio del desarrollo de las comunidades y del pueblo, es el principal objetivo del Gobierno nacional.

“La actividad minera se viene realizando en Venezuela desde hace más de cien años, pero es desde la presidencia de Hugo Chávez cuando está al servicio del pueblo”, dijo en una entrevista para Últimas Noticias.

Sostuvo que el país tiene una particularidad geológica que, a su juicio, “no es suficiente conocerla, porque hay que identificar su ubicación, reconocer el entorno y junto a las comunidades, construir un modelo que sea sustentable y se convierta en una actividad amigable con el ambiente”.

En definitiva, aseveró, es una acción que “reafirma el compromiso del Estado por regular la actividad y establecer nuevas técnicas para la extracción de minerales”.

Desarrollo patrio

Sobre la zona de más de 114.000 kilómetros cuadrados que abarca parte de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, denominada el Arco Minero del Orinoco, Ramírez subrayó que ha permitido diversificar la economía y avanzar hacia la superación del rentismo petrolero.

“Estamos en la construcción de un proyecto de vida como política de derechos humanos y tener un eje productivo alrededor de las minas”, expuso.

Por todo ese esfuerzo, en un año, el Motor Minero, integrado en la Agenda Económica Bolivariana (AEB), ha entregado más de 17 toneladas de oro a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que “representa, sin duda alguna, un empuje importante para la economía del país”. Además, anunció que van hacia las 24 toneladas de oro este año.

De ese contexto, el Viceministro subrayó que la estrategia del Arco Minero les ha permitido suscribir a la fecha más de 300 alianzas importantes con la pequeña minería, y prevén llegar este año a las 500, agrupando a más de 10 mil mineros.

Igualmente, refirió que en el país se trabaja por la consolidación de una economía productiva. Por eso, el Viceministro colocó sobre la mesa el logro obtenido durante la realización de la Expo Venezuela Potencia 2018.

“Se firmaron 29 alianzas que generarán un ingreso anual de unos 775 millones de euros”, subrayó.

A juicio del vocero gubernamental, el Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico “está trabajando para recuperar la producción del pequeño minero porque antes salía del país de manera ilegal y ésta era una riqueza que no estaba aprovechando la República”.

Sobre ese tema, argumentó que la Operación Manos de Metal -estrategia del Gobierno para luchar contra el contrabando de recursos minerales- es fundamental, porque “con acciones y medidas en ejercicio conjunto, se irán eliminando las actividades ilegales” y eso “se convierte en un incentivo para que el inversionista extranjero y nacional puedan promover sus actividades en el país”.

Reconoció que hay mafias “enquistadas durante años y efectivamente han generado en el entorno social una afectación económica”. A su parecer, el poder popular juega un papel fundamental para ir ganando esa batalla que le ha hecho daño al país.

Hecho en Venezuela. Ramírez destacó que la actividad minera se desarrolla en todo el país, “sin embargo, hay un número importante de minerales no metálicos importantísimos para el desencadenamiento de la actividad industrial en Venezuela, que “tiene mucho que dar”.

Riquezas soberanas

Franklin Ramírez refirió que actualmente se trabaja con fosfato -un mineral que se usa para la fabricación de fertilizantes- “lo que nos permite impulsar todo el plan del desarrollo de la agricultura”.

También feldespato, calizas y granitos, que “son materias primas que permiten la reactivación de estos minerales para el procesamiento y generación y productos derivados de la minería”, refirió.

Anunció asimismo que en Venezuela se está produciendo y exportando carbón de alta calidad. “Son divisas que van ingresando al país”, reconoció el funcionario. Hasta el momento, dijo, Venezuela tiene convenios con países como: Rusia, Holanda, China, India, Angola, Suráfrica y otros.

Foto: Archivo

Impactos: 56

Venezuela destaca en Conferencia Profesional de Minería en Sudáfrica

Prensa Minería/Nerliny Carucí.- Una delegación venezolana del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico, encabezada por el viceministro para Exploración e Inversión Ecominera, Franklin Ramírez, participa en la Conferencia Profesional de Minería Indaba 2018, que se realiza desde este lunes 5 de febrero hasta el próximo jueves en la Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Esta asamblea es reconocida como el evento especializado más importante de la industria minera en el continente africano, ya que, desde 2009, congrega a inversionistas, compañías mineras y Gobiernos de todo el mundo.

Venezuela en Indaba 2018 (3)

El viceministro Ramírez informó que, en Indaba, Venezuela dará a conocer sus potencialidades mineras para establecer acuerdos de asistencia técnica, formación de profesionales e intercambios de experiencias científicas especializadas.

“Este encuentro es una señal importante de la voluntad del Gobierno de Venezuela para la captación de nuevas inversiones y nuevas iniciativas de cooperación minera intergubernamental. Indaba permitirá establecer posibles negociaciones mineras, con reglas claras y soberanas, en el marco del Plan de la Patria y del Motor Minero”, destacó.

La edición 2018 de esta conferencia internacional contará con la presentación de sesenta proyectos emergentes en el ámbito minero, en África. La delegación criolla presentará las oportunidades de desarrollo minero que tiene Venezuela en cuanto los principales minerales estratégicos: metálicos (oro, diamante, coltán, hierro, níquel y bauxita) y no metálicos (carbón, granito, caliza, feldespato, fosfato y mármol).

Agenda minera

En cuanto a la agenda de trabajo, el viceministro informó que tendrá varias ponencias en las cuales dará a conocer las ventajas que tiene Venezuela para el desarrollo de proyectos mineros.

Venezuela en Indaba 2018 (1)

En 2017, Venezuela suscribió con la República de Sudáfrica una declaración para fortalecer la colaboración en minería responsable, así como una alianza para realizar actividades de intercambio de información geológica y de exploración en áreas fluviales y marítimas.

En esta edición de Indaba 2018, el representante del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico sostendrá encuentros con el viceministro de Minas de Sudáfrica y el ministro de Minas de la República de Malí, en aras de concretar nuevas alianzas estratégicas.

Ramírez tendrá otras reuniones con los representantes de la empresa Endiama, de la República de Angola, de cara a establecer un acuerdo para la exploración y la explotación de diamantes en el Arco Minero del Orinoco.

La participación de Venezuela en la Conferencia Profesional de Minería Indaba 2018 cuenta con el apoyo de la Cancillería de Venezuela y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

Fotos: Ministerio Comercio Exterior

Impactos: 56

Venezuela y Angola evalúan condiciones para exploración diamantífera en el Arco Minero

Prensa Minería / Manuel Palma.- Delegaciones de Venezuela y Angola revisan en mesas de trabajo las condiciones existentes para explorar el potencial diamantífero en el sector Guaniamo, correspondiente al área 1 del Arco Minero del Orinoco, al sur del estado Bolívar.

Esta reunión es parte del memorando de entendimiento firmado en julio pasado entre Venezuela y la empresa de Angola Endiama EP, para formalizar el interés de ambas naciones en constituir una empresa mixta, encargada de explorar, explotar y aprovechar el potencial productivo del diamante.

En las mesas de trabajo, instaladas en la sede del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico en Caracas, la delegación venezolana presentó a los representantes de la empresa angoleña un informe preliminar con aspectos sociales y demográficos de la zona, además del reservorio de diamantes considerados de alto valor industrial.

De acuerdo con estudios mineros realizados entre 2008 y 2009, hay un estimado de 40 millones de toneladas de depósitos de diamantes, situados en la población de Cuchivero, en Guaniamo.

En los próximos días, ambas delegaciones trabajarán en tres aristas: datos técnicos, legales y económico-financieros. Los equipos de Angola recibirán un compilado de información geológica sobre el sector de Guaniamo, así como los instrumentos legales vinculados al Arco Minero, propuestos en la Asamblea Nacional Constituyente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para asegurar inversiones en una minería productiva en armonía con el ambiente y en consonancia con los derechos humanos.

Estas reuniones son fruto de la estrecha integración entre Venezuela y Angola.  Vale destacar que, en el año 2015, Angola asesoró a nuestro país para su reincorporación al Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, un protocolo de exportaciones que permite comercializar legalmente los diamantes en el mercado internacional.

 

 

 

Impactos: 56

Venezuela y Angola firman memorando para creación de empresa mixta diamantífera en el Arco Minero del Orinoco

Venezuela y Angola firmaron este jueves un memorando de entendimiento para formalizar el interés de los dos países en constituir una empresa mixta, encargada de explorar, explotar y aprovechar el diamante en el Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar.

El memorando de entendimiento implica evaluar la explotación de diamantes en el sector de Guaniamo, correspondiente al área 1 del Arco Minero.

Además este acuerdo marco de intención entre Venezuela y Angola incluye la posibilidad de explotar oro y coltán en otras áreas situadas al sur de Bolívar. Para ello, ambas naciones conformarán grupos de trabajo para levantar el estudio y la factibilidad de exploración y explotación planteada.

Por Venezuela firmó el memorando el presidente de la Corporación Venezolana de Minería y ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, mientras que por Angola rubricó el documento el presidente del Consejo de Administración de la empresa de Angola Endiama EP, Carlos Sumbula.

003_EG_7927_W

Es un privilegio que la República de Angola nos traiga su tecnología, su formación, su transferencia de conocimientos. Ellos tienen una experiencia minera prácticamente ancestral, tienen las mejores tecnologías y las mejores técnicas para el cuidado ambiental, y están interesados en invertir en el Arco Minero del Orinoco”, dijo el ministro Arreaza.

Por su parte, Carlos Sumbula –de Endiama EP- ratificó la voluntad de Angola de afianzar la cooperación estratégica con Venezuela. “La cooperación con Venezuela ya comenzó. Debemos pasar ahora a una fase de revisión y producción de diamantes”, expresó Sumbula.

008_EG_7994_W

La empresa Endiama EP acumula más de un siglo de experiencia en el desarrollo del sector diamantífero. Angola mantiene una estrecha integración con Venezuela. Incluso, en el año 2015 asesoró a nuestro país para su reincorporación al Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, un protocolo de exportaciones que permite comercializar legalmente los diamantes en el mercado internacional.

El acto de la firma del memorando fue efectuado en el Palacio de Miraflores, Caracas, con la presencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y del presidente del Banco Central de Venezuela, Ricardo Sanguino, quien también firmó un convenio con la delegación de Angola para formar personal especializado en el BCV en la certificación técnica de diamantes.

Aquí vamos a formar a jóvenes profesionales para que se especialicen particularmente en el área diamantífera. Así que los jóvenes formados en nuestras universidades públicas, van a poder a participar en el desarrollo del Arco Minero del Orinoco”, señaló Sanguino.

Esta firma de memorando es parte de las acciones que emprende el Gobierno Bolivariano en el despliegue del Motor Minería en el país, como una arista clave de la Agenda Económica Bolivariana para desarrollar un modelo económico productivo postpetrolero.

Impactos: 56

Representantes de Endiama EP visitan Venezuela para concreción de empresa mixta diamantífera

Caracas 18 de julio de 2017 (Prensa Mppdme).- La sede del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico fue el lugar de encuentro de la primera reunión entre el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano y representantes de la empresa Endiama E.P, procedente de Angola, con la finalidad de acordar criterios para la creación de una empresa mixta del diamante.

Durante su intervención el viceministro Cano expresó su satisfacción por la visita del equipo angoleño que ayudará a cristalizar, en corto tiempo, el desarrollo de la extracción de diamante y así ayudar a la diversificación de la economía nacional.

Hoy nos encontramos con representantes de la empresa Endiama, empresa del Estado de Angola, dando los primeros pasos para completar la concreción de una empresa mixta, para la exploración y explotación del diamante específicamente en la región de Guaniamo, en la zona 1 del Arco Minero del Orinoco”, manifestó Cano.

El área destinada para Endiama, consta de 18.700 hectáreas y se estima que la producción es de 1,7 quilates por tonelada.

De igual manera, el representante de la cartera de minas, declaró que se espera la visita, en los próximos días, de Antonio Carlos Sumbula, presidente de Endiama E.P, para poder firmar un documento de entendimiento y en los días continuos puntualizar la firma de la empresa mixta venezolana-angoleña.

También comentó sobre el gran interés de los angoleños en participar y trabajar con el gobierno del presidente Nicolás Maduro para preservar el legado del Comandante Chávez entre Venezuela y los países africanos, en este caso Angola.

La empresa Endiama EP, tiene una alta experiencia en el tema minero de diamante, en el año 2015 asesoró a Venezuela durante el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, logrando su reincorporación en el año 2016, como nación productora de diamantes de alta calidad, solvencia y seguridad, facilitando la exportación y su mercadeo a nivel mundial.

Impactos: 56

Venezuela y Ángola proyectan la creación de una empresa mixta para la explotación del diamante

Como parte de las acciones efectuadas por el Gobierno Nacional para el desarrollo del Arco Minero del Orinoco (AMO), enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana, el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera Victor Cano, sostuvo una videoconferencia con representantes de la empresa Endiama E.P, originaria de Ángola, con la finalidad de precisar la metodología de trabajo para la creación de una empresa mixta.

El viceministro Cano, expresó el interés del estado venezolano por concretar alianzas estratégicas con Endiama E.P, experta en la exploración y explotación del diamante. “Nos encontramos trabajando en conjunto con esta importante empresa del gobierno angolés, para cristalizar la creación de una empresa mixta, en la zona del Arco Minero del Orinoco con la Corporación Venezolana de Minería (CVM)”.

El representante de la cartera de minas, resaltó que ya existe un bloque reservado en el AMO, con una extensión de 18.300 hectáreas, para la exploración de la actividad diamantífera del país, por parte de la empresa del país africano. Igualmente se estima que la producción del área de explotación es de 1,7 quilates por tonelada.

A partir de julio se espera la visita de un equipo multidisciplinario, proveniente de Ángola, para una inspección del AMO y definir aspectos jurídicos para la constitución de la empresa mixta.

Es importante destacar que en la videoconferencia estuvo presente el vicepresidente del Banco Central de Venezuela, José Salamat Khan, quien anunció la aprobación de la creación de la oficina del proceso Kimberley, así como la capacitación por parte de Endiama, a técnicos venezolanos para su comercialización y la transferencia del modelo de compra de diamantes a la minería artesanal.

La empresa Endiama E.P, posee derechos de exclusividad para el negocio de los diamantes en Angola y en el año 2015 asesoró a Venezuela durante el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley. Logrando su reincorporación en el año 2016, como nación productora de diamantes de alta calidad, solvencia y seguridad, facilitando la exportación y su mercadeo a escala mundial.

Impactos: 56

Venezuela y Angola fortalecen alianzas para el impulso del sector diamantífero nacional

Caracas, 27 de abril del 2017 (Prensa Mppdme).- El ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, sostuvo una videoconferencia con el Ingeniero Antonio Carlos Sumbula, presidente de la empresa Endiama E.P, originaria de Angola, con la finalidad de acordar alianzas estratégicas para el desarrollo de la actividad diamantífera, que contribuya al fortalecimiento del Motor Minería y por tanto a la diversificación de la economía del país.
 
Durante la reunión, el titular de la cartera de minas, expresó el interés que tiene el Gobierno Bolivariano para consumar alianzas con la empresa Endiama, E.P, que permitan, a través de un trabajo mancomunado, el impulso del trabajo derivado de la extracción de diamante como mineral estratégico. “Queremos planificar inversiones en la zona de desarrollo estratégico del Arco Minero del Orinoco, ya que cuenta con un alto potencial diamantífero, y sabemos que Endiama es una prestigiosa empresa, de alta trayectoria por sus capacidades de organización y formación, que nos ayudará desarrollar, de manera acelerada, el Motor Minería de la Agenda Económica Bolivariana, con las inversiones nacionales e internacionales”, expresó.
 
Igualmente el ministro Arreaza, calificó como un honor, el acompañamiento de Angola, a través de la industria Endiama, en el proceso integral para el perfeccionamiento de la explotación del diamante en el país. 
Min Arreaza BCV-Angola
 
Se prevé la visita de un equipo multidisciplinario proveniente del país africano, para ahondar en los posibles proyectos entre ambas naciones.
 
La empresa Endiama E.P, posee derechos de exclusividad para el negocio de los diamantes en Angola y en el año 2015 asesoró a Venezuela durante el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, logrando su reincorporación en el año 2016, como nación productora de diamantes de alta calidad, solvencia y seguridad, facilitando la exportación y su mercadeo a nivel mundial.
 
En la videoconferencia, estuvieron presentes  el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Víctor Cano; el vicepresidente del BCV, José Salamat Khan y Marcelino Ambrosio, vicecónsul de la República de Angola en la República Bolivariana de Venezuela.
 
Cabe recordar que el Gobierno Revolucionario ha ejecutado reuniones con varias naciones, expertas en minería, para impulsar la exploración y explotación de minerales de una manera amigable con el medio ambiente.

Impactos: 56