Venezuela encendió planta recuperadora de níquel

Prensa Minería/Karina Depablos.- Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, activó la Planta Recuperadora de Níquel ubicada en la población Tiara, en el estado Miranda.

De acuerdo con Gregorio Marrero, gerente general de CVM Loma de Níquel, esta planta, única en su tipo en el mundo, tiene una eficiencia de recuperación de níquel de tres mil toneladas, y se estima que aportará a la nación aproximadamente 9.6 millones de euros.

Comentó que esta planta es el resultado de una alianza con empresarios holandeses, y su objetivo fundamental es la recuperación de mineral a partir de los pasivos ambientales que han dejado más de 20 años de explotación en la mina de CVM Loma de Níquel.

Hace un mes, anunciamos la construcción de esta planta recuperadora de metal; y hoy iniciamos sus operaciones para el bienestar de la población. Es el compromiso de los trabajadores mineros con la patria. Esta planta traerá ingresos al país para contribuir con la recuperación económica, ante los ataques y bloqueos. ¡No desmayamos!”, expresó en un contacto televisivo.

En este sentido, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, informó que, en la instalación de esta planta, participaron técnicos holandeses, así como 80 trabajadores venezolanos con formación técnica en el área minero-metalúrgica.

Añadió que la inversión del proyecto superó los 3 millones de euros, y que el prototipo de esta planta minera fue construido por un equipo de ingenieros de FrontMet BV C.A., sucursal de la empresa holandesa Fondel Metals, con la que Venezuela estableció una alianza productiva tras conversaciones en la Expo Venezuela Potencia 2018.

Esta nueva planta recuperadora de metal impulsará el trabajo que el Motor Minero ha diseñado para el periodo 2019-2025, tanto en materia productiva como de preservación y recuperación ambiental”, manifestó.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro agradeció el compromiso de los empresarios holandeses con la reactivación productiva de Venezuela.

El jefe de Estado aseguró que, ahora, Venezuela cuenta con la tecnología, las inversiones y las plantas para que el níquel se convierta en una fuente de ingreso segura para todo el pueblo venezolano.

 

 

 

 

Impactos: 396

Venezuela instala planta de recuperación de níquel en alianza con Holanda

Prensa Minería/Nerliny Carucí.- En alianza con un grupo de técnicos y empresarios holandeses, este miércoles, el Motor Minero inició la instalación de una planta recuperadora de níquel, a 40 minutos de Caracas, que permitirá el aprovechamiento de 140 mil toneladas de escoria de refino.

“Hoy, empezamos a instalar una planta para la recuperación de níquel contenido en la escoria metálica que ha sido producida, por más de 20 años, en el proceso de extracción de material en la empresa CVM Loma de Níquel. Es un proyecto que generará una ganancia de 9.6 millones de euros a la nación”, anunció el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano.

Durante una transmisión conjunta de radio y televisión, encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el representante de la Cartera de Minas explicó que se prevé la obtención de más de 3 mil toneladas de ferroníquel las cuales serán exportadas para la fabricación de aceros especiales, lo que redundará en mayores divisas para el país.

“Tras la Expo Venezuela Potencia, un grupo de empresarios holandeses invirtió, en Venezuela, 3.2 millones de euros para instalar una planta de recuperación de níquel. Este proyecto es una puerta de entrada para otras inversiones en el campo de la minería, siempre que sea en respeto a nuestra soberanía y a nuestras leyes”, dijo Cano.

Con el proyecto de recuperación de níquel a partir de escoria de refino, Venezuela da un nuevo paso en el tratamiento de pasivos ambientales mineros, tal como lo establece el Plan de la Patria 2019-2025.

En la instalación de esta planta, ubicada entre los estados Miranda y Aragua, participan 80 profesionales venezolanos con formación técnica en el área minero-metalúrgica.

El momento de invertir en Venezuela

Al valorar la alianza productiva con los empresarios holandeses, el presidente Maduro enfatizó que, “en el campo de la minería, Venezuela tiene todo un mundo: tiene todo para convertirse en una potencia”.

El jefe de Estado invitó a invertir en Venezuela, y aclaró que cada agresión señala el camino: “Trabajo y producción para vencer el bloqueo”.

En representación de la empresa FrontMet, filial de la firma holandesa Fondel Metals, Peter Florijn, el ingeniero diseñador de la planta recuperadora de níquel, expresó que estos inversionistas “están felices de trabajar con Venezuela, en un proyecto que implementa una tecnología única en el mundo”.

Impactos: 396

Más de 550 toneladas de ferroníquel venezolano zarparán a Holanda

Prensa Minería/Karina Depablos.- Dos docenas de contenedores cargados de ferroníquel en grandes piezas, de la empresa CVM Loma de Níquel, serán enviados esta semana al mercado holandés.

“¡Buenas noticias del Motor Minero! Estamos enviando 24 contenedores con 23 toneladas cada uno de material de ferroníquel fuera de especificaciones y formas, que está presente en la planta CVM Loma de Níquel”, informó el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano.

Explicó que, en lo corrido de 2018, se ha enviado a Europa un total de 1288 toneladas de ferroníquel.

El ministro Cano indicó que este material residual es vendido a través de los convenios firmados con la empresa Front Met BV C.A., filial de la casa matriz holandesa Fondel Metals.

“Estos nuevos cargamentos que salen, esta semana, contribuyen en la recuperación económica de la empresa Loma de Níquel. Es un proceso de exportación minera que ya tiene, aproximadamente, año y medio ejecutándose, y muy pronto finalizaremos. De esta manera, la empresa CVM Loma de Níquel genera ingresos reales a la nación y aporta al desarrollo de un nuevo modelo económico, sano y estable”, resaltó.

 

Fotos: Jonnathan Gudiño

Impactos: 396

Impulsan 300 alianzas en el Arco Minero

Franklin Ramírez explicó que prevén entregar 24 toneladas de oro

Prensa Últimas Noticias/ Ramón Centeno.- La construcción de políticas públicas para el ordenamiento y promoción de la actividad minera, acercando al inversionista extranjero y nacional, es el resultado de los primeros dos años de la creación del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico.

Para Franklin Ramírez, viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, la riqueza natural al servicio del desarrollo de las comunidades y del pueblo, es el principal objetivo del Gobierno nacional.

“La actividad minera se viene realizando en Venezuela desde hace más de cien años, pero es desde la presidencia de Hugo Chávez cuando está al servicio del pueblo”, dijo en una entrevista para Últimas Noticias.

Sostuvo que el país tiene una particularidad geológica que, a su juicio, “no es suficiente conocerla, porque hay que identificar su ubicación, reconocer el entorno y junto a las comunidades, construir un modelo que sea sustentable y se convierta en una actividad amigable con el ambiente”.

En definitiva, aseveró, es una acción que “reafirma el compromiso del Estado por regular la actividad y establecer nuevas técnicas para la extracción de minerales”.

Desarrollo patrio

Sobre la zona de más de 114.000 kilómetros cuadrados que abarca parte de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, denominada el Arco Minero del Orinoco, Ramírez subrayó que ha permitido diversificar la economía y avanzar hacia la superación del rentismo petrolero.

“Estamos en la construcción de un proyecto de vida como política de derechos humanos y tener un eje productivo alrededor de las minas”, expuso.

Por todo ese esfuerzo, en un año, el Motor Minero, integrado en la Agenda Económica Bolivariana (AEB), ha entregado más de 17 toneladas de oro a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que “representa, sin duda alguna, un empuje importante para la economía del país”. Además, anunció que van hacia las 24 toneladas de oro este año.

De ese contexto, el Viceministro subrayó que la estrategia del Arco Minero les ha permitido suscribir a la fecha más de 300 alianzas importantes con la pequeña minería, y prevén llegar este año a las 500, agrupando a más de 10 mil mineros.

Igualmente, refirió que en el país se trabaja por la consolidación de una economía productiva. Por eso, el Viceministro colocó sobre la mesa el logro obtenido durante la realización de la Expo Venezuela Potencia 2018.

“Se firmaron 29 alianzas que generarán un ingreso anual de unos 775 millones de euros”, subrayó.

A juicio del vocero gubernamental, el Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico “está trabajando para recuperar la producción del pequeño minero porque antes salía del país de manera ilegal y ésta era una riqueza que no estaba aprovechando la República”.

Sobre ese tema, argumentó que la Operación Manos de Metal -estrategia del Gobierno para luchar contra el contrabando de recursos minerales- es fundamental, porque “con acciones y medidas en ejercicio conjunto, se irán eliminando las actividades ilegales” y eso “se convierte en un incentivo para que el inversionista extranjero y nacional puedan promover sus actividades en el país”.

Reconoció que hay mafias “enquistadas durante años y efectivamente han generado en el entorno social una afectación económica”. A su parecer, el poder popular juega un papel fundamental para ir ganando esa batalla que le ha hecho daño al país.

Hecho en Venezuela. Ramírez destacó que la actividad minera se desarrolla en todo el país, “sin embargo, hay un número importante de minerales no metálicos importantísimos para el desencadenamiento de la actividad industrial en Venezuela, que “tiene mucho que dar”.

Riquezas soberanas

Franklin Ramírez refirió que actualmente se trabaja con fosfato -un mineral que se usa para la fabricación de fertilizantes- “lo que nos permite impulsar todo el plan del desarrollo de la agricultura”.

También feldespato, calizas y granitos, que “son materias primas que permiten la reactivación de estos minerales para el procesamiento y generación y productos derivados de la minería”, refirió.

Anunció asimismo que en Venezuela se está produciendo y exportando carbón de alta calidad. “Son divisas que van ingresando al país”, reconoció el funcionario. Hasta el momento, dijo, Venezuela tiene convenios con países como: Rusia, Holanda, China, India, Angola, Suráfrica y otros.

Foto: Archivo

Impactos: 396

Convenio con empresa holandesa permitirá recuperar 5 mil toneladas de níquel venezolano

Prensa Minería/Martha Díaz.- Este jueves 15 de marzo, el Gobierno de Venezuela y la empresa holandesa Sociedad de Comercio Fondel Metals/Minerales B.V. suscribieron un memorando de entendimiento para la recuperación de 5 mil toneladas de níquel contenidas en la escoria de CVM Loma de Níquel, en el estado Aragua.

La firma de la negociación fue realizada por el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano; y Austin van ’T Wout, director de la compañía minera de los Países Bajos.

“Esta escoria es un pasivo ambiental presente en la mina CVM Loma de Níquel, que será tratado con una tecnología desarrollada por la empresa Fondel en Holanda, en conjunto con la Universidad de Delft”, informó Cano.

Con el trabajo conjunto entre Fondel y la Corporación Venezolana de Minería, se obtendrán dos productos que impulsarán la economía nacional. “Instalaremos una planta de procesamiento que permitirá recobrar un alto porcentaje de níquel que tributará al programa Venezuela Exporta y, además, tendremos agregados para la construcción que serán usadas en obras públicas del país”, afirmó Cano.

Cooperación para reciclaje de residuos metálicos

Por su parte, Austin van ’T Wout expresó su satisfacción por este acuerdo para el aprovechamiento del níquel de CVM, en toda su extensión: “Este convenio con el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela y nuestra empresa representa un proyecto clave, para fortalecer la cooperación tecnológica y minera entre nuestros países”, dijo.

Esta firma de memorando es parte de la política minera implementada por el Gobierno Bolivariano, como parte importante en la Agenda Económica Bolivariana para desarrollar un modelo económico productivo pospetrolero.

Foto: Prensa Minería

Impactos: 396