Impulsan 300 alianzas en el Arco Minero

Franklin Ramírez explicó que prevén entregar 24 toneladas de oro

Prensa Últimas Noticias/ Ramón Centeno.- La construcción de políticas públicas para el ordenamiento y promoción de la actividad minera, acercando al inversionista extranjero y nacional, es el resultado de los primeros dos años de la creación del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico.

Para Franklin Ramírez, viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, la riqueza natural al servicio del desarrollo de las comunidades y del pueblo, es el principal objetivo del Gobierno nacional.

“La actividad minera se viene realizando en Venezuela desde hace más de cien años, pero es desde la presidencia de Hugo Chávez cuando está al servicio del pueblo”, dijo en una entrevista para Últimas Noticias.

Sostuvo que el país tiene una particularidad geológica que, a su juicio, “no es suficiente conocerla, porque hay que identificar su ubicación, reconocer el entorno y junto a las comunidades, construir un modelo que sea sustentable y se convierta en una actividad amigable con el ambiente”.

En definitiva, aseveró, es una acción que “reafirma el compromiso del Estado por regular la actividad y establecer nuevas técnicas para la extracción de minerales”.

Desarrollo patrio

Sobre la zona de más de 114.000 kilómetros cuadrados que abarca parte de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, denominada el Arco Minero del Orinoco, Ramírez subrayó que ha permitido diversificar la economía y avanzar hacia la superación del rentismo petrolero.

“Estamos en la construcción de un proyecto de vida como política de derechos humanos y tener un eje productivo alrededor de las minas”, expuso.

Por todo ese esfuerzo, en un año, el Motor Minero, integrado en la Agenda Económica Bolivariana (AEB), ha entregado más de 17 toneladas de oro a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que “representa, sin duda alguna, un empuje importante para la economía del país”. Además, anunció que van hacia las 24 toneladas de oro este año.

De ese contexto, el Viceministro subrayó que la estrategia del Arco Minero les ha permitido suscribir a la fecha más de 300 alianzas importantes con la pequeña minería, y prevén llegar este año a las 500, agrupando a más de 10 mil mineros.

Igualmente, refirió que en el país se trabaja por la consolidación de una economía productiva. Por eso, el Viceministro colocó sobre la mesa el logro obtenido durante la realización de la Expo Venezuela Potencia 2018.

“Se firmaron 29 alianzas que generarán un ingreso anual de unos 775 millones de euros”, subrayó.

A juicio del vocero gubernamental, el Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico “está trabajando para recuperar la producción del pequeño minero porque antes salía del país de manera ilegal y ésta era una riqueza que no estaba aprovechando la República”.

Sobre ese tema, argumentó que la Operación Manos de Metal -estrategia del Gobierno para luchar contra el contrabando de recursos minerales- es fundamental, porque “con acciones y medidas en ejercicio conjunto, se irán eliminando las actividades ilegales” y eso “se convierte en un incentivo para que el inversionista extranjero y nacional puedan promover sus actividades en el país”.

Reconoció que hay mafias “enquistadas durante años y efectivamente han generado en el entorno social una afectación económica”. A su parecer, el poder popular juega un papel fundamental para ir ganando esa batalla que le ha hecho daño al país.

Hecho en Venezuela. Ramírez destacó que la actividad minera se desarrolla en todo el país, “sin embargo, hay un número importante de minerales no metálicos importantísimos para el desencadenamiento de la actividad industrial en Venezuela, que “tiene mucho que dar”.

Riquezas soberanas

Franklin Ramírez refirió que actualmente se trabaja con fosfato -un mineral que se usa para la fabricación de fertilizantes- “lo que nos permite impulsar todo el plan del desarrollo de la agricultura”.

También feldespato, calizas y granitos, que “son materias primas que permiten la reactivación de estos minerales para el procesamiento y generación y productos derivados de la minería”, refirió.

Anunció asimismo que en Venezuela se está produciendo y exportando carbón de alta calidad. “Son divisas que van ingresando al país”, reconoció el funcionario. Hasta el momento, dijo, Venezuela tiene convenios con países como: Rusia, Holanda, China, India, Angola, Suráfrica y otros.

Foto: Archivo

Impactos: 56

Chile brindará apoyo al desarrollo minero en Venezuela

Prensa Minería / Héctor Carrasquel.- El viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Franklin Ramírez, sostuvo un encuentro con el senador chileno Alejandro Navarro, con el objetivo de seguir estrechando lazos entre ambos países para impulsar el sector minero en nuestro país.

Durante el encuentro, Navarro destacó que Venezuela es un país rico en recursos petroleros y también en materiales minerales, pero con una actividad limitada, producto del rentismo petrolero. “Particularmente, Chile tiene una tradición minera amplia; es por ello que, a través de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), se presenta una gran oportunidad de apoyar a Venezuela en el sector”.

Navarro resaltó que, gracias a la visita de una representación del Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico a Chile, en 2017, donde visitaron varias minas y se establecieron contactos con representantes gubernamentales y empresas del sector, se prevé que una delegación del Servicio Nacional de Minería, de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y Codelco esté de visita en los próximos días en Venezuela.

Por su parte, el viceministro Franklin Ramírez reseñó que el desarrollo de la minería en nuestro país tiene un enfoque claro y preciso, definido dentro de la Agenda Económica Bolivariana, y que la tarea del Ministerio es estrechar alianzas con diversos países, porque el desarrollo minero ecológico obedece a una política del Gobierno nacional.

“Para nosotros es importante evaluar las experiencias que se han tenido en otros países, particularmente con Chile, que ha desarrollado por años la minería y hoy tiene una experiencia muy importante en este sector”.

Motor Minero contribuye con impulso de la economía

El viceministro Ramírez explicó que la importancia que tiene el Motor Minero para la economía nacional está en la diversificación económica, y resaltó el trabajo que viene desempeñando el presidente de la República, Nicolás Maduro, en desarrollar políticas para impulsar distintos motores de la economía nacional.

“Históricamente, Venezuela ha tenido una dependencia casi total de la renta petrolera. El presidente Maduro ha querido impulsar distintos motores de la economía, uno de ellos es el minero. Los resultados que hemos obtenido, a raíz del decreto de formación del AMO, nos han permitido establecer unas condiciones de desarrollo, impulso y acompañamiento a los proyectos que existen y poder tener una visión clara sobre los proyectos que queremos desarrollar”.

De igual manera, comentó que espera poder encontrar en la minería una actividad productiva amigable con el ambiente y que tenga una preeminencia en los derechos humanos. A su vez, rescatar y acompañar a las comunidades que hacen vida en torno a la minería, para así poder mejorar sus condiciones de desarrollo y que la actividad minera pueda permitir reactivar las cadenas productivas para su aprovechamiento.

Foto: Hector Carrasquel

Impactos: 56