Activada producción de carbón mineral en el yacimiento Las Lajitas

Prensa Minería/Martha Díaz.- Como parte del lanzamiento del Plan Nacional Minero 2019-2025, este miércoles, se dio inicio a las operaciones en la mina Las Lajitas, ubicada al sur del estado Aragua, un yacimiento que producirá un millón de toneladas anuales de carbón para el bienestar económico y social para el pueblo venezolana.

Sandino Marcano, director de Gestión Territorial Minera, señaló que, “nuevamente, el Motor Minero trae buenas noticias para Venezuela. Gracias a la alianza estratégica entre la Corporación Venezolana de Minería y el sector privado, que da un paso al frente y sigue creyendo en su patria, se incrementará la producción de los recursos minerales”.

El vocero detalló que este proyecto contó con una inversión inicial de 71 millones de euros, y dejará a la nación ingresos por el orden de los 45 millones de euros al año.

Marcano resaltó que, en el proceso de explotación en la mina La Lajitas, se están tomando medidas para preservar el ambiente, con el fin de demostrar al mundo que sí se puede desarrollar una minería sin devastar ni destruir el ecosistema. “El Motor Minero muestra una nueva cara de la minería que se está realizando en Venezuela, una minería bien hecha, que respeta al ambiente y a la gente”.

Igualmente, el representante del Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico expresó que este proyecto cuenta con la incorporación de jóvenes de las comunidades cercanas a la mina a través del Plan Chamba Juvenil Minero; y de las universidades de Aragua, con la participación de profesionales en Minas.

El proyecto de Las Lajitas incluye la instalación de una planta limpiadora y clasificadora de carbón a granel para su caracterización y respectiva comercialización. La producción de este yacimiento será empleada en los procesos industriales de la empresa CVM Loma de Níquel, ubicada en Aragua; y el resto se exportará a países que han mostrado gran interés, como Corea, Rusia, China.

Producción con conciencia ambiental

Durante la transmisión, el presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió “desarrollar el carbón mineral cuidando, de manera profunda y detallada, las tecnologías y el impacto que pueda tener en el ambiente” para preservar la vida.

Impactos: 752

Sector minero debe “ir de social a lo económico”, proponen autoridades indígenas

Prensa Minería/ Martha Díaz.- Representantes del Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico sostuvieron una reunión,  este jueves, con autoridades del Ministerio para Pueblos Indígenas, con el propósito de impulsar proyectos mineros responsables con el ambiente y la gente.

Durante la reunión, el viceministro para Exploración e Inversión Ecomineras, Franklin Ramírez, expresó que “estas reuniones intersectoriales sirven como hoja de ruta para avanzar en la organización de la actividad minera nacional, y muestran cómo trabajamos transversalmente con distintas áreas de Gobierno”.

Las autoridades de Pueblos Indígenas pidieron que el Plan Sectorial Minero 2019-2025 contemple, entre las valoraciones de los derechos de producción, no solo la consulta previa a los pueblos indígenas, sino también tienen los planes de vida y la visión de la huella ecológica de estos pueblos ancestrales.

El representante de la cartera de Minas señaló que el Gobierno nacional trabaja en la optimización de este sector estratégico productivo, bajo la premisa de dejar la menor huella en el ambiente, pero la mayor huella en lo social, rompiendo así con el ciclo destructor y devastador de la minería capitalista, impuesta por muchos años.

“Hoy, en Venezuela, todo proyecto minero debe responder a una serie de estudios y normativas que pasan por valoraciones culturales y arqueológicas, evaluaciones de impacto ambiental y sociocultural, así como consultas previas a los pueblos y comunidades indígenas”, enfatizó el viceministro.

Visibilización de los pueblos indígenas

Meira Guerrero, socióloga wayú y vocera autorizada por Pueblos Indígenas, calificó de “fructífera” la reunión sostenida con el Motor Minero para dar pasos significativos “desde lo social a lo económico”.

“La Revolución Bolivariana siempre da apoyo al pueblo indígena y en este caso los que trabajan la minería, que es una práctica ancestral, para que puedan seguir avanzando y creciendo, por supuesto, siempre manteniendo sus usos y costumbres, nuestro derecho propio, el respeto a nuestras autoridades legítimas, y a todo lo que tiene que ver con la cosmogonía indígena en Venezuela”, comentó Guerrero. 

Igualmente, enfatizó que dentro del Arco Minero del Orinoco (AMO) conviven 197 comunidades indígenas, distribuidas en las cuatro áreas de exploración y explotación. “Estas comunidades han sido y son partícipes en el proceso de ordenamiento de la actividad minera al sur del Orinoco”.

Por su parte, la viceministra para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas, María Soledad González, expuso que estas mesas de trabajo buscan fortalecer las diferentes políticas sociales dirigidas a las comunidades indígenas, tanto a las que practican la minería, como las que no lo hacen, desde un concepto de planificación social.

Vale destacar que los principales compromisos establecidos entre ambos Ministerios son fortalecer la consulta previa e informada sobre los proyectos mineros del AMO; efectuar estudios de ordenamiento territorial detallados de las comunidades indígenas que se dedican a la minería; e implementar planes de protección y atención social a los pueblos aborígenes a partir de los recursos que genere la práctica minera.

Impactos: 752

Avanza proceso de aprobación del Plan Sectorial Minero 2019-2025

Prensa Minería/Karina Depablos.- Con el propósito de impulsar el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, este jueves, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, presentó el Plan Sectorial Minero 2019-2025 a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

Durante su intervención, el ministro Cano explicó detalladamente las 5 políticas de este plan estratégico del sector minero nacional que buscan la recuperación de las capacidades productivas del país.

“El Motor Minero se enfoca en incrementar la producción y desarrollar la cadena de valor dentro de la actividad minera desde una visión estratégica y soberana. También se basa en fortalecer las actividades de prospección, exploración, cuantificación y certificación de los recursos minerales, en aras de tomar el control soberano pleno del conocimiento, manejo y uso de las reservas minerales”, expresó.

Impactos: 752

Ministro Cano anuncia política sectorial minera al juramentar presidentes de empresas mixtas

Prensa Minería/Karina Depablos.- Este miércoles, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, juramentó a los nuevos presidentes de las empresas mixtas Al Quds, Biet Lahem y Parguaza, que aportarán a la recuperación económica del país mediante la producción de coltán.

Cano subrayó que, en estas tres empresas mixtas, Venezuela tiene el control de las decisiones estratégicas y mantiene una participación mayoritaria.

Sobre la alianza venezolano-palestina concretada con las empresas Al Quds y Biet Lahem, el ministro señaló que son el resultado de las buenas relaciones que el Gobierno venezolano mantiene con el Estado de Palestina.

Al acto de juramentación, asistió la embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sobeh Alí, quien ratificó su toda su solidaridad con el pueblo venezolano y dio un rotundo respaldo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Estamos acá para demostrar el apoyo a Venezuela y al gobierno legítimo y constitucional del presidente Nicolás Maduro. A los verdaderos amigos los ves en las malas. Así que aquí estamos con ustedes. ¡Quién mejor que nosotros que tenemos 71 años de lucha para apoyar a esta nación que está bajo amenazas imperiales!”, expresó la representante diplomática.

Plan Sectorial Minero 2019-2025

Durante el encuentro sectorial, el titular de la cartera de Minas solicitó a los inversionistas impulsar y mejorar la producción de recursos minerales para estimular un nuevo modelo económico que permita hacer frente al bloqueo económico impuesto al país.

“Hoy, analizamos las metas y retos del Plan Sectorial Minero 2019-2025. Un documento estratégico que orientará la política del Estado venezolano en este importante sector. Estamos enfocados en trabajar y asegurar el control soberano en el manejo de la cadena productiva minera y sus actividades conexas”, expresó.

Impactos: 752