Ministro Cano: El petro abre las puertas a la soberanía financiera

Prensa Minería/Karina Depablos.- Este lunes 12 de noviembre, el ministro del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, aseguró que el petro abrirá las puertas a la soberanía financiera del país, mediante nuevos medios digitales de intercambio económico para todo el pueblo venezolano.

Durante la adquisición del certificado de compra de petros, en la sede de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), el ministro Cano explicó que la primera criptomoneda venezolana es la única en el mundo respaldada en riquezas naturales.

“El petro es una idea que surge de nuestro presidente Nicolás Maduro para apoyar el programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad; este medio nos está poniendo en el primer mundo en tema de criptoactivos, podemos desarrollar nuestro propio sistema de pagos. El petro está respaldado en las riquezas venezolanas, en primera instancia, por petróleo proveniente del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías”, manifestó.

De igual manera, el titular de la cartera de minas comentó que todos los venezolanos y las venezolanas también pueden invertir en el Plan de Ahorro en Oro que ejecuta el Banco Central de Venezuela (BCV).

“Las riquezas de Venezuela son para todos, no para unos pocos. Dios nos bendijo con estos recursos. Tenemos la primera reserva de petróleo del mundo, y vamos rumbo a certificar la segunda reserva aurífera del planeta; también vamos hacia la certificación de otros minerales como el coltán, el diamante, el hierro, la bauxita; en fin: tenemos un país bendecido y estas riquezas estarán al servicio del pueblo de Venezuela”, expresó.

Finalmente, el ministro para Desarrollo Minero Ecológico invitó a toda la población venezolana a incorporarse al proceso del Plan de Ahorro en Petro y en Oro para impulsar la creación de un nuevo sistema financiero que no responda a la imposición de los sistemas bancarios dominantes.

Fotos: Jonnathan Gudiño

Impactos: 46

Plan Sectorial Minero 2019-2025 apunta a la recuperación económica del país

Prensa Minería.- Este viernes 17 de agosto, el Ministerio del Poder Popular para Desarrollo Minero Ecológico (Mppdme) presentó el nuevo Plan Sectorial Minero 2019-2025, un programa estratégico que plasmará los pasos a seguir para fortalecer un sistema económico eficiente y sano en el país.

A esta presentación asistieron todos los presidentes y representantes de los entes adscritos y empresas filiales del Mppdme, quienes escucharon detalladamente las políticas, programas y macroproyectos que seguirá el Motor Minero en los próximos años para cumplir cabalmente con lo establecido en el Plan de la Patria.

Durante su intervención, el ministro Víctor Cano explicó que es muy importante definir el Plan Sectorial Minero 2019-2025, puesto que es necesario avanzar en la dirección correcta con metas y objetivos claros.

“Es imprescindible que todos los entes participen en este proyecto porque queremos un plan que trascienda a una gestión, así como lo pensó el Comandante Chávez con el Plan de la Patria. Necesitamos una ruta que nos permita trabajar para que la minería sea el eje propulsor del país, el pilar fundamental de la recuperación económica de Venezuela”, expresó. Reunion_Estrategica_17_8_187

Por su parte, viceministro para Exploración e Inversión Ecominera, Franklin Ramírez, quien fue el encargado de presentar el Plan Sectorial Minero, señaló que, con estos lineamientos claros y definidos, se logrará el impulso y el control que requiere la actividad minera nacional, metálica y no metálica.

“Vinimos a presentar el trabajo que hemos recabado de todas las mesas de reunión que hemos tenido en el año 2017-2018. Esto nos permite tener un documento base del Plan Sectorial Minero, y estoy seguro de que, con la participación de los entes adscritos, de los institutos y de las empresas mixtas, construiremos con ellos el resto de los elementos de este programa sectorial”, expresó Ramírez.

Igualmente, Ramírez anunció que este plan de trabajo está basado en los cuatro vértices del Motor Minero, establecidos por el presidente Nicolás Maduro. A saber: economía productiva, responsabilidad social y derechos humanos, seguridad y ambiente; todos con el objetivo de crear un plan de la actividad minera que promueva la diversificación económica nacional.

Reunion_Estrategica_17_8_189“Trabajamos para lograr un nuevo modelo económico a través de la minería, haciendo un aprovechamiento racional de todos estos recursos minerales y poder contribuir al desarrollo de nuestro país; y en segundo lugar, desarrollar esa cultura entorno a la minería no como un país extractivista, sino como un país que sabe racionalmente usar sus recursos para el beneficio de la población”, concluyó Ramírez.

Añadió el viceministro que, antes de finalizar el año 2018, se tiene previsto entregar el Plan Sectorial Minero 2019-2025 para su análisis y posterior aprobación por parte del Gobierno nacional.

Foto: Irwing Martínez

Impactos: 46