Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Reportaje Especial

Minería y la dimensión económica del Plan de la Patria

Prensa Minería- En la Ley Constitucional del Plan de la Patria se encuentra la Dimensión Económica que se enfoca en desarrollar la producción, distribución, comercio, uso y bienes de servicios. Bajo ese contexto, desde el área minera e industrial, el Estado venezolano ha logrado dar pasos consolidados a través del aprovechamiento de los recursos minerales, procesamiento y comercializacíon, con el fin de promover un enfoque estrátegico que busque desarrollar cada etapa de la producción en el sector económico. Según declaraciones de la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, en el reciente Congreso Mundial de Retailers 2025, detalló que en el primer trimestre del año 2025 la actividad minera creció en un 13,46%, lo que significa que el sector minero del país ha logrado ser un importante mecanismo para impulsar el Producto Interno Bruto(PIB): «El crecimiento económico es un objetivo estratégico de los venezolanos y venezolanas», afirmó. A su vez, defendió las políticas implementadas por el presidente Maduro “a un proceso de no dependencia de la renta petrolera”, en el cual la actividad minera ha desarrollado estrategias para ser uno de los sectores con mayor impulso para el apalancamiento de la economía nacional. De igual forma, resaltaba la también ministra de Hidrocarburos, que la aplicación de la fórmula PAE (Produce, Abastece en Venezuela y Exporta), es una estrategia clave para desarrollar los sectores del hierro, el acero, el aluminio y la minería De esta manera, la minería venezolana se perfila cada vez más como un eslabón en la dimesión de la economia venezolana a tráves de sus recursos, que, a pesar de las medidas coercitivas por parte de los Estados Unidos de América, el Gobierno nacional junto a la fuerza trabajadora minera e industrial siguen avanzando a pasos agigantados para potenciar sus actividades como unos de los principales motores productivos del país. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 40

MIDME: ¡9 años haciendo de Venezuela una Potencia Minera!

Prensa Minería.– La gran familia del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), celebra hoy su 9no aniversario que, gracias al compromiso y dedicación de su fuerza laboral, ha coadyuvado al fortalecimiento de la economía de Venezuela. Desde el año 2016, cuando el presidente Nicolás Maduro aprobó su creación, muchos han sido los logros alcanzados como máximo organismo encargado de impulsar y desarrollar la nueva política minera del país, firmando el compromiso de cambiar los métodos de esta actividad productiva y dejar en el pasado el modelo devastador y mercantilista para abrirse a una minería ecológica donde el ambiente no se vea dañado en gran medida por las actividades de desarrollo humano. Motor de Motores: Dada la importancia de la actividad minera para la economía nacional, el jefe de Estado continúa integrándolo como uno de los principales motores de crecimiento económico en Venezuela, en un contexto marcado por la diversificación y promoción de actividades productivas. Por tal motivo, en enero de este año, el presidente Maduro, en la «Expo Feria Logros y Avances 2024: Transformación Económica para el Buen Vivir», se refirió al aumento significativo de este sector el año pasado, aseverando que: «Venezuela se perfila como una potencia minera». De igual manera, en días recientes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó sobre el incremento del 13.46% del sector minero durante el primer trimestre del año, demostrando que es una actividad de alta relevancia para el fortalecimiento de la economía venezolana. Izando la bandera del ecosocialismo: Uno de los principales objetivos de la creación del MIDME fue la organización de la minería en materia ecológica, debido a que, las zonas en donde se desarrolla esta actividad se vieron afectadas como resultado de la práctica de una minería, que por más de 120 años se realizó en dichos lugares. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, las políticas ambientales han sido fundamentales para el accionar de la actividad minera. La delimitación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO) concedió la estructuración de las áreas permitidas para el aprovechamiento de los minerales, respetando las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), que son espacios establecidos para la preservación del ecosistema. Otra meta alcanzada de suma importancia es la activación de la Planta Ecológica de Lixiviación y Absorción con carbón activado, en el municipio El Callao, del estado Bolívar, representando un hito en el aparcamiento del material aurífero bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente. Para continuar con el objetivo de realizar una minería respetuosa con el ambiente, el MIDME firmó alianzas con Maderas del Orinoco para la activación del «Plan Integral de Producción y Reforestación», en el cual se sembrarán más de 6 millones de plántulas, para seguir impulsando la remediación ambiental. De la mano con los pequeños mineros: La dignificación de los pequeñas y pequeños mineros ha sido uno de los mayores logros durante estos 9 años. Gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y el Poder Popular organizado, se han confirmado más de 250 Brigada Mineras, en varios municipios del estado Bolívar. Estas organizaciones buscan promover la seguridad integral para el minero y su familia, además del reconocimiento y apoyo del derecho al trabajo minero, ofreciéndoles una acción participativa y protagónica desde la productividad. Otro plan que contribuye a la integración de los mineros y mineras es la Oficina de Atención al Minero, ubicada en Tumeremo, estado Bolívar, siendo un espacio para el apoyo y asesoría de los trabajadores mineros, quienes tienen la oportunidad de establecer una comunicación directa con los entes del Estado con el fin de facilitar su actividad. El sector minero presente en la Expo Metal 2025: El MIDME participó por primera vez en la Expo Metal, en su segunda edición, resaltando el don protagónico de sus entes adscritos Carbones del Zulia (Carbozulia), la Corporación Venezolana de Minería (CVM), la Compañía General de Minería de Venezuela (MINERVEN), la Empresa Mixta Minera Binacional Turquía Venezuela (MIBITURVEN), el Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin), el Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim) y la Fundación Misión Piar. En esta vitrina se mostraron las potencialidades mineras presentes en el territorio nacional, logrando la firma de los siguientes acuerdos: – Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y Zhongshe Foreing CO. LTD., para el aprovechamiento del oro. – Alianza estratégica entre Minerven y Aurumin, para el desarrollo de la Mina Sosa Méndez. Igualmente, el presidente Maduro, otorgó nuevos derechos mineros a las empresas Minerven, CVM y Carbozulia para el aprovechamiento del oro y el carbón, respectivamente. De oro puro: Un paso agigantado que se evidenció este año, fue la entrega una tonelada de lingotes de oro, por parte del presidente Nicolás Maduro a las bóvedas del Banco Central de Venezuela para las reservas nacionales e internacionales del país. Este hecho sentó la bases para el fortalecimiento de la actividad minera. «Ya Venezuela está haciendo, con los cánones internacionales más estrictos, los lingotes de oro para su reserva nacional e internacional, para su desarrollo, con su propio oro; y procedo a entregarle una tonelada de lingotes de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela», expresó el jefe de Estado. A 9 años de avances, logros y victorias la gran familia del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y sus entes adscritos se encuentran cada día más comprometidos con el reimpulso económico de la nación, bajo las líneas del presidente Nicolás Maduro Moros. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 45

Día Mundial del Ambiente: Concientización y bienestar de las futuras generaciones

Prensa Minería- La celebración del Día Mundial del Ambiente conlleva a la población a tomar conciencia en promover el cuidado óptimo y responsable de la Madre Tierra, esta buena acción impacta positivamente en la vida de las personas y de todos los seres vivos existente en el planeta. En este sentido, este jueves el presidente Nicolás Maduro, destacó que;»Venezuela cuenta con una biodiversidad única, entendemos que la defensa del Medio Ambiente es un deber de todas y todos. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la protección y conservación de la Madre Tierra». «Solo a través del conocimiento, la ciencia y la tecnología, así como del poder territorial del Pueblo y el apoyo de movimientos ecologistas y ecosocialistas, podremos pagar la deuda que tenemos con la naturaleza: revertir y mitigar los procesos destructivos que el sistema capitalista ha impuesto, contaminando nuestros mares y lagos, desestabilizando el equilibrio del clima y amenazando la vida en el planeta», subrayó el jefe de Estado a través de sus redes sociales. De igual forma, resaltó que; «debemos unir esfuerzos y plantearnos como objetivo central: transformar nuestro sistema, rescatando la quinta línea histórica del Comandante Chávez: cambiar el sistema para salvar la vida humana». «¡Encontramos el camino hacia un futuro sostenible y lleno de esperanza para las próximas generaciones! ¡Por una Venezuela Verde! ¡Día Mundial del Medio Ambiente!», expresó Maduro. Minería cónsona con el ambiente: El Motor Minero y de las Industrias Básicas en su accionar para el cuidado ambiental, ha venido trabajando conjuntamente con las comunidades mineras para mitigar el impacto ambiental, implementando tecnología de punta, como lo son las plantas de lixiviación, que ayudan a la extracción de minerales por medio de la aplicación de disolventes químicos que permite contrarrestar el daño a la Madre Tierra. En este sentido, la actividad minera del país, cumple con el decreto 1257 de fecha 13 de marzo del año 1996 sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, que establece los procedimientos sobre los cuales se realizará el estudio. Otro punto importante que ha venido trabajando el sector minero del país, es la implementación de contenidos sobre impactos ambientales, planes de prevención y saneamiento ambiental relacionados directamente en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (ZDENAMO), la reforestación de viveros a través de la Fundación Misión Piar, y de esa manera concientizar, promover a la población minera medidas que ayuden a mitigar y corregir los efectos ambientales. De esta manera, el cuarto motor productivo de la nación, sigue trabajando de forma cónsona con el ambiente y así darle cumplimiento a la sexta transformación que establece preservar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible con el objetivo de garantizar la salud del planeta. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 26

Efeméride: Hace 23 años se gestó el golpe imperialista contra Hugo Chávez

Prensa Minería.- El 11 de abril de 2002 se suscitó un golpe de Estado en contra del presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, planeado por la ultraderecha fascista venezolana, y apoyada por la injerencia de los Estados Unidos, siendo catalogado como una de las más grandes acciones apátridas vividas en el país. Ese día, marcó un antes y después en la historia política de la nación, que comenzó con un llamado a marchar por parte de los afectos a la oposición, que pretendía llegar al Palacio de Miraflores, con el objetivo de derrocar al presidente Chávez. Al llegar al centro de Caracas, se generó un ambiente de caos y confusión, en donde francotiradores, que fueron contratados para generar desconcierto en la población venezolana, dejaron un saldo de 19 fallecidos y más de 120 de heridos. A estos fatídicos acontecimientos, se le unió la guerra comunicacional emprendida por los medios de comunicación privados, que decidieron dividir la pantalla, mostrando en un lado la cadena presidencial y en el otro, los disturbios acontecidos en la capital. Otro punto álgido en ese histórico día fue la persecución y acecho, por parte de representantes y seguidores de la oposición, a personeros del Gobierno, quienes temían por sus vidas y la de sus familiares. De igual manera, muchas instituciones del Estado fueron asediadas, reinando la anarquía y la destrucción. El presidente Chávez fue secuestrado como parte del plan macabro opositor, que pretendió hacer creer que el comandante había renunciado y abandonado a su pueblo en ese convulsionado y efusivo momento. El 11 de abril del 2002, fue el primer día de una cantidad de sucesos imborrables en la mente, corazón y espíritu patrio de los venezolanos. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 13

Mujeres venezolanas: Fuerza y vanguardia de la Revolución Bolivariana

Prensa Minería– Cada 8 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que en Venezuela adquiere un significado especial, pues la Revolución Bolivariana ha sido y sigue siendo un proceso profundamente feminista, donde la mujer es protagonista en la construcción de la Patria soberana y justa. Desde el inicio del proceso revolucionario, el liderazgo femenino ha tomado un papel clave en la transformación social del país; las mujeres han estado al frente de las luchas populares, la defensa de la soberanía y la consolidación de un modelo de justicia e inclusión, y gracias a las políticas impulsadas por el comandante Hugo Chávez, continuadas por el presidente Nicolás Maduro, las venezolanas han alcanzado espacios de poder en la política, la economía y la organización popular. Programas como la Misión Madres del Barrio, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la creación del Banco de la Mujer, han sido fundamentales en la garantía de derechos y oportunidades para millones de venezolanas. Además, el protagonismo de la mujer en las comunas y el Parlamento demuestra que en Venezuela la igualdad de género es una realidad en construcción permanente. Hoy, en este día de lucha y reivindicación, el MIDME y sus entes adscritos rinden homenaje a las mujeres que han defendido y siguen defendiendo la Patria, aquellas que con dignidad, valentía y compromiso llevan en alto las banderas del socialismo, la igualdad y la soberanía. Las mujeres no solo construyen el futuro, sino que son el presente de la Revolución Bolivariana. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 20

La siembra de Chávez: Legado eterno de un líder revolucionario

Prensa Minería– El 05 de marzo de 2013, Venezuela y el mundo fueron testigos de la partida física del Comandante Hugo Chávez Frías, líder indiscutible de la Revolución Bolivariana. A doce años de su siembra, su pensamiento y obra siguen marcando el rumbo del país, impulsando la lucha por la justicia social y la creación de un modelo soberano, inclusivo y profundamente humano. Chávez no solo transformó la política venezolana, sino que marcó un antes y un después en la historia latinoamericana. Su liderazgo trascendió fronteras, inspirando movimientos progresistas y consolidando la integración de los pueblos bajo los principios de la solidaridad y la autodeterminación. Su legado sigue vivo en cada misión social, en la transformación del Poder Popular y en el compromiso de millones de venezolanos que trabajan en la construcción de una Patria digna y libre, manteniendo la Revolución Bolivariana fortalecida. Gracias a sus pensamientos y acción, se sigue avanzando con el mismo espíritu combativo que él encarnó. Hoy, desde el Motor Minero y de las Industrias Básicas, honramos su memoria con la firme convicción de que Chávez no murió, sino que se inmortalizó en la conciencia y dignidad del pueblo, dejando una huella imborrable en la historia de la nación y del continente. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 10

36 años del Caracazo: Venezuela mantiene viva la memoria y la lucha por la justicia social

Prensa Minería. – Hoy se cumplen 36 años de aquel levantamiento popular que marcó un antes y un después en la historia venezolana. El Caracazo no fue solo una respuesta a un paquete económico impuesto contra el pueblo, sino el grito de una nación cansada de la injusticia y la desigualdad. El 27 de febrero de 1989, las calles de Caracas y otras ciudades se convirtieron en el escenario de una rebelión espontánea contra las políticas neoliberales que golpeaban a la población, entre las que se pueden mencionar: El aumento desmedido de los precios, la eliminación de subsidios y la entrega de la economía a intereses foráneos. La respuesta de las autoridades de entonces fue una represión brutal, dejando cientos de muertos y desaparecidos, una herida aún abierta en la memoria del país. Pero, como dijo el Comandante Eterno Hugo Chávez, “El siglo XXI nació en Caracas un lunes por la mañana”, porque el 27 de febrero marcó la fecha en la que despertó el pueblo venezolano, aquel que en su sangre lleva la fuerza revolucionaria de nuestro Libertador Simón Bolívar. Ahora, el Gobierno Bolivariano y el Poder Popular rinden tributo a los caídos de aquel febrero rebelde, ratificando su compromiso de seguir defendiendo los derechos ciudadanos y consolidando un modelo donde la dignidad no se negocia. La historia nos ha enseñado que Venezuela esta repleta de lucha libertaria, que con su poder garantiza que la justicia, la igualdad y el bienestar social sea siempre la bandera de la nación, alzada por todos aquellos patriotas. ¡Somos Minería en Potencia ! Visitas: 9

José Gregorio Hernández : El primer santo venezolano

Prensa Minería– La espera terminó, el Papa Francisco ha autorizado la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo del país; un anuncio que confirma el legado de fe y servicio del médico de los pobres, cuya devoción ha estado presente en el pueblo venezolano. En este sentido, durante la primera reunión de la Comisión Nacional Ampliada e Incluyente para la Reforma Constitucional efectuada en el Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció el gesto del Santo Pontífice, por firmar el decreto que autoriza la canonización del doctor José Gregorio Hernández, “ya que teníamos más de un siglo esperando la noticia oficial de la declaratoria como santo de la iglesia católica, apostólica y romana” expresó. Este camino comenzó el 30 de abril de 2021, cuando fue declarado Beato en una ceremonia cargada de fervor, en Caracas. Su dedicación a la medicina social trascendió generaciones, consolidándolo como un símbolo de esperanza para la población de Venezuela. Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández dedicó su vida a la medicina, pero sobre todo a la atención de los más necesitados. Su profunda vocación de ayuda lo llevó a convertirse en un símbolo de solidaridad y esperanza. Falleció en 1919, en Caracas, dejando una huella imborrable en la historia del país. Esta celebración representa un momento histórico y de unión para Venezuela, exaltando el sentimiento de identidad y orgullo nacional, siendo motivo de júbilo para millones de devotos dentro y fuera del país, consolidando su figura como un modelo de amor al prójimo y el servicio desinteresado. 

¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 6

Expo Metal 2025: Una vitrina para el Potencial Minero e Industrial del país

Prensa Minería– En el año 2024 se llevó a cabo la primera edición de la Expo Metal, una iniciativa del Gobierno Nacional, a través de la Corporación Venezolana de Guayana, para impulsar el aparato industrial del país. Para ese año, más de 300 empresas de carácter nacional e internacional, dijeron «presente», demostrando el potencial productivo de los sectores de Hierro, Acero y Aluminio, un acontecimiento que obtuvo avances significativos para el desarrollo del país. Expo Metal rumbo a su segunda edición: Este 2025 se realizará la segunda edición de esta vitrina productiva, donde estará participando por primera vez el MIDME y sus entes, y junto a las industrias básicas, prometen consolidar el evento como la principal plataforma de exhibición de lo Hecho en Venezuela. En la Expo Metal 2025, el sector minero estará representado por varias instituciones adscrita el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, cómo lo son: La Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), y La Empresa Mixta Minera Binacional Turquía-Venezuela (Mibiturven), quienes mostrarán el potencial aurifero venezolano junto a la Corporación Venezolana de Minería (CVM), que también ofrecerá sus distintos servicios como los procesos de exportación del mineral Casiterita. Asimismo, estará participando Carbones del Zulia (Carbozulia), que exhibirá el mineral Carbón, y el Instituto Nacional de Geologia y Minería (Ingeomin), que mostrará los avances alcanzados para la exploración minera. En este evento, también se prevé continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas, promover las inversiones en el país e ir construyendo la Venezuela Potencia. Bajo este mismo contexto, en esta actividad se establecerán reuniones con inversionistas, empresarios y representantes del sector público y privado. Otro punto importante, que se realizará los días de la Expo Metal 2025, son las ruedas de negocios con actores importantes del sector minero e industrial, con el objetivo de abrir una ventana de oportunidades comerciales a nivel nacional e internacional. Este evento está organizado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, y se estará realizando en los espacios del Club Caronoco de Ferrominera, en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, desde el 17 al 21 de marzo. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 28

Minerven: 55 años trabajando en el apalancamiento productivo de la nación

Prensa Minería- El 04 de febrero de 1970, fue creada la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), con el propósito de fortalecer el aparato económico nacional a través de la actividad minera Esta empresa, tiene como objetivo principal desarrollar la industria, efectuando labores de exploración, aprovechamiento, procesamiento e industrialización del material aurífero con una pureza superior al 90%, para su comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales. Actualmente, se encuentra presidida, por el ministro Héctor Silva, quien siguiendo las intrucciónes del jefe de Estado, Nicolás Maduro, ha logrado implementar un completo Plan de Inversión que contempla mejoras en el servicio de transporte, comedores, áreas de atención médica y nuevos vestidores para los trabajadores y trabajadoras. Además, se logró la adecuación de infraestructura en el edificio de presidencia, así como el mejoramiento de espacios en Mina Colombia y Mina Sosa Méndez. En el área social, la fuerza laboral, sus familiares y habitantes de las comuniadades mineras, lograron beneficiarse de forma gratuita con diferentes jornadas médicas integrales, demostrando así el compromiso de la empresa adscrita al Motor Minero con la población. Otro avance importante que ha obtenido la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), es su compromiso con el desarrollo de la población de El Callao, que va enlazado con el asesoramineto para el crecimiento de la pequeña minería, mientras ofrece oportunidades de negocios bajo el esquema de asociaciones estratégicas con capital privado. En el aréa ecológica, y con la premisa de respeto al medio ambiente, la empresa estableció alianzas, a través del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y la empresa Maderas del Orinoco, para crear estrategias que mitiguen el impacto de la minería en los espacios naturales de la zona sur del estado Bolívar, con la creación de viveros agroforestales, como el recién innugurado en la Planta Revemin. Asimismo, lograron la apertura de la Sala de Geologia. Recordemos que está empresa se encuentra ubicada en El Callao, estado Bolívar, y cuenta con parques industriales mineros para el procesamiento de material aurifero como: Planta Caratal-Mina Colombia, Planta Revemin-Mina Sosa Mendez, que trabajan con estrictas normas que contrarestan el impacto ambiental. La familia del Ministerio de Desarrollo Minero Ecólogico(MIDME), dirigido por el Dr. Héctor Silva, felicita a los minervenianos y minervenianas que laboran día a día en esta empresa, exhortándoles a continuar en la ardua labor de la construcción de la Venezuela Potencia, cumpliendo con los planes de acción de las 7T. ¡Felicidades! ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 25

Scroll hacia arriba