Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Noticias

Motor Minero y de las Industrias Básicas asistió a la Gran Jornada de Alistamiento del Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar

Prensa minería – Este viernes los trabajadores y trabajadoras del Motor Minero y de las Industrias Básicas atendieron el llamado del presidente Constitucional Nicolás Maduro y continúan participando en la siguiente fase de la Jornada de Alistamiento Militar, con el firme compromiso de defender la soberanía y la paz de la República. Este acto de civismo es de gran relevancia para la preparación integral de hombres y mujeres del sector minero e industrial del país, ya que permite fortalecer sus habilidades y responsabilidades en el rol de ciudadanos activos que tienen con Venezuela. En este sentido, el jefe del Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera de Venezuela ( SENAFIM) G/B Misael Luna Perica, manifestó su compromiso con la Patria: «Hoy venimos a demostrar que el pueblo venezolano está dispuesto a cumplir con el llamado de nuestro presidente y a defender en unión a nuestra nación». Fuerza minera de El Callao se Alistan por el Tricolor: Desde El Callao la fuerza laboral del Motor Minero dijo «presente» por la paz y en defensa de la patria. Con un mensaje contundente de «Yo me Alisto Tricolor» la fuerza laboral de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) expresó su compromiso por la defensa del país y de sus derechos constitucionales que garantiza la gloriosa Carta Magna. Por su parte, la clase obrera de la Fundación Misión Piar, manifestó que se encuentra atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, alistándose en la Milicia Bolivariana en contra de la ingerencia del Gobierno de Estados Unidos. Con esta iniciativa la fuerza laboral del cuarto motor productivo del país, reafirma una vez más, su integridad patriota, quienes además de pertenecer a las filas de las Milicia Bolivariana, siguen promoviendo día a día su espíritu de disciplina y unidad que tienen en pro de un desarrollo sostenible de la nación». ¡Motor Minero y de las Industrias Básicas se Alistan al Tricolor! Visitas: 32

Fuerza trabajadora del sector minero se instruyó en el Taller de Comunicación Efectiva y Asertiva

Prensa Minería- Los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y sus entes adscritos, participaron activamente en un enriquecedor Taller de Comunicación Asertiva y Afectiva con el fin de avanzar en su desarrollo profesional y personal. La actividad estuvo a cargo de la especialista Nilda Ojeda, quien centró su formación en cómo expresar ideas de manera directa y constructiva en la importancia de comprender, de gestionar las emociones propias y ajenas con el fin de fomentar un clima de trabajo positivo. Este encuentro diseñado para potenciar las habilidades interpersonales y grupales, también abordó herramientas prácticas para mejorar el diálogo, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones laborales más sólidas y respetuosas en el desempeño de las funciones. Bajo este mismo contexto, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus estilos de comunicación, practicar técnicas de escucha activa y aprender estrategias para ofrecer y recibir retroalimentación de manera constructiva. De esta forma, el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico como ente rector de la actividad minera del país, sigue trabajando en el bienestar de su fuerza laboral, con el objetivo de optimizar la productividad colectiva y una cohesión de los equipos en cada una de los espacios. Visitas: 13

Corporación Venezolana de Minería fortalece operatividad de Planta Chocó con mantenimiento preventivo

Plan incluye rehabilitación integral de molinos y reactivación de maquinaria con mano de obra 100% venezolana para incrementar la producción de oro. (Prensa Minería- La Corporación Venezolana de Minería (CVM) ejecuta un plan de mantenimiento preventivo en el Parque Industrial Minero III Chocó-Isidora, ubicado en el estado Bolívar. El objetivo de esta iniciativa es optimizar la producción y garantizar la operatividad de la planta de procesamiento de minerales, en el marco del plan de las 7 Transformaciones para el desarrollo económico y la soberanía nacional. Durante una visita a las instalaciones para supervisar el inicio de los trabajos, el presidente de la CVM, G/D Rodolfo Marco Torres, detalló que las labores comprenden una reparación mayor y la optimización de los molinos.Estas acciones incluyen el cambio total del revestimiento interno y el reemplazo de piezas del motor. Estos equipos —el molino de bolas (Mobo) y el molino semiautógeno (SAG)— son esenciales para triturar el material proveniente de las minas. Su función es reducir el tamaño de la roca para aumentar la eficiencia en la posterior separación del mineral y su fundición, todo ello bajo la supervisión del personal técnico y profesional de la CVM. A través de sus redes sociales, Marco Torres también informó sobre la instalación de dos nuevas balanzas para mejorar la precisión en el pesaje. Asimismo, destacó la reactivación de una máquina pulverizadora, a la que se le incorporó una cinta transportadora de arena totalmente nueva. Este equipo tiene una capacidad de procesamiento de 4.800 toneladas diarias de material.La ingeniera Daimelys López, subgerente de la Planta Chocó, recalcó la importancia estratégica de esta reactivación: “La recuperación de la máquina pulverizadora garantizará que la planta y el revestimiento de los molinos sufran menos desgaste durante el procesamiento del mineral, lo que mejorará significativamente nuestra eficiencia y productividad”, puntualizó. Con estas acciones, la CVM consolida el fortalecimiento de su línea de producción y reafirma su compromiso con un desarrollo aurífero sostenible. Estas inversiones no solo contribuyen al impulso económico de la nación, sino que también refuerzan la soberanía productiva de Venezuela, en línea con las directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro, y del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico. Visitas: 23

Motor Minero y de las Industrias Básicas se suma al Alistamiento Militar en defensa de la nación

Prensa minería-Bajo la consigna ¡Yo me alisto! y con gran determinación cientos de hombres y mujeres que integran la fuerza trabajadora del Motor Minero y de las Industrias Básicas, acudieron a las plazas Bolívar del país, para sumarse a la Gran Jornada de Alistamiento Militar, en defensa de la soberanía y la paz de la nación. Este acto de patriotismo responde al llamado del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, donde el cuarto motor productivo de Venezuela, reafirma con su presencia un mensaje claro de integridad patriota ante cualquier adversidad que atente contra la patria de Bolívar. En este sentido, más temprano, el jefe de Estado desde su canal Telegram destacó que;»Felicito a los hombres y mujeres de a pie, a la juventud venezolana y también a los abuelos y las abuelas de la patria que han acudido masivamente a la Gran Jornada de Alistamiento Militar, que hoy, domingo 24 de agosto, continuará sumando el compromiso de un pueblo consciente que expresa con fuerza». «No te quedes en tu casa; asiste y alístate por amor a nuestro país, en todas las plazas Bolívar y centros de alistamiento, porque, como lo dijo el cantor del pueblo, Alí Primera, y también el Comandante Hugo Chávez, al rememorar a Bolívar: Cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla», expresó el presidente Nicolás Maduro. El mandatario nacional expresó que por encima de cualquier color o ideología, Venezuela está primero en nuestro corazón;»no dependamos de nadie, sino de nosotros mismos’ es la consigna hoy hecha verdad. ¡Leales Siempre, Traidores Nunca! Jamás traicionaremos a nuestros libertadores, a nuestra Patria y a nuestra tierra», destacó. De está manera, la clase trabajadora del sector minero e industrial, se encuentra unido por un ideal común, ratificando una vez más , su lealtad a la República Bolivariana de Venezuela y demostrando con un resonante ¡Yo me alisto¡ y ¡Alistados Siempre! que está preparado para defender la independencia de la nación. ¡ Motor Minero y de las Industrias Básicas Alistados Siempre! Visitas: 45

Se cumplen 14 años de la Delimitación del Arco Minero del Orinoco

Prensa Minería. “Estamos hablando de un gran eje de desarrollo agrícola, agroindustrial, pesquero, minero y petrolero, de cerca de 100 mil kilómetros cuadrados(..) Del sur del Orinoco, hay un arco, en esta zona donde está la bauxita, el coltán, los diamantes y la zona del oro, toda esta área del sur, es un Arco Minero, son grandes extensiones donde reside un gran potencial y un gran poderío económico”. Con estas palabras, el comandante eterno, Hugo Chávez el 23 de agosto de 2011, delimitó el Arco Minero del Orinoco (AMO) como un plan de acción para la soberanía y a coadyuvar la diversificación de la economía nacional. El AMO es una política del Gobierno Bolivariano, que no solo se basa en el apalancamiento productivo de la nación, éste va más allá, desde su génesis, se fundamentó en la construcción de un proyecto de vida, como una estrategia para el respeto de los derechos humanos y ambientales en el eje productivo alrededor de las minas. Por tal motivo, el presidente Nicolás Maduro, hizo realidad el ideario del comandante eterno, Hugo Chávez, y el 24 de febrero del 2016, firmó el decreto de la Zona de Desarrollo Estratégico Integral del Arco Minero del Orinoco, creando las condiciones necesarias que establezcan la exploración y aprovechamiento de los minerales. También, en esta actividad, se propuso al Arco Minero como un eje transversal del nuevo modelo de la minería venezolana, partiendo de la premisa de la participación directa y protagónica del Poder Popular. De igual forma, se priorizó el modo de hacer una minería responsable, sin comprometer la salud de la naturaleza y de los seres humanos, pensando en las generaciones futuras, por eso, la meta es hacer de esta actividad un enfoque ecológico. Han transcurrido 14 años del ideario del AMO por parte del líder de la Revolución Bolivariana, y hoy más que nunca se encuentra fortalecido, a través de una serie de políticas y lineamientos que avivan este gran proyecto nacional, en donde un gran batallón de hombres y mujeres de las minas, día a día, entregan su esfuerzo, dedicación y compromiso patrio para hacer de este espacio un gran eje productivo de la nación. “La minería es la fuente de riquezas más inmediata para la construcción de una economía potencia y la felicidad social de nuestro país” Presidente, Nicolás Maduro ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 8

Carbozulia inició Plan Integral de Formación para hijos e hijas de sus trabajadores

Prensa Minería. – Como parte del compromiso educativo, artístico y cultural, emprendido por la presidencia de Carbozulia, se dio inicio al Plan Integral de Formación (PIF), para los hijos e hijas de la fuerza laboral de la empresa carbonífera. La jornada comenzó con la presentación del Ensamble de Música Zuliana, quienes deleitaron a los presentes con interpretaciones tradicionales de la región. Posteriormente, subió al escenario el grupo “Gaiteros de Alejo”, llenando el ambiente de buen ritmo y alegría. La animación estuvo a cargo de “El Turpialito de Cabimas”, Ángel Díaz, quien con su carisma logró integrar a los presentes en una experiencia amena y participativa. La celebración continuó con la participación del «Ayayero», Nelson Romero y su hijo Nelson Will Romero, quienes compartieron su talento interpretando temas representativos de la música zuliana.  María Gaiot, coordinadora de Capacitación y Adiestramiento de Carbozulia expresó que: «Este proyecto, va a tratar tres áreas específicas: académica, artística y deportiva. Hoy estamos dando inicio con el componente artístico que busca promover y enseñar sobre los géneros musicales zulianos» Por su parte, Nelson William Romero, facilitador del programa, expresó su satisfacción por ser parte de este programa formativo desde la parte musical, “que afianzará y resaltará el género musical zuliano, como la gaita, la danza, la décima, el bambuco, entre otros, resaltando nuestra idiosincrasia zuliana”. Roger Quintero, trabajador de Carbozulia, manifestó su agrado con el desarrollo del programa: «Me parece muy buena esta formación, ya que es algo diferente para los hijos de los trabajadores, para que aprendan música y lo que es la cultura de nuestro estado y del país». Se tiene previsto que el PIF se continuará desarrollándose en días posteriores, donde los niños, niñas y adolescentes participaran en diversos cursos para su capacitación y diversión. Visitas: 6

Venezuela introduce nuevo documento ante CJI sobre los derechos de la Guayana Esequiba

Prensa Minería. – La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó el día de hoy, que la República Bolivariana de Venezuela, presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un nuevo documento que contempla los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. “En nombre de la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba, se presentaron 50 volúmenes de este documento que contiene pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegítimo, ilegal para despojar a Venezuela de este territorio”, expresó Rodríguez. La representante de Venezuela, expuso que la comisión venezolana fue recibida por representantes de la CIJ para presentar documentos que contienen las evidencias del proceso fraudulento del Laudo Arbitral de París de 1899 y del Tratado de Washington de 1897, donde la doctrina Monroe accionó para despojar a Venezuela de su territorio por sus riquezas. Rodríguez precisó, que Venezuela no reconoce a la CIJ, ni otro organismo judicial para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, enfatizando que, en el documento entregado a la CIJ, ha quedado indubitablemente acreditada la connivencia entre el Imperio Británico y Estados Unidos para desconocer los títulos históricos de Venezuela, y pretender despojar del territorio Esequibo. De igual manera la vicepresidenta, manifestó que Venezuela ratifica su compromiso pleno con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, así como su absoluto e irrenunciable apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, asimismo, recalcó que la nación bolivariana se mantendrá firme para demostrar la verdad histórica sobre la Guayana Esequiba, ante la CIJ. «Venezuela no ha reconocido, no reconoce y no reconocerá este proceso fraudulento; ni acatará decisión alguna que el mismo emane», sentenció la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en sus declaraciones para referirse al Laudo Arbitral de París de 1899. Visitas: 13

Pdte. Nicolás Maduro, extiende Decreto de Emergencia Económica

Prensa Minería- El día de hoy, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez anunció la renovación del Decreto de Emergencia Económica, firmado por el presidente, Nicolás Maduro, como una importante medida para combatir el bloqueo económico contra el país. Esta decisión fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria, número 6.924, en donde dicta, entre otros aspectos, «que el Ejecutivo nacional tiene el deber de garantizar el desarrollo armónico de la nación, proteger al pueblo y a los sectores productivos del país», por lo tanto, su extensión se realiza por el éxito de la medida. «En virtud del éxito de la aplicación del Decreto de Emergencia Económica para afrontar el bloqueo contra Venezuela y la guerra comercial mundial, el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano», así lo expresó, la vicepresidenta Rodríguez. El decreto menciona los siguientes aspectos: 1. Dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población. 2. Suspender, con carácter general, la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, a fin de proteger el aparato productivo nacional. 3. Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes. 4. Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal. 5. Suspender la aplicación de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación. 6. Establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional, para favorecer la sustitución de importaciones. 7. Adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales, como mecanismo para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingresos. 8. Autorizar las contrataciones que fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales. 9. Autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el Presupuesto Anual. 10. Dictar las normas que, excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro Poder Público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos que no estén previstos en la Ley Especial de Endeudamiento, así como las que permitan ampliar los montos máximos de endeudamiento que pueda contraer la República. Visitas: 141

Pdte. Maduro sostuvo encuentro con autoridades regionales en el Consejo Federal de Gobierno

Prensa Minería.– Con la presencia de las 24 de las autoridades regionales y los 335 al alcaldes y alcaldesas, el presidente, Nicolás Maduro, lideró el Consejo Federal de Gobierno, para profundizar sobre la agenda de trabajo de los próximos cuatro años, basada en la transformación del Estado moderno. «El Consejo Federal de Gobierno es una instancia de gobierno, colegiado, amplio y democrático. Ha sido un gran instrumento, eficaz para acercar posiciones, mejorar la capacidad y la metodología de Gobiernos en muchos años», expresó Maduro. El encuentro, que tuvo como escenario el Palacio de Miraflores, fue un espacio para el consenso, la paz y armonía, en búsqueda del desarrollo económico y social del país. Por tal motivo, el jefe de Estado reiteró que el Plan de la Patria de las Siete Transformaciones (7T) es la guía de planificación nacional, «que debe ser asumida por todos los actores políticos, tanto del Gran Polo Patriótico como de las oposiciones democráticas. Este instrumento orienta la acción pública hacia objetivos concretos en materia de desarrollo, inclusión y soberanía”. De igual manera, enfatizó sobre las políticas implementadas en cada estado, debe responder al mandato popular, que atienda y resuelva los problemas para el bienestar colectivo. En otro orden de ideas, el presidente Maduro alertó sobre el llamado a la violencia por parte de sectores opositores del país, exhortando a los presentes a realizar planes de prevención, seguridad y protección de la paz en todo el territorio nacional. «Son gente desquiciada llamando a la guerra civil. Nunca subestimemos a un loco o a una loca que llama a la violencia, solo preparémonos para ganar la paz, ganemos la paz, la convivencia, todos los días”, manifestó el mandatario. Nuevas autoridades El mandatario nacional, designó nuevas autoridades para la secretaría del Consejo Federal de Gobierno, que estará presidida por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y lo conforman las siguientes personas: *Secretario: Leonardo Montezuma.*Representantes del Gobierno: la ministra Gabriela Jiménez y el ministro Jorge Márquez.*Representantes de las gobernaciones: Víctor Clark, Johana Carrillo y Alberto Galíndez.*Representantes de las alcaldías: Carmen Meléndez, Gustavo Duque, Gian Carlos Di Martino. Recordó que cada estado debe designar un alcalde o alcaldesa para el CFG, del cual forman parte todos los gobernadores y gobernadoras, por lo que llamó a estudiar y conocer esta estructura operativa, instando a reunirse por mínimo, una vez por mes, “si fuese posible más, diríamos más, mejor”. Visitas: 27

Nicolás Maduro: “La minería presentó un crecimiento de 11,23 %”

Prensa Minería – El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, durante su programa Con Maduro +, informó que la minería nacional presentó un crecimiento de 11,23 %, destacando el incremento mantenido y consolidado de la producción de hierro, oro y carbón. De igual manera, el mandatario nacional reiteró que la minería se encuentra entre las actividades productivas que han impulsado el crecimiento y fortalecimiento de la economía nacional, consolidándose como una de las mejores de América Latina. “El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en un 7.71 % por ciento en el primer semestre de este 2025, este logro se debe a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, que han permitido estabilizar la producción nacional y atraer inversiones”, expresó Maduro. De igual manera, resaltó que, a pesar de los bloqueos y sanciones, el sector Hidrocarburos creció en un 14.99 %, recuperándose con “pulmón propio”, así como los sectores de Alojamiento y Servicios de Comida (8.25 %), Comercio (7.19 %), Sector información, Telecomunicaciones y Comunicaciones (7.13 %) y el Sector Manufacturero (6.24 %). El mandatario nacional destacó que el sector “económico evoluciona”, pudiéndose evidenciar en el alza de la producción nacional, con un 7 % más que en el primer trimestre 2024, acotando que, en lo que va de este año, existen 1.085 nuevos productos nacionales en los anaqueles y, además, el aumento del 30 % en las transacciones comerciales, lo que representa un alza en el consumo de bienes y servicios. Visitas: 98

Scroll hacia arriba