Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Reportaje Especial

Motor Minero trabaja en el cumplimiento del Plan de la Patria

Prensa Minería.- “Venezuela es una potencia minera, y la vamos a desarrollar con un concepto ecológico, un concepto de la Venezuela potencia” , bajo esta premisa el presidente, Nicolás Maduro, el 5 de diciembre de 2017, definió al nuevo modelo de la actividad minera nacional basada en el respeto de la naturaleza y el ser humano. Este concepto parte de la hoja de ruta del país, como lo es El Plan de la Patria 2019-2025, que fue ideado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, que recoge una serie de lineamientos estratégicos y objetivos que definen como debe ejecutarse la acción pública del país. Este plan de Gobierno, se organiza en cinco objetivos históricos que permitan la transformación definitiva de la sociedad venezolana. Estos se encuentran divididos en diferentes áreas de interés como la independencia nacional, la construcción del Socialismo del siglo XXI, Venezuela como país potencia, la construcción de la geopolítica nacional y el ecosocialismo. El Motor Minero, como parte fundamental del desarrollo de la nación, se encuentra en sinergia con el Plan de la Patria en varios de sus objetivos, pero principalmente en el Quinto Objetivo Histórico, que dicta sobre la contribución de la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Para tal fin, desde el octavo motor de la Agenda Económica Bolivariana,se implementa una serie de procedimientos y políticas para el desarrollo de una minería planificada, que aporte en el apalancamiento y productividad de esta actividad económica. Es por ello que la política minera nacional, mantiene que la productividad pasa por generar el mayor beneficio del bien que la naturaleza otorga sin destruirlo y manteniendo una relación de respeto, siendo el compromiso del Motor Minero, conservarlos y restaurarlos en caso de afectación. Desde el sector minero, se han alcanzado varios logros en materia ambiental, siendo uno de los más significativo la incorporación de las plantas de Lixiviación, que tiene por objetivo mitigar el impacto ambiental en el entorno. Otro punto a favor, se encuentra en los programas y estrategias emprendidas por Misión Piar, el brazo ejecutor del área social del MIDME, en la implementación de la reforestación en las áreas afectadas por una minería devastadora, que por años se realizó en el país. Bajo esta visión, el ente rector de la minería en Venezuela trabaja en la construcción de una nueva cultura minera teniendo como norte esencial, la extracción de recursos de manera consciente, además el reconocimiento de los pequeños mineros e incentivarlos al uso de las tecnologías más amigables con el medio ambiente. El Motor Minero, desde el primer día, ha asumido el gran reto de trabajar diariamente para fortalecer la capacidad de exploración, extracción y comercialización de los recursos minerales nacionales, incrementando las capacidades de transformación e industrialización y así fomentar la cadena de valor de los minerales presentes en el territorio venezolano, todo esto con el gran objetivo de construir un modelo productivo para la Venezuela Potencia. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 27

Potencialidades Minera: Casiterita en expansión

Prensa Minería.- En días pasados, el presidente, Nicolás Maduro, anunció la firma de la aprobación para la delimitación del área minera llamada «Casiterita 003» que se encuentra en el área 03, del Arco Minero del Orinoco, que otorga a la Corporación Venezolana de Minería (CVM);el derecho exclusivo para la exploración y explotación de este mineral. Esta actividad se realizó enmarcado en la exportación de 54 toneladas de Casiterita, desde el Puerto Internacional de La Guaira, desde donde el presidente de la CVM, M/G José Santiago Moreno, explicó que, el aprovechamiento del mineral esta siendo acarreado por los Piaroas, en conjunto con el Estado y las alianzas estratégicas con la industria privada nacional e internacional. Durante el pase presidencial, también se dio a conocer que en lo que va del año 2024, se han exportado 833 toneladas de Casiterita, como parte de las políticas emanadas por el mandatario nacional para el fortalecimiento de la economía del país. Esto dando cumplimiento, a través del Motor Minero, a las políticas emanadas por el presidente Maduro, a impulsar la inversión, bajo un sistema ordenado, productivo, ecológico. Conozcamos qué es la Casiterita La Casiterita es un mineral, declarado estratégico para la nación, es fundamental para la producción de estaño, que es usado en la aleación con el cobre para generar bronce, compuesta principalmente rocas ígneas y pegmatitas, se caracteriza por ser un metal maleable que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Bajo el símbolo químico (SnO2), se encuentra en la corteza terrestre y se extrae en forma de óxido como el oxido de estaño o dióxido de estaño, en lo que respecta a su color, normalmente, se presenta en color pardo a negro, aunque raras veces se consigue en tonos amarillo, blanco u opaco a traslúcido. Su uso En Venezuela, su uso es principalmente, en el sector industrial; cubriendo las capas delgadas de las hojas de acero destinadas a la fabricación de envases para conservas alimenticias, se usa en la elaboración de objetos de estaño puro, aleaciones, soldaduras, hojalatas, etc. De igual manera, se utiliza para disminuir la fragilidad del vidrio, así como en la accione de numerosos productos químicos, minerales u orgánicos por su alta resistencia a la corrosión atmosférica. Desde el Motor Minero continuamos avanzando en el fortalecimiento del sector económico de la nación, bajo un nuevo modelo de minería nacional, enfatizados en el aprovechamiento racional de los recursos minerales para el beneficio de la población. ¡Es nuestro reto y los estamos logrando! ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 37

Se cumplen 12 años del cierre de campaña del Comandante Eterno Hugo Chávez

Prensa Minería- “Vamos a seguir adelante, no nos vamos a detener, seguiremos construyendo el socialismo del siglo XXI”, con esas palabras, en el año 2012, el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, cerró su última campaña electoral bajo el cordonazo de San Francisco. Rodeado de un mar de pueblo quienes llenaron las 7 avenidas principales de la ciudad de Caracas como expresión de amor incondicional. Durante su discurso el Comandante Eterno hizo un llamado a la unidad del pueblo venezolano invitándolos a la paz en el marco de los comicios que se esperaban; “vamos a demostrar al mundo que en Venezuela reina la democracia y la voluntad popular”. A pesar de sus condiciones de salud, el Comandante Chávez, expresó un discurso histórico, que quedó marcado en los corazones de los venezolanos. Luego de 12 años de ese cierre de campaña, el legado de Hugo Chávez sigue más vigente que nunca en el corazón de millones de venezolanos, que siguen de la mano del presidente Nicolas Maduro, defendiendo la paz y la soberanía de la Nación . Visitas: 19

Misión Piar arriba a sus 19 años de fundada

Prensa Minería– El 26 de septiembre del 2005, el comandante Hugo Chávez, firmó la creación de la Fundación de la Misión Piar, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, con el fin reivindicar la población minera del país. La Misión Piar, a lo largo de los años ha venido a darle un rol protagónico a los hombres y mujeres de las minas, respetando sus derechos humanos y bienestar integral. De igual forma, esta institución ha sido garante de integrar a las comunidades en el sistema productivo nacional, como seres activos del apalancamiento económico del país. Esta intitución ha sido garante en el cumplimiento de las políticas sociales emanadas por el Ejecutivo Nacional, entre ellas se puede destacar, la entrega de viviendas dignas, jornadas de salud, asesoramiento de proyectos socio-productivos, así como la reivindicación y defensa de las mujeres mineras. Por otra parte, se han encargado de realizar proyectos que apuesten por la conciencia ambiental, como la creación de viveros en las escuelas, siembra y cultivo de arboles en las poblaciones adyacentes a las zonas mineras. Desde el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, felicitamos a la fuerza laboral que hace vida en la Fundación Misión Piar, exhortándolos a continuar con la gran labor que realizan en beneficio de la población minera, como actor primordial para el desarrollo del nuevo modelo minero venezolano. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 26

Arco Minero del Orinoco: Un nuevo modelo de producción para la diversificación económica de la Nación

Prensa Minería- En Venezuela, por más de un siglo, hubo una política que contribuyó al saqueo de los recursos naturales y minerales del país, logrando afectar directamente a los pueblos mineros que hacían vida en esas zonas, dejándolos en condiciones de vulnerabilidad. A pesar de que el Libertador Simón Bolívar, siempre instruyó, que los recursos minerales y naturales son propiedad de la República, gobiernos del sector de la derecha no respetaron dichos derechos, generando conflictos y daños ambientales irreversibles. Con la llegada de la Revolución, el Comandante Hugo Chávez, implementa diversas acciones de carácter socio-político e iniciativas legislativas que fueron impulsadas por el Estado venezolano, con el fin de regularizar o concluir con estas practicas lascivas que atentaban contra el patrimonio minero y natural del país. Tras varios aprendizajes con el Plan Caura, la Reconversión Minera y la Misión Piar, el gobierno nacional, asumió la función como regulador y fiscalizador del régimen socioeconómico, bajo un enfoque fundamentado en la productividad, protección del ambiente, sostenibilidad, libre competencia, justicia y equidad social, entre otros principios que se extendieron a todas las actividades económicas. En este sentido, el Comandante Hugo Chávez, presenta ante el país su figura de configurar el espacio del Arco Minero del Orinoco, como un gran eje de transformación económica en las áreas agrícola, industrial, pesquera, minera, petrolera, petroquímica y energética nacional, exponiendo que al norte del río Orinoco se encuentra la Faja Petrolífera del Orinoco, y al sur la Faja Industrial Minera de Guayana. Bajo ese contexto, este plan permitió ordenar una política concreta y eficiente de desarrollo para los sectores mineros y petroleros vinculados a una nueva geopolítica nacional. De esta manera, el líder de la Revolución Hugo Chávez, dejó marcada unas líneas para construir un modelo económico productivo a corto, mediano y largo plazo y donde el estado venezolano, asumiría el control de la productividad minera y sus actividades conexas en ese territorio. Basado en lo ante expuesto, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, creó la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), a través del decreto presidencial N° 2248, publicado en la Gaceta Oficial N° 40855. Convirtiéndose, hasta la actualidad, en parte esencial del Motor Minero venezolano, y bajo la regulación y autorización del Estado, esta zona especial, tiene como propósito estimular las actividades sectoriales asociadas al aprovechamiento de los recursos minerales del país, con la participación de las comunidades mineras, con criterios de soberanía, e implementación de tecnologías de punta que contrarrestan el impacto ambiental. Visitas: 26

05 de junio: Día Mundial del Ambiente

Prensa Minería- Este 05 de junio se conmemora el Día Mundial del Ambiente, una fecha que llama a fomentar la concientización y acción por el ecosistema. Desde 1973 se ha convertido en una meta para las Naciones Unidas, promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta celebración reúne a millones de personas en el mundo para analizar las consecuencias de la contaminación del aire y los océanos en busca de buscar soluciones en contra el cambio climático. Según estimaciones de Naciones Unidas, el tiempo de actuar se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Según los resultados arrogados en diversas investigación por las Naciones Unidas, más 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla y se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas. Expertos en el área ambiental recomiendan que para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces y concretas. En Venezuela, se ha venido implementando herramientas que permitan crear conciencia para combatir el cambio climático, a través del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico a través de su ente adscrito de la Misión Piar y el Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo, se realizan charlas educativas de educación ambiental en colegios, comunidades de todo el territorio nacional, con el fin de promover la concientización en este tema tan importante y así contrarrestar el cambio climático. Visitas: 8

Efemérides: 18 años de la Misión Árbol

Prensa Minería.- Con el firme propósito de desarrollar y fortalecer en los venezolanos y venezolanas el interés por la conservación de los bosques, así como recuperar la capa boscosa del territorio venezolano, degradada por la acción humana en función del desarrollo, el 4 de junio de 2006, el presidente, Hugo Chávez, crea la Misión Árbol. “Así comienza la Misión Árbol, ¡Bravo! En toda esta tierra mágica de Venezuela comienza la Misión Árbol… eso demuestra cómo los venezolanos y las venezolanas queremos la naturaleza. Si estamos empeñados, como hemos dicho, en salvar el planeta, comencemos salvando los bosques, salvando las aguas, nuestra madre naturaleza”, con estas palabras el comandante eterno, da la bienvenida a esta gran misión. Éste plan, que levanta la bandera del ecosocialismo, ideal de la Revolución Bolivariana, que tiene su génesis en el 5to Objetivo del Plan de la Patria, se afianza en la protección y mantenimiento del equilibrio ecológico del ambiente, así como de las zonas que habita el pueblo venezolano, a través de la producción de plantas, material vegetal y el desarrollo de alternativas socioproductivas para la producción y el consumo. Desde el Motor Minero enviamos felicitaciones al batallón de compatriotas, que día a día laboran en la Misión Árbol, reiterándoles nuestra participación activa y el compromiso del ente minero nacional, en trabajar mancomunadamente en cuidar y preservar a la Madre Tierra. Visitas: 13

Se cumplen 143 años del decreto del Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional

Prensa Minería- El 25 de mayo de 1881, el entonces Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, firmó el decreto que establece el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional de Venezuela. En dicho decreto, aunque no se menciona al autor de la letra ni al compositor de la música del antiguo canto patriótico, su partitura se le otorga al compositor Juan José Landaeta. Sobre la letra, los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias, comenzando por Juan Vicente González, quien escribió: “Vicente Salías improvisó el Gloria al Bravo Pueblo”.El Himno oficial del República Bolivariana de Venezuela, a diferencia de otros himnos lo diferencia es su larga extensión ya que se encuentra compuesto por el coro que se repite en tres estrofas y construidos por versos de seis silabas. Este maravilloso canto representa la voz patriótica de los albores independentista.“Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor “ Visitas: 3

Efemérides: Hace 6 años, Venezuela realiza primera exportación de coltán

Prensa Minería.- Como parte del Plan de Recuperación Económica, planteado por el presidente, Nicolás Maduro, el 11 de mayo de 2018, Venezuela realiza la primera exportación oficial de coltán en la historia económica-minera de la nación. Esta alianza estratégica, permitió ampliar la cadena productiva minera, además de fortalecer la economía del país. Recordemos que, Venezuela cuenta con una gran reserva de este mineral, por lo tanto, fue declarado como uno de los cinco minerales estratégicos de la nación y es usado en la industria tecnológica en el mundo, se emplea en la microelectrónica, telecomunicaciones y en la industria aeroespacial. Desde la creación del Motor Minero, el batallón de hombres y mujeres que lo conforman, trabajan día a día por el fortalecimiento de la economía nacional, en pro del beneficio de la población venezolana. Visitas: 3

1° de mayo: Día Internacional del Trabajador

Prensa Minería.-  Hoy, el mundo entero, conmemora el Día del Trabajador, una jornada en la que se reivindican los derechos laborales y sociales de todos los empleados. El 1 de mayo, es un homenaje a los huelguistas estadounidenses conocidos posteriormente como “Mártires de Chicago”, quienes participaron en la paralización de miles de fábricas durante las protestas de 1886, en varias ciudades del país, las cuales exigían que se adaptara la jornada laboral a 8 horas diarias. Dichas manifestaciones tuvieron consecuencias violentas, dejando víctimas mortales. En Venezuela, desde la llegado del comandante Hugo Chávez, la justicia y la dignidad de los trabajadores, ha sido una lucha constante, en donde se reconocieron los derechos laborales, siendo el más digno ejemplo , la firma de la Ley Orgánica de Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT), que cuenta con 554 artículos y 7 Disposiciones Transitorias. El legado del líder de la Revolución, continúa de la mano del presidente obrero, Nicolás Maduro, que gobierna cumpliendo los requerimientos de la clase trabajadora venezolana. “El trabajo, ése es uno de los valores esenciales del Socialismo, darle el trabajo a la verdadera dimensión humana, moral, social, política y económica que tiene por encima de los antivalores del capitalismo” Hugo Chávez Visitas: 5

Scroll hacia arriba