Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Reportaje Especial

Efemérides. 4F Día de la Dignidad Nacional

Prensa Minería.- El 4 de febrero del año 1992 un grupo de soldados patriotas, se levantaron en contra del Gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, un régimen que había tomado acciones en lo político y económico que terminaba favoreciendo a una pequeña clase privilegiada del país y perjudicando a la mayoría del pueblo venezolano. Este grupo de soldados valientes conformaban un movimiento llamado el MBR 200 (Movimiento Bolivariano 200), liderados por el teniente coronel Hugo Chávez, que cansados de ver atropellos, desempleo, desigualdad social y el alto costo de la vida, decidieron hacer una rebelión militar con el fin de derrocar al presidente, con el objetivo principal de tomar Miraflores. La operación Zamora como fue llamada contó con la participación de Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Jesús Miguel Ortiz, quienes siguiendo su convicción patriótica, su moral y su compromiso con el pueblo, acompañaron a su líder a desarrollar esta rebelión militar. Aquella operación no tuvo éxito la madrugada del 4 de febrero, y aunque había confusión e incertidumbre en el pueblo, uno de los militares asumió la responsabilidad de los actos y declaró ante los medios de comunicación. Ese fue el comandante Hugo Chávez.“Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela y este mensaje Bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el movimiento de paracaidistas Aragua y en la brigada blindada de Valencia… compañeros… Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital, es decir; nosotros acá en Caracas no logramos controlar el poder… ustedes los hicieron muy bien por allá pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor… Así que Oigan mi palabra, oigan al comandante Chávez que les lanza este mensaje para que por favor reflexionen y depongan las armas, porque ya en verdad los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que lo logremos… Compañeros oigan este mensaje solidario, les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Los hechos ocurridos ese día, marcaron un antes y un después en la historia política de Venezuela a finales del siglo XX, después de este discurso, el pueblo venezolano vio en ese personaje la esperanza, la motivación para continuar las luchas por la igualdad, las ganas de seguir creyendo y de asegurarse que ni los políticos de turno, ni el poder extranjero iban a evitar que ese “por ahora”, tiempo después se convertiría en un hecho real, transformado en lo que hoy conocemos; como la Revolución Bolivariana. Hoy a 31 años de la rebelión militar, el Motor Minero conmemora esta fecha, con la lucha constante, en contra de quienes pretenden imponer sus modelos neoliberales y capitalistas, apoyando al Poder Popular organizado y acompañados por el Presidente y conductor de victorias Nicolás Maduro Moros, siguiendo las 7 líneas de trabajo 2023, las 3R. NETS y el 1X10 del Buen Gobierno. Visitas: 4

Potencialidades mineras: El Cobalto

Prensa Minería. El cobalto es un mineral que se encuentra en las rocas, el suelo, el agua, plantas, animales y en las minas de donde se extrae plata. Por muchos años, los mineros germánicos no consideraron este metal como valioso, aunque se ha descubierto a través de la historia que ha sido utilizado entre otras cosas como pintura para cerámica o vidrio, debido a un color azul intenso que emerge de este metal y también se han encontrado rastros en esculturas egipcias, joyas persas, en las ruinas de Pompeya y en las dinastías Tang y Ming de China. A partir del siglo XX, se convirtió junto al Coltan en un metal importante para los avances tecnológicos del mundo, puesto a que mezclado con otros metales lo convierte en un aliado perfecto de estabilidad y resistencia, siendo protagonista en la creación de la primera máquina de radioterapia del mundo en 1938, por los canadienses John Livingood y Glenn Seaborg ya que contiene un isótopo radioactivo; el Cobalto-60 (Co60). En la actualidad, lo podemos conseguir en las baterías de Litio, utilizadas en celulares y vehículos, abriéndose paso en el mundo moderno debido a su capacidad de generar menos contaminación en el ambiente al momento de su aprovechamiento, incluso; fue considerado por la Agencia Internacional de Energía, (IEA), de vital importancia para la seguridad energética de este siglo en el año 2021. Es la República Democrática del Congo el país con cifras más elevadas de la producción de Cobalto en el planeta, pero en nuestra nación, se puede encontrar en las regiones Paragua, Icabarú, Paraytepuy y Urimán de la Cuenca del Orinoco. En Venezuela, la exploración de este preciado metal aporta al desarrollo minero, tecnológico y económico, formando parte de la Agenda Económica Bolivariana y el Plan Sectorial Minero, avanzando como un país potencia, en armonía con el ambiente y ejemplo de soberanía e independencia económica. Desde el MIDME, seguimos sumando esfuerzos para el crecimiento de la tierra de Bolívar, bajo las políticas tecnológicas que permiten una minería responsable con el ambiente, siguiendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, junto al presidente y conductor de victorias Nicolás Maduro Moros. Visitas: 29

Scroll hacia arriba