Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Reportaje Especial

Minerven: 55 años trabajando en el apalancamiento productivo de la nación

Prensa Minería- El 04 de febrero de 1970, fue creada la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), con el propósito de fortalecer el aparato económico nacional a través de la actividad minera Esta empresa, tiene como objetivo principal desarrollar la industria, efectuando labores de exploración, aprovechamiento, procesamiento e industrialización del material aurífero con una pureza superior al 90%, para su comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales. Actualmente, se encuentra presidida, por el ministro Héctor Silva, quien siguiendo las intrucciónes del jefe de Estado, Nicolás Maduro, ha logrado implementar un completo Plan de Inversión que contempla mejoras en el servicio de transporte, comedores, áreas de atención médica y nuevos vestidores para los trabajadores y trabajadoras. Además, se logró la adecuación de infraestructura en el edificio de presidencia, así como el mejoramiento de espacios en Mina Colombia y Mina Sosa Méndez. En el área social, la fuerza laboral, sus familiares y habitantes de las comuniadades mineras, lograron beneficiarse de forma gratuita con diferentes jornadas médicas integrales, demostrando así el compromiso de la empresa adscrita al Motor Minero con la población. Otro avance importante que ha obtenido la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), es su compromiso con el desarrollo de la población de El Callao, que va enlazado con el asesoramineto para el crecimiento de la pequeña minería, mientras ofrece oportunidades de negocios bajo el esquema de asociaciones estratégicas con capital privado. En el aréa ecológica, y con la premisa de respeto al medio ambiente, la empresa estableció alianzas, a través del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y la empresa Maderas del Orinoco, para crear estrategias que mitiguen el impacto de la minería en los espacios naturales de la zona sur del estado Bolívar, con la creación de viveros agroforestales, como el recién innugurado en la Planta Revemin. Asimismo, lograron la apertura de la Sala de Geologia. Recordemos que está empresa se encuentra ubicada en El Callao, estado Bolívar, y cuenta con parques industriales mineros para el procesamiento de material aurifero como: Planta Caratal-Mina Colombia, Planta Revemin-Mina Sosa Mendez, que trabajan con estrictas normas que contrarestan el impacto ambiental. La familia del Ministerio de Desarrollo Minero Ecólogico(MIDME), dirigido por el Dr. Héctor Silva, felicita a los minervenianos y minervenianas que laboran día a día en esta empresa, exhortándoles a continuar en la ardua labor de la construcción de la Venezuela Potencia, cumpliendo con los planes de acción de las 7T. ¡Felicidades! ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 26

Se cumple 26 años de la primera juramentación del comandante Chávez

Prensa Minería– Hace 26 años la Patria venezolana comenzó un nuevo período en su vida política, social y económica, con la juramentación del presidente Constitucional de la República, Hugo Chávez Frías, quien fue elegido con más de 56 % de los votos. “Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi Pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. ¡Lo juro!”. Con esta frase, Chávez recibió la banda presidencial y emprendió la vía para representar a los mas necesitados. El líder de la Revolución Bolivariana siempre estuvo al lado de su pueblo, y con la reforma de la Constitución en diciembre de 1999, abrió el camino para la adquisición de derechos políticos y sociales nunca antes vistos en la Nación, logrando la disminución de los índices de la pobreza extrema, y brindando oportunidades de salud, educación y trabajo. Otro triunfo importante durante su primer mandato, fue la reivindicación del Bolivarianismo, el respeto por los héroes y heroínas, así como el amor a la Patria y la defensa de la soberanía. Es un legado indestructible que está presente en la mente y los corazones del venezolano. Este día inmortal, estimuló la fuerza moral de la población, que con la llegada del comandante eterno, Hugo Chávez, fueron escuchados y se convirtieron en protagonista de la historia revolucionaria. El Motor Minero, que hace parte de la obra innegable y soñadora de Hugo Chávez, continúa comprometido con la sabiduría de este máximo líder, y de la mano del presidente Nicolás Maduro Moros, seguirá trabajando por la consolidación de la Venezuela potencia. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 7

Se cumplen 194 años de la muerte de El Libertador Simón Bolívar

Prensa Minería- Simón Bolívar, mejor conocido como El Libertador de América, falleció en la quinta San Pedro Alejandrino, ubicada en Santa Marta – Colombia, el 17 de diciembre de 1830, quedando su nombre y su legado grabado en el corazón de generaciones tras generaciones. El Padre de la Patria, fue militar y político venezolano, que luchó por la igualdad y la justicia social. Gracias a su grandeza, logró liberar a toda américa del yugo español y es reconocido por la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Sus restos fueron inhumados en la Catedral de Santa Marta, y posteriormente son transladados a la Catedral de Caracas en 1842, bajo el mandato del General Páez, años más tarde fueron llevados al Panteón Nacional en el Gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Para el año 2013 fue inagurado el Mausoleo en una extensión del Panteón Nacional, donde actualmente reposan sus restos mortales, y de esa manera rendirle tributo a su digno ejemplo de grandeza, nobleza, valentía y amor patrio. “Como amo la libertad, tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos” Simón Bolívar. Visitas: 13

Se cumplen 25 años de la aprobación de la Carta Magna

Prensa Minería – El 15 de diciembre del año 1999, fue aprobada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través de una consulta nacional realizada al pueblo venezolano y de esa manera establecer las leyes que regirian la Nación. Este proyecto jurídico fue impulsado por el Comandante Hugo Chávez, con el fin de visibilizar el Estado social de derecho, justicia, igualdad, solidaridad y democrático de Venezuela. ¿Cómo fue su proceso? Durante 06 meses los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, en sus facultades plenipotenciarias, sostuvieron un debate donde se decidió que los cambios en el documento tenía que ser sometidos a consulta popular cómo un acto democrático. Entre lo puntos importantes que establece la nueva Carta Magna, son los derechos a los pueblos indígenas, los derechos laborales de la fuerza trabajadora, la garantía del derecho a la propiedad y el respeto a los derechos humanos. Además de garantizar el carácter federal, democrático y descentralizado del Gobierno, reorganizar los poderes públicos, establecer el Poder Electoral y Moral, así como la Defensoría del Pueblo. La Enmienda Nacional de 1999 plasma también el cambio del período presidencial que pasó de 5 a 6 años. Se creó la figura del vicepresidente ejecutivo, el cambio del nombre del país a República Bolivariana de Venezuela, se crea el Distrito Capital en sustitución al Distrito Federal, y se concede el voto a los militares en el ejercicio electoral, entre otros. Visitas: 9

Potencialidades Mineras: El hierro, un mineral estratégico para el desarrollo de la Nación

Prensa Minería- El hierro es uno de los minerales más importantes en el desarrollo productivo del país en el área económica, política y social, logrando ser históricamente Venezuela, uno de los mayores productores a nivel mundial. Este mineral se localiza principalmente en la zona norte del estado Bolívar, aunque existen manifestaciones en los estados Apure, Guárico, Lara Miranda, Mérida y Yaracuy. La Región de Guayana es uno de los principales yacimiento, gracias a su reserva en el cinturón ferrífero del estado Bolívar, catalogado por su alta calidad y pureza. Existen cuatro clases de minerales de hierro con interés económico, entre los que se encuentra la hematita masiva, que es la más común, la magnetita, la titanomagnetica y la roca de hierro pisolítica. Su color varia de gris oscuro, amarillo brillante o púrpura intenso a rojo oxidado. Su uso para el apalancamiento productivo y económico del país, sirve en la fabricación de acero, construcción, transporte, infraestructura energética y electrodomésticos. Conoce parte de su preparación: El primer paso en la fabricación de cualquier hierro es la producción en la primera fundición, en el alto horno. Con aproximadamente 40 metros de altura, es un enorme cascarón de acero recubierto con ladrillo resistente al calor. Posteriormente, una vez encendido, el alto horno es de producción continua, hasta que necesite renovarse la copa de ladrillo o hasta que disminuya la demanda de hierro. El mineral hierro, el coque y la piedra caliza se miden con todo cuidado y se transportan hasta la parte superior del horno en una vagoneta de concha. Cada ingrediente se descarga por separado en el horno a través del sistema de campana. Geología del hierro desde su punto de vista genético: Los depósitos del mineral hierro, en Venezuela, se encuentran asociados a una gran cantidad de minerales, pudiéndose extraer de algunos como la hematita, magnetita, goethita y limonita. Aunque es raro en su forma nativa, su forma metálica no se encuentra en la naturaleza, dada la facilidad con que se oxida este elemento sólo se encuentra en granos en los basaltos. La hematita es un mineral accesorio en numerosas rocas eruptivas, en especial en lavas, es raro encontrarlo en roca plutónica, pero, en cambio, se hace común en pegmatitas y en los filones hidrotermales. Muchas veces, se forma en ambientes sedimentarios y permanece estable en un ambiente metamórfico de bajo grado, donde incluso llega a sustituir pseudomórficamente a la magnetita. Se encuentra también en los productos de sublimación de las exhalaciones volcánicas. Visitas: 25

Motor de motores para la transformación nacional

Prensa Minería– El sector minero es uno de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, que desde su puesta en marcha, ha brindado su aporte en la consolidación del apalancamiento productivo de la Nación. En este sentido, a partir de la creación del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, se ha logrado coordinar de forma consecuente el desarrollo de las distintas políticas y planes estratégicos para la prosperidad de la actividad minera en el territorio venezolano. A lo largo de los últimos años, el Motor Minero ha generado cambios necesarios para reordenar y mejorar la actividad minera en el país, logrando productividad, efectividad y responsabilidad de la mano de los pequeños y grandes mineros, así como de las comunidades y poblaciones indígenas que hacen vida en estos territorios, siempre bajo la premisa de respeto al medio ambiente. Bajo este mismo contexto, este sector, para lograr coadyuvar la diversificación económica productiva, ha trazado acciones estratégicas tales como la recuperación de las empresas públicas del sector, desarrollo socio-productivo de las comunidades adyacentes a las zonas de actividad minera, protección del ambiente y de las comunidades indígenas, e incorporación de las alianzas estratégicas bajo un esquema ecosocial. El ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico y sus entes adscritos trabajan día a día para seguir fortaleciendo la inversión social, la estabilidad política y la mayor suma de felicidad del pueblo venezolano, de la mano del presidente de la República, Nicolás Maduro, teniendo siempre como premisa el cuidado y respeto de los ecosistemas, así como la seguridad integral y la soberanía de la nación sobre los recursos naturales y minerales de la República. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 14

Carbozulia arriba a sus 46 años aportando en la producción nacional

Prensa Minería- El 24 de octubre de 1978 fue creada la empresa Carbones del Zulia, con la finalidad de explorar, producir, transportar y comercializar el mineral del carbón de alta calidad como aporte en la producción nacional. En el año 2016, por decreto presidencial, Carbozulia se convierte en órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, ente de adscripción al cual pertenece en la actualidad y desde el cual se orienta y dirige su recuperación integral y el incremento de su producción. El mineral producido en esta empresa se destaca en los mercados internacionales como los mejores del mundo, por su altísimo poder calorífico y bajas concentraciones de azufre, nitrógeno y cenizas. Sus yacimientos se encuentra en la Mina Norte y Paso Diablo, donde emplean esquema de minería a cielo abierto, específicamente con retrollenado, es decir, contemplando la restauración de las cavidades producidas, rellenado las mismas con materia estéril y reforestando a su vez las áreas afectadas Conoce su proceso productivo: La empresa carbonífera aplica diferentes mecanismos para su procesamiento que comienza desde la exploración de las áreas, recuperación de la capa vegetal, voladura, remoción de material estéril, construcción de escombreras y culmina con la extracción del carbón. Posteriormente, se realiza la trituración, carga y transporte del carbón en gandolas, carga de gabarras mediante cintas transportadoras, transporte del mineral en gabarras y carga de buque, y finalmente se aplica la reforestación de las áreas intervenidas. Desde el MIDME, extendemos palabras de felicitaciones a los hombres y mujeres que conforman la fuerza laboral de Carbozulia, que con ética, responsabilidad y soberanía, día a día trabajan por coadyuvar al fortalecimiento de la economía venezolana. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 13

Efeméride: Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama

Prensa Minería- Hoy el mundo entero se viste de rosa para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito de promover y concienciar sobre esta enfermedad.Este día fue seleccionado por la OMS para fomentar las campañas de diagnóstico precoz a fin de combatir a tiempo el padecimiento y, a su vez, disminuir los riesgos. También, se les exhorta a las féminas a realizarse el autoexamen de mamas mensualmente y acudir a su médico especialista si notan alguna regularidad en sus senos. Recordemos que este tipo de cáncer es el más frecuente en la población femenina, aunque en los últimos años han aumentado los casos de hombres diagnosticados con la enfermedad. Desde el Motor Minero nos convertimos en multiplicadores de las campañas que hacen frente a esta enfermedad, reforzando la prevención y el diagnóstico precoz que puede salvar vidas. «Mujer venezolana: tócate, diagnostícate y sánate», Presidente Nicolás Maduro. Visitas: 11

Motor Minero trabaja en el cumplimiento del Plan de la Patria

Prensa Minería.- “Venezuela es una potencia minera, y la vamos a desarrollar con un concepto ecológico, un concepto de la Venezuela potencia” , bajo esta premisa el presidente, Nicolás Maduro, el 5 de diciembre de 2017, definió al nuevo modelo de la actividad minera nacional basada en el respeto de la naturaleza y el ser humano. Este concepto parte de la hoja de ruta del país, como lo es El Plan de la Patria 2019-2025, que fue ideado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, que recoge una serie de lineamientos estratégicos y objetivos que definen como debe ejecutarse la acción pública del país. Este plan de Gobierno, se organiza en cinco objetivos históricos que permitan la transformación definitiva de la sociedad venezolana. Estos se encuentran divididos en diferentes áreas de interés como la independencia nacional, la construcción del Socialismo del siglo XXI, Venezuela como país potencia, la construcción de la geopolítica nacional y el ecosocialismo. El Motor Minero, como parte fundamental del desarrollo de la nación, se encuentra en sinergia con el Plan de la Patria en varios de sus objetivos, pero principalmente en el Quinto Objetivo Histórico, que dicta sobre la contribución de la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Para tal fin, desde el octavo motor de la Agenda Económica Bolivariana,se implementa una serie de procedimientos y políticas para el desarrollo de una minería planificada, que aporte en el apalancamiento y productividad de esta actividad económica. Es por ello que la política minera nacional, mantiene que la productividad pasa por generar el mayor beneficio del bien que la naturaleza otorga sin destruirlo y manteniendo una relación de respeto, siendo el compromiso del Motor Minero, conservarlos y restaurarlos en caso de afectación. Desde el sector minero, se han alcanzado varios logros en materia ambiental, siendo uno de los más significativo la incorporación de las plantas de Lixiviación, que tiene por objetivo mitigar el impacto ambiental en el entorno. Otro punto a favor, se encuentra en los programas y estrategias emprendidas por Misión Piar, el brazo ejecutor del área social del MIDME, en la implementación de la reforestación en las áreas afectadas por una minería devastadora, que por años se realizó en el país. Bajo esta visión, el ente rector de la minería en Venezuela trabaja en la construcción de una nueva cultura minera teniendo como norte esencial, la extracción de recursos de manera consciente, además el reconocimiento de los pequeños mineros e incentivarlos al uso de las tecnologías más amigables con el medio ambiente. El Motor Minero, desde el primer día, ha asumido el gran reto de trabajar diariamente para fortalecer la capacidad de exploración, extracción y comercialización de los recursos minerales nacionales, incrementando las capacidades de transformación e industrialización y así fomentar la cadena de valor de los minerales presentes en el territorio venezolano, todo esto con el gran objetivo de construir un modelo productivo para la Venezuela Potencia. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 22

Potencialidades Minera: Casiterita en expansión

Prensa Minería.- En días pasados, el presidente, Nicolás Maduro, anunció la firma de la aprobación para la delimitación del área minera llamada «Casiterita 003» que se encuentra en el área 03, del Arco Minero del Orinoco, que otorga a la Corporación Venezolana de Minería (CVM);el derecho exclusivo para la exploración y explotación de este mineral. Esta actividad se realizó enmarcado en la exportación de 54 toneladas de Casiterita, desde el Puerto Internacional de La Guaira, desde donde el presidente de la CVM, M/G José Santiago Moreno, explicó que, el aprovechamiento del mineral esta siendo acarreado por los Piaroas, en conjunto con el Estado y las alianzas estratégicas con la industria privada nacional e internacional. Durante el pase presidencial, también se dio a conocer que en lo que va del año 2024, se han exportado 833 toneladas de Casiterita, como parte de las políticas emanadas por el mandatario nacional para el fortalecimiento de la economía del país. Esto dando cumplimiento, a través del Motor Minero, a las políticas emanadas por el presidente Maduro, a impulsar la inversión, bajo un sistema ordenado, productivo, ecológico. Conozcamos qué es la Casiterita La Casiterita es un mineral, declarado estratégico para la nación, es fundamental para la producción de estaño, que es usado en la aleación con el cobre para generar bronce, compuesta principalmente rocas ígneas y pegmatitas, se caracteriza por ser un metal maleable que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Bajo el símbolo químico (SnO2), se encuentra en la corteza terrestre y se extrae en forma de óxido como el oxido de estaño o dióxido de estaño, en lo que respecta a su color, normalmente, se presenta en color pardo a negro, aunque raras veces se consigue en tonos amarillo, blanco u opaco a traslúcido. Su uso En Venezuela, su uso es principalmente, en el sector industrial; cubriendo las capas delgadas de las hojas de acero destinadas a la fabricación de envases para conservas alimenticias, se usa en la elaboración de objetos de estaño puro, aleaciones, soldaduras, hojalatas, etc. De igual manera, se utiliza para disminuir la fragilidad del vidrio, así como en la accione de numerosos productos químicos, minerales u orgánicos por su alta resistencia a la corrosión atmosférica. Desde el Motor Minero continuamos avanzando en el fortalecimiento del sector económico de la nación, bajo un nuevo modelo de minería nacional, enfatizados en el aprovechamiento racional de los recursos minerales para el beneficio de la población. ¡Es nuestro reto y los estamos logrando! ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 27

Scroll hacia arriba