Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Reportaje Especial

25 años revolucionando el Motor Minero

Prensa Minería- Venezuela es un país con grandes potencialidades en recursos minerales, forestales y de biodiversidad, ofreciendo posibilidades para avanzar en la diversificación del aparato productivo de la Nación. Bajo ese contexto, el Comandante Hugo Chávez, habla sobre un proyecto para la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO) con el objetivo de construir e impulsar un modelo productivo que permitiera  garantizar el aprovechamiento integral de las grandes riquezas naturales que tiene nuestro país, respetando el ambiente y las poblaciones mineras, criollas e indígenas que hacen vida en el territorio nacional. Fue así, cuando, el 24 de febrero del 2016, nuestro presidente Revolucionario, Nicolás Maduro, materializa el legado del comandante eterno, creando la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, a través del Decreto presidencial N° 2248, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.855. Para reforzar, la política de la zona de desarrollo integral minero, el jefe de Estado, decide crear el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico,  el 09 de junio del 2016, como ente rector de la actividad minera en el territorio nacional. Desde su concepción, comenzó a representar un antes y un después en la historia minera venezolana, direccionando sus políticas al fortalecimiento de capacidades productivas que apalanquen la exploración, aprovechamiento  y comercialización de los minerales que se encuentren en el subsuelo venezolano, bajo la premisa de una minería responsable. Para lograr ese objetivo fundamental, el MIDME cuenta con brazos ejecutores, quienes trabajan en concordancia con el Plan de Recuperación Integral del País, bajo el esquema de las 3R.Nets, el 1×10 de Buen Gobierno, nuestro Motor Minero ha tenido logros significativos para el fortalecimiento productivo y económico de la Nación. Entre los logros del Motor Minero: Repotenciando, fortaleciendo y reactivando, las operaciones en los Parques Industriales Mineros, desarrollando un plan de inversión el cual contempla la adquisición de equipos especializados para Minas Subterránea a cielo abierto y planta de lixiviación. Se ejecutó plan de recuperación de infraestructura en el Parque Industrial Minero a fin de acondicionar espacios de las áreas productivas para mejorar la infraestructura, y las condiciones laborales de los trabajadores/as. En el marco del Plan Nacional de Geología, fueron recuperadas y reactivadas las máquinas de la unidad de perforación, para estudios geológicos del subsuelo y para la captura de muestras de rocas pertenecientes a INGEOMIN. Apertura del Centro de Formación Minera, donde CVM garantiza un aprovechamiento racional de nuestros recursos respetando el medio ambiente. Se culminaron los trabajos de la primera Fase de recuperación e inicio de operaciones del Terminal de Transporte y Embarque Hugo Chávez. La fuerza laboral de la industria carbonífera recibe beneficio de transporte adquiriendo unidades tipo autobuses para el traslado del personal y las condiciones laborales, adquiriendo nuevas unidades. Recuperación significativa en la infraestructura de extracción de mineral en las minas subterráneas, lo cual se traduce en aumento de la producción. Recuperación de vehículos todos terreno que permitirán las distintas regiones del país, en los procesos de fiscalización minera a través de SENAFIM. En concordancia con las normas de seguridad industrial, estos contarán con el Nuevo Sistema Automatizado de Liquidación de Tributos Mineros y así agilizar los aportes del fisco Nacional. Como parte de las acciones instruidas por nuestro Presidente Nicolás Maduro en cumplimiento al 1X10 de Buen Gobierno, han participado en: El Plan el Metro se Mueve Contigo, apostando en la infraestructura de las estaciones del sistema de transporte subterráneo de la ciudad capital Además de ello, han trabajado activamente en la recuperación, adecuación y asfaltado de la carretera troncal 10, en apoyo a la Gobernación del Estado Bolívar. Se han ejecutado jornadas de atención médico integral  a las comunidades circundantes a las empresas mineras, con el fin de coadyuvar con la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de la Guajira, estado Zulia y el Dorado, estado Bolívar. Gracias al programa «Tu Salud Minera» se han atendido casos en los Centros Hospitalarios a nivel nacional. De esta manera, el Motor Minero, demuestra sus logros en Revolución materializados, en aras de continuar comprometidos con nuestra Patria Bolivariana, en aras de consolidar, expandir, y avanzar en las 7 Transformaciones establecidas por el presidente revolucionario Nicolás Maduro, que se van a ejecutar en este 2024, junto a las 3R.NETS, el 1X10 del Buen gobierno, como planes de acción integral para avanzar y fortalecer el área social y económica de la Nación como lo establece el Plan de la Patria 2019-2025 y en el Plan Sectorial Minero. Visitas: 4

Efeméride: 25 años de la primera juramentación de Hugo Chávez como presidente de Venezuela

Prensa Minería– Hoy, hace 25 años, el pueblo venezolano comienza una nueva etapa en su vida política, social y económica, con la juramentación como presidente  de la República Bolivariana de Hugo Chávez Frías. «Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi Pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro”. Con estas contundentes palabras, el líder de la Revolución Bolivariana, recibió las riendas de un país que por años estuvo sumido en un a disidía y desigualdad social. Desde su llegada al gobierno,  el pueblo siempre estuvo primero, comenzando con la reforma de la Constitución, que abrió el camino para la adquisición de derechos políticos y sociales nunca antes vistos en Venezuela, logrando la disminución de los índices de pobreza en más de 40%. Otra gran victoria durante su primer mandato, y en los sucesivo siempre estuvo como política, fue el rescate del Bolivarianismo, el respeto por nuestros héroes y heroínas , así como el amor a la Patria y la defensa de la soberanía, que, sin lugar a dudas, es un legado imborrable en la mente y corazón del pueblo venezolano. Este inolvidable día, impulsó la fuerza moral de un pueblo que por años estuvo abandonado, y con la llegada del comandante eterno, Hugo Chávez, fueron escuchados y se convirtieron en protagonista del quehacer venezolano, y hoy más que nunca, están conscientes de su rol en la construcción de la Patria Nueva. Desde el Motor Minero, continuamos comprometidos, con las enseñanzas de Hugo Chávez  de la mano del presidente Nicolás Maduro,  para el fortalecimiento de la Revolución Bolivariana. Visitas: 5

A 25 Años de Chávez y la Minería

“Yo voy hasta el final con ustedes, con todos porque pueblo genéricamente somos todos” Hugo Rafael Chávez Frías Prensa Minería. Como parte de los planes de desarrollo de la Nación en el sector minero el  comandante Chávez luego de su llegada en el 1999, fue  la creación de La Ley de Minas que traería  un cambio de paradigma en este sector de vital importancia para la economía del país, lo que se traduciría en bienestar y calidad de vida para el pueblo y para quienes trabajaban en la minería. Entre los artículos que se encuentran plasmados es el artículo 01 que  describe que la “Ley tiene por objeto regular lo referente a las minas y a los minerales existentes en el territorio nacional, cualquiera que sea su origen o presentación, incluida su exploración y explotación, así como el beneficio, o almacenamiento, tenencia, circulación, transporte y comercialización, interna o externa, de las sustancias extraídas, salvo lo dispuesto en otras leyes.” Otro de los datos relevantes de esta instrumento legal, es la independencia  nacional sobre los derechos de las riquezas en el suelo patrio y el artículo 02 expresa que “las minas o yacimientos minerales de cualquier clase existentes en el territorio nacional pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles”, esto dio un gran paso en comparación a como se manejaba esta actividad en el país. También, la preservación  del ambiente es fundamental en estas nuevas políticas del desarrollo minero, aprovechando de manera más cociente y equilibrada expresado de la siguiente forma en el artículo número cinco, “Las actividades mineras reguladas por esta Ley, se llevaran a cabo científica y racionalmente, procurando siempre la óptima recuperación o extracción del recurso minero, con arreglo al principio del desarrollo sostenible, la conservación del ambiente y la ordenación del territorio.” Hoy a 25 años de las primeras iniciativas en la minería del comandante supremo y líder de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, el Motor Minero continua aportando a las políticas para el desarrollo integral de la Nación Bolivariana, continuando este legado, bajo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro y acompañados por el titular de la cartera minera Almirante William Serantes Pinto y el Poder Popular organizado.  Visitas: 7

Efemérides: 66 años de la ¡Victoria Popular!

Prensa Minería.-  El 23 de enero de 1958, en Venezuela, surgió una insurrección armada, que concluyó con el fin de la dictadura del Gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, esto se logró gracias a la unión cívico-militar, pudiendo recuperar la libertad y la democracia del país. En ese momento, se vivía una importante crisis política, comenzaron a difundirse diferentes manifiestos en contra de la dictadura firmados por profesionales de distintas organizaciones y gremios que comenzaron a pronunciarse. Además, se acentuaba una dificultad en el ámbito militar, a consecuencia de los cambios realizados, que trastocaron el orden de la Fuerza Armada. El 21 de enero es declarada una huelga general por la unión de distintos partidos políticos denominada Junta Patriótica, con el apoyo de empresarios. El alzamiento comenzó cuando los oficiales de Fuerza Aérea de en la Base de Boca de Río y el Cuerpo de Blindados del Cuartel Urdaneta de Caracas, que estaban al mando del Teniente Coronel Hugo Trejo, generaron una crisis de liderazgo. Esto hizo que el dictador abandonara el país junto a su familia a bordo del avión presidencial, conocido como la “Vaca Sagrada” con destino a República Dominicana. Como antecedente a este acontecimiento nacional, un grupo de aviones de guerra surcó los cielos de la ciudad capital en pleno amanecer, los primeros días del mes de enero. Desde el Motor Minero, conmemoramos esta fecha histórica, cuando el pueblo con su amor y su espíritu de libertad, salió a las calles por miles y alcanzó la ¡Victoria popular! Visitas: 3

Se cumplen 05 Años de la develación del Monumento Chávez Minero

Prensa Minería._ Con la finalidad de resaltar el respeto del comandante supremo Hugo Chávez, hacia a los mineros del país, el 15 de enero del 2019 fue inaugurada la escultura “Chávez Minero” ubicada en la plaza central de la sede del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, la cual simboliza el valor humanista del líder de la Revolución junto al pueblo elevando el compromiso que siempre lo identificó. En este mismo sentido, la obra realizada por el escultor Nelson Bermúdez, nos muestra a un Chávez sosteniendo un lingote de oro junto a un minero que lleva en su mano un pico, mostrando la ardua labor de quienes se dedican a esta actividad, acompañados de un texto emotivo realizado por el artista que reza lo siguiente; “Homenaje al estratega Hugo Chávez por poner su corazón y su mente en la Venezuela del devenir y por despertar la conciencia histórica del pueblo minero”. Hoy, a cinco años de la develación de esta estatua, el Motor Minero conmemora este diseño artístico que representa la actividad minera del país y nos recuerda el compromiso que siempre tuvo el máximo líder de la Revolución con el sector minero en aras del fortalecimiento y desarrollo integral de la nación, siempre por el camino de la sostenibilidad y en armonía con el ambiente. ¡Tenemos Mucho por Hacer! ¡Motor Minero en Marcha! Visitas: 4

Efemérides: 15 de enero Día del Maestro

Prensa Minería- Hoy, en Venezuela se celebra el Día del Maestro, para honrar la gran labor que realizan los hombres y mujeres de las aulas, que forman al futuro de la Patria. Esta efeméride nacional, se comienza a celebrar desde el año de 1945, cuando el presidente Medina Angarita, decreta el 15 de enero como Día del Maestro. Con la llegada de la Revolución Bolivariana, muchos han sido los logros en materia educativa, como la erradicación del analfabetismo, la universalización de la educación, entrega de libros, canaimas y tablet, entre otros. Desde el inicio, el comandante Supremo, Hugo Chávez, reconoció la importancia de un pueblo formado y educado, para alcanzar el ideal del hombre nuevo para que ayude a la consolidación de la verdadera y definitiva independencia de Venezuela. El Motor Minero, felicita y honra a los maestros y maestras que diariamente con su entrega, dedicación, ética y amor transmiten sus valiosos conocimientos en pro de la construcción de la Patria nueva. «La educación y el conocimiento permitirá el crecimiento de los ciudadanos libres, respetuosos de las leyes y de los derechos de los otros «.Hugo Chávez Visitas: 3

Minería Ecológica en la Venezuela Potencia

Prensa Minería.- Desde la llegada de la Revolución, la minería en Venezuela está pro del fortalecimiento para consolidar una minería amigable con el ambiente y su entorno, es por ello que se desarrollan con políticas y acciones que generan menos impacto ambiental al momento del aprovechamiento de los minerales que son obtenidos de la naturaleza, así como las prácticas de restablecimiento de los ecosistemas donde se ejecuten dichas actividades. Asimismo, entendiendo la realidad mundial del planeta el Estado venezolano ha creado las líneas establecidas en el Plan Sectorial Minero quien se vincula a su vez con los objetivos de desarrollo Sostenible 2015-2030 y en este sentido se generan acciones que aportan al bienestar de la población en las localidades específicas detallado en diferentes vértices de la siguiente manera: Vértices Social y Derechos Humanos: Objetivo 1. Poner fin la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. La actividad minera al adoptar la visión del Estado de derecho, puede contribuir a la prevención y la solución de conflictos entre las empresas y las comunidades, el respeto de los derechos humanos y de los pueblos indígenas. Vértices Economía minera, Construcción y desarrollo: Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Objetivo 9. Construir infraestructuras resilentes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. De esta manera, la actividad minera puede ayudar a impulsar la diversificación y el desarrollo económico, a través de sus beneficios económicos directos e indirectos y del fomento de la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, comunicación, suministro de agua y energía bajo la premisa de respeto al medio ambiente. De igual forma, el marco jurídico nos presenta una serie de artículos por los cuales se deben regir quienes desarrollan actividades mineras, tales como; ➢ Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles: ➢ Facilitar materiales esenciales para las tecnologías renovables, así como, una oportunidad para que las empresas colaboren en toda la cadena de suministro con el fin de reducir al mínimo los desechos y fomentar la reutilización y el reciclado. ➢ Ecología: protección y conservación de ecosistemas ➢ La disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. ➢ La adecuada planificación del proyecto de desarrollo de la mina que permitirá evitar la carga excesiva sobre la matriz de recursos naturales, y las acciones de remediación ambiental y tratamiento de desechos. ➢ Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todosTambién, podemos resaltar la gran labor de instituciones como la Misión Piar quienes ejecutan planes de reforestación en las zonas trabajadas en vinculación con las comunidades y la ejecución de proyectos de formación ambiental en todas las áreas, con el objetivo de garantizar el equilibrio necesario entre el hombre y la tierra. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, acompaña y respalda las decisiones emanadas por el Ejecutivo Nacional, junto al titular de la cartera ministerial, Almirante William Serantes, se proponen cada día avanzar en este tema de vital importancia para el territorio nacional. ¡Tenemos Mucho por Hacer!¡Motor Minero en Marcha! Visitas: 6

General Antonio Sifontes: “El terror de los Ingléses”

Prensa Minería.-  El general Domingo Antonio Sifontes, nació en Cantaura, estado Anzoátegui en el año 1824, encabezó un enfrentamiento entre venezolanos e ingleses, que habían penetrado en el territorio nacional desde la Guayana Inglesa, hoy Guyana, buscando oro y riquezas. Este episodio armado fue conocido como “El incidente del Cuyuní”, tuvo lugar en El Dorado, estado Bolívar, y por el cual, tras la victoria, Sifontes es tenido como un héroe patrio, además por su participación patriótica, un municipio del estado Bolívar fue bautizado con su apellido. Durante su desempeño como comisario, se le encargó, entre otras tareas, la exploración de la zona, la civilización de los indígenas que allí habitaban y, sobre todo, el cuidado de la compañía, manteniéndola completa, equipada y distribuida por el territorio que le fue asignado, así como la creación de sub-comisarías, proceso que llevó a cabo con rapidez. Gracias a su valentía y defensa de la soberanía de la Patria, los restos simbólicos del general Sifontes, serán trasladados al Panteón Nacional, y reposaron junto al padre de la Patria. Así lo informó, el presidente, Nicolás Maduro, a través de su cuenta X: “Otorgaremos los máximos honores militares y populares para el General Domingo Antonio Sifontes, quien desde hoy inicia su recorrido heroico desde Tumeremo hasta el altar de los héroes de la Patria, el Panteón Nacional. Hoy llevamos como estandarte la gallardía con la que comandó la Batalla del Cuyuní y expulsó a los ingleses que ocuparon nuestro territorio. ¡Honor y Gloria!” El General Sifontes, murió el 9 de enero de 1912,  recordado como un héroe en la defensa del territorio venezolano, destacando su valentía y contribución a la historia nacional. Visitas: 2

Hoy el planeta conmemora la Oración por el Medioambiente

Prensa Minería.-  “Elevar a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos”, con este extracto,  el Papa Francisco, declara el 1 de septiembre como Día de la Oración por el Medioambiente. Sin lugar a dudas, el cambio climático ha causado efectos negativos en la madre Tierra, y esta plegaria, realizada por la iglesia católica, invita a levantar la voz y a tomar acción, para neutralizar o desarrollar estrategias que combatan la terrible huella ambiental, que está causando altos estragos a nivel mundial. El sumo Pontífice, al realizar ésta súplica, se inspiró en San Francisco de Asís, que es conocido como el santo defensor de la naturaleza y la biodiversidad. De igual manera, fue un mensaje influyente en la cumbre de la ONU en París, que se realizó con el  propósito de llegar a un acuerdo global para combatir el cambio climático tras fracasos anteriores. A partir de la Revolución Bolivariana, Venezuela es una de las naciones, que ha puesto en práctica y políticas para la protección del ambiente y todo su entorno, por lo tanto, el comandante eterno, Hugo Chávez, fiel defensor de la naturaleza, dejó un legado imborrable en esta área, que para su pensamiento socialista y de amor por la Patria, es de suma importancia para el desarrollo integral del país. “Estamos acabando con el planeta, tenemos que salvar la vida en el planeta para las futuras generaciones, para los próximos 500 años, los próximos 1.000 años, miles de años, no podemos acabar con la vida de nuestros descendientes y del planeta”. Desde el Motor Minero, apoyamos todas las iniciativas que fortalezcan el cuidado de la Pachamama, además continuamos izando la bandera del ecosocialismo, para la contribución en la lucha de la crisis ecológica, como parte de las políticas del Gobierno Revolucionario, a favor de la preservación de la especie humana, en consonancia con lo establecido en el Plan de la Patria 2019-2025. “Mientras en otros lugares del mundo, en el norte se eliminan todas las protecciones del cambio climático, en Venezuela profundizamos la defensa del derecho a la vida, el derecho a la Pachamama” Nicolás Maduro Visitas: 1

Motor Minero respalda acciones de la FANB en las zonas mineras

Prensa Minería.- A principios de este año, el presidente Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento de las 7 líneas de trabajo para el 2023, con la finalidad de concretar de  reforzar el crecimiento económico nacional y ampliar la participación ciudadana, en pro del bienestar de la población venezolana. Una de estas líneas estratégicas es la seguridad, en donde se especifica la consolidación de la seguridad integral de la nación y garantizar la justicia, por la tanto, las políticas serán direccionadas a fortalecer las buenas prácticas en materia de protección ciudadana, acorde al planteamiento de seguridad ciudadana y territorial, en el contexto de la cultura de paz, cada vez más cercana al tiempo. Para garantizar, que ésta premisa se cumpla en las áreas mineras, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), se ha desplegado bajo el nombre de Operación Roraima y Autana, enmarcadas en el Plan Escudo Bolivariano, en donde los efectivos militares se encuentran presentes y vigilantes en las regiones estratégicas de defensa integral, como lo es el Arco Minero del Orinoco y así batallar en contra la minería ilegal, la depredación de las reservas forestales y el ecocidio. Con estas operaciones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, brazo ejecutor del Ejecutivo nacional, hace frente al quebrantamiento de la ley, realizando la defensa integral de la Nación. Desde el Motor Minero, como parte fundamental del aparato productivo del país y garantes de la soberanía de los minerales patrios, nos apegamos a todas las acciones que realizan las instituciones del Estado en materia de seguridad, que garanticen que las actividades mineras se realicen de una manera racional, procurando la conservación ambiental y la ordenación del territorio, sobre todo, en áreas protegidas como los Parques Naturales.  ¡Motor Minero en marcha! ¡Tenemos mucho por hacer! Visitas: 6

Scroll hacia arriba