Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Noticias

Golpe de Timón, ¡Solo el pueblo salva al pueblo!

Prensa Minería. El 20 de octubre del año 2012 el Comandante Supremo Hugo Chávez bajó unos lineamientos claros de lo que sería la nueva etapa de la Revolución Bolivariana hacia la consolidación del socialismo del siglo XXI. La crítica y la autocrítica fueron los principales temas que el comandante Chávez como líder emitió en su discurso, catalogándo como una necesidad en las filas revolucionarias. Asimismo, el bienestar del pueblo en todas las áreas, fortaleciendo con acciones concretas al Poder Popular organizado y a todas las iniciativas creadas desde las bases. En este mismo sentido y basado en el Plan de La Patria el líder de la Revolución Bolivariana expresó la importancia de este proceso de transformación al igual que éxorto a la mayor eficiencia en las instituciones del estado, para lograr mejorar todas las debilidades que se estaban presentando. “Se trata de los pasos que hemos venido dando, por eso hablamos del tránsito, transición. Nada de esto existiría en Venezuela si se impusiera el capitalismo, que nos convertiría de nuevo en la colonia que éramos. Por eso la revolución política es previa a la económica. Siempre tiene que ser así: primero revolución política, liberación política, y luego viene la revolución económica” Hugo Chávez. En la actualidad el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, mantiene este discurso muy vigente, este conductor de victorias ha asumido con responsabilidad la tarea de sumar al pueblo como parte de los grandes cambios y a través de la autocrítica con mucha entereza a generado acciones positivas en los espacios necesarios. Hoy a 11 años del Golpe de Timón, planteado por el comandante Chávez, el Motor Minero avanza a pasos agigantados para seguir progresando y fortaleciendo las políticas emanadas por el presidente pueblo Nicolás Maduro, acompañados del ministro Almirante William Serantes Pinto y el Poder Popular Organizado. ¡Tenemos Mucho por hacer! Visitas: 0

16 de octubre de 1817, fallecimiento del general Manuel Piar

Prensa Minería– Tal día como hoy, pero en 1817, el general Manuel Francisco Piar, conocido por su alto sentido patriota, demostrado durante su lucha en la guerra independentista. El general en jefe de los Ejércitos de Venezuela, como le fue nombrado, fue un gran estratega que logró valiosas victorias para la causa patriota, en su haber cuenta con 13 grandes victorias, la más grande fue la Batalla de San Félix del 11 de abril de 1817, en la que derrotó a las fuerzas españolas que mantenían el control de la Provincia de Guayana, que luego se convertiría en el principal soporte logístico y económico del Ejército Libertador en el resto de la campaña independentista. De igual manera, es vivo ejemplo de la lucha contra el racismo y la exclusión que sometía a la sociedad del siglo XXI. Desde la llegada de la Revolución venezolana, el presidente, Hugo Chávez, reivindicó la figura de Piar en la historia, no solo como uno de los más grandes líderes militares, sino también como un revolucionario que se enfrentó a las injusticias sociales de su época. Visitas: 0

Motor Minero inicia taller sobre Proceso Histórico Social en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Prensa Minería.- Enmarcado en el Programa de Iniciación de Formación Integral, ofrecido por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), trabajadores y trabajadoras del Motor Minero, en la tarde del día de hoy, iniciaron el curso sobre “Proceso Histórico Social en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”. La actividad formativa, fue dictada por el licenciado Eduardo Lehmann Arismendi, funcionario adscrito al Inpsasel, quien impartió su conocimiento en la materia, comenzando con una reseña de las etapas que han pasado el área laboral, a través de los modos de producción, mencionando: La Barbarie, El Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, El Socialismo y El Comunismo. Este primer encuentro, sirvió para manejar los conceptos básicos y conocer sobre los antecedentes de la Seguridad y Salud en el ambiente laboral, que funcione como base para conocer el antes y después de las luchas históricas que se han suscitado para conseguir el respeto y cumplimiento en materia de seguridad ocupacional. Esta capacitación, que fue organizada por la Oficina de Gestión Humana, será impartida a través de 5 módulos, con una duración de 4 horas, en donde los participantes puedan adquirir las herramientas pertinentes al tema. Visitas: 0

210 años: El Padre de la Patria Simón Bolívar, recibe el titulo como El Libertador de Venezuela

Prensa Minería- Luego de culminar la Campaña Admirable, el 14 de octubre de 1813, el Padre de la Patria Simón Bolívar, fue proclamado por medio del primer gobernador de Venezuela, Cristóbal Mendoza, como El Libertador y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, acto que se celebró en la Iglesia de San Francisco, ubicada frente a la Asamblea Nacional en la Avenida Universidad, esquina de San Francisco, en Caracas. Durante ese año, El Libertador Simón Bolívar, dirigiendo un ejército otorgado por el congreso de Nueva Granada, ingresó a Venezuela por la cordillera de Los Andes, sufriendo los embates propios de las condiciones geográficas de la región. A su paso, va liberando los pueblos del occidente, tratando de digerir la barbarie cometida por los realistas en estas poblaciones después de la pérdida de la Primera República. Al llegar a Trujillo escribe el Decreto de Guerra a Muerte y sigue avanzando, decididamente, hasta Caracas a la cual arriba el 6 de agosto de 1813. A los pocos días, recibe el título y escribe “Libertador de Venezuela: título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra” Simón Bolívar. Visitas: 1

Motor Minero conmemora Día de la Resistencia Indígena

Prensa Minería- Trabajadores y  trabajadoras del Motor Minero, estuvieron presentes en la conmemoración de los 531 años de la Resistencia Indígena, que reivindica la lucha de los pueblos originarios contra la colonización europea Desde Parque Carabobo, la movilización del pueblo venezolano, demostró el apoyo y el valor histórico de la población indígena que resaltan el valor de la Patria. En la multitudinaria marcha, se hizo la entrega a los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional de un manifiesto a la Asamblea Nacional, confirmando su compromiso con la Revolución Bolivariana. La ministra de los pueblos indígenas, Clara Vidal, expresó: «Aquí con amor los pueblos indígenas están defendiendo la Patria. Las diputadas Noelí Pocaterra y Nircia Maldonado, reciben con respeto y compromiso el documento que marca la historia de la Patria”. Para Margot Gutiérrez, indígena presente en la marcha, quien expresó que la permanencia de los pobladores indígenas «aquí estamos y seguiremos por muchos años, defendiendo nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra amada Patria» Por su parte el documento de un líder indígena que encabezó la movilización destacó; “Han sido 531 años de resistencia de los pueblos originarios y afros, de lucha por romper las cadenas culturales, mentales, económicas y sociales heredadas de la colonia y perpetuadas por el neocolonialismo. Más temprano, para conmemorar el «Día de la Resistencia Indígena», representado del Estado venezolano, estuvieron presente en  un acto solemne en el Panteón Nacional, en Caracas, acompañados de más de 30 brigadas de infantería mecanizada y de la Banda Marcial de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Visitas: 0

Reinaugurada Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano

Prensa Minería– El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó la reinauguración de la Casa Natal de El Libertador y el Museo Bolivariano, en el marco del Primer Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, donde el tema central fue la resistencia indígena y la descolonización de América Latina y el Caribe. “Hoy 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena y la descolonización de América Latina y el Caribe, venimos a entregar las obras completas del Museo Bolivariano y además entregar perfecta y recuperada la Casa Natal de El Libertador Simón Bolívar” señaló el mandatario nacional. Durante el recorrido el jefe de Estado, enfatizó que sin resistencia y rebeldía afro-caribeña no hubiera habido proceso de independencia. De igual forma el Dignatario destacó que; “se calculan más de 80 millones de seres humanos, de nuestros abuelos indígenas, asesinados por la conquista en menos de cien años y se calculan más de 50 millones de africanos y africanas masacrados por el colonialismo. El racismo es hijo del colonialismo Santiago Abascal, el racismo es hijo de tu colonialismo”. Al tiempo instó, que el mes de octubre sea un mes de revolución indigenista, afrovenezolanista, de rebeldía, de acciones, de propuestas, de políticas públicas. El presidente Nicolás Maduro, instruyó dar a conocer a fondo la de los pueblos originarios, a esto añadió; “conformar un poderoso equipo de comunicación, que permita multiplicar la verdad histórica en escuelas, liceos, universidades, a través de folletos, documentales, contenidos para redes sociales, ganar la batalla de la verdad”. Este encuentro contó con más de 300 representantes de 31 pueblos indígenas y afrodescendientes que pertenecen a 10 estados de territorio nacional, para dignificar la verdad histórica frente al colonialismo. Visitas: 1

12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena

Prensa Minería- Hoy Venezuela honra la valentía de los pueblos aborígenes que lucharon en contra de los colonizadores, conmemorando el Día de la Resistencia Indígena. Este día, que por años fue denominado como el Día de la Raza, desde la llegada del comandante Hugo Chávez, tuvo otro sentido, ya que éste, reivindicó su ardua defensa de sus territorios y su identidad sociocultural. De igual manera, el presidente Chávez, logró visibilizar el protagonismo histórico, social, político, cultural y lingüístico de los pueblos aborígenes. Recordemos, que la resistencia indígena, fue realizada en 1492, y se dio inicio con la llegada violenta de los españoles, imponiendo una conquista y colonización de los territorios del continente. En este periodo, la fuerza y la violencia, por parte de los europeos, lograron hacerse de los recursos de estas comunidades y establecer sus creencias hispánicas, eliminando una cultura milenaria. Desde el Motor Minero, continuamos conmemorando, 531 años después, la gallardía e ímpetu de los pueblos aborígenes, en contra de la colonización española, legado que , hoy en día, ponen en práctica en la sociedad venezolana. Visitas: 0

10 de octubre: Día del Soldado venezolano

Prensa Minería.- Todos los 10 de octubre, Venezuela conmemora el Día del Soldado Venezolano, por la culminación exitosa de la Campaña Admirable que fue comandada por el Libertador Simón Bolívar. A través de esta disposición, el Libertador dignificó y humanizó a las tropas de Ejército, que combatió con él, que vivían en las condiciones precarias en caseríos de Los Andes y del llano de Venezuela, que habían abandonada a sus familias para luchar por la Patria. Por tal motivo, firmó el Decretó el Reglamento sobre Raciones, Vestidos y Alimentación, que fue su aporte en calidad de Jefe Militar, para que el bienestar, salud y alimentación de sus soldados estuviera de primero. Desde el Motor Minero, honramos a los hombres y mujeres soldados de la Patria, agradeciendo su lealtad, responsabilidad e inigualable sentido del deber, que han demostrado a lo largo de nuestra historia, por la soberanía y el servicio a Venezuela. “El arma más poderosa que pueda tener un soldado es la conciencia de la Patria” Hugo Chávez Visitas: 0

Navidades en Venezuela inician el 01 de noviembre

Prensa Minería – Durante la edición número 20 de Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro,  informó que a partir del 01 de noviembre inicia las navidades felices en todo el país, destacando que están serán las fiestas decembrinas que jamás se halla tenido, en compartir, en solidaridad y en felicidad. Asimismo, exhortó al pueblo que a partir de esa fecha inicien los arreglos propios de las navidades, mediante el embellecimiento de sus casas, comunidades; “a ponerla bonita, brillante, colorida, y a decirle al Niño Jesús Venezuela está preparada para recibirte ¡Oh Niño Jesús! exclamó el mandatario nacional. El jefe de Estado, expresó que el mensaje esperanzador que caracteriza a la navidad, debe estar orientado entre muchos aspectos a lo positivo, “a los niños y niñas, vamos a tener unas navidades bonitas, felices, en familia, desde el 01 de noviembre como estamos acostumbrados”. De igual forma destacó el Dignatario, que en Revolución solo es posible construir la felicidad, el compartir, el respeto a los valores familiares y el rescate de la identidad nacional. Visitas: 0

Venezuela ratifica su derecho legítimo sobre el Esequibo

Prensa Minería.- “El sol de Venezuela nace en el Río Esequibo”, bajo esta consigna el Gobierno Bolivariano, dirigido por el presidente, Nicolás Maduro, comenzó una cruzada para la recuperación, legítima sobre la Guayana Esequiba, bajo los parámetros establecidos al Acuerdo de Ginebra del año 1966. Recordemos que, este acuerdo jurídico, establece que el territorio del Esequibo, pertenece como derecho soberano a la República Bolivariana de Venezuela, por lo tanto, desde el Gobierno se han hecho todos los parámetros, dentro de la diplomacia de paz, para reiterar con absoluta firmeza su histórica contención territorial sobre el Esequibo, en razón de que se pretende despojar a nuestra Patria de sus legítimos derechos sobre esta zona. Esta querella, se maneja bajo los preceptos, dictados en la Constitución Bolivariana, basados en la protección y soberanía de los derechos irrenunciables sobre el territorio Guayana, además este justo reclamo, fue reconocido, por lo tanto, la posición de Venezuela es insistir mediante el respeto al Acuerdo de Ginebra, al Derecho Internacional Público, en que el Gobierno de Guyana retome el camino y que ambos países puedan lograr un acuerdo pacífico, justo y satisfactorio a ambas partes. De igual manera, recientemente, el Ejecutivo Nacional con la frase ¡Vamos a referéndum!, convocó al pueblo a participar en la consulta sobre la defensa de la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a Venezuela por tradición, historia y derecho.“Yo, como presidente de la República, digo, hoy 04 de octubre del año 2023, vamos a referéndum. Llamo al pueblo a referéndum por el Esequibo, por nuestros derechos históricos, por Bolívar, por la Patria, vamos a referéndum y vamos a triunfar, por encima de todo, triunfará la verdad de Venezuela”, informó el presidente de Maduro. Venezuela siempre hará valer sus derechos legítimos sobre el territorio de la Guyana Esequiba, mediante las negociaciones directas tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra y en el espíritu de la paz que guía la diplomacia venezolana. Visitas: 0

Scroll hacia arriba