Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Noticias

Motor Minero inició ciclo formativo 2023

Prensa Minería.- Este jueves, la fuerza laboral minera, participó en el inicio del Plan de Formación Masiva 2023, emprendido por el Ministerio del Poder Popular para la Planificación, como parte del empoderamiento del Poder Popular. Con el tema «Geomática, aplicaciones claves para el desarrollo del Plan de la Patria” , se dio apertura al ciclo formativo, en donde se registró una participación de más de 24 mil personas. Para Ricardo Menéndez, vicepresidente Sectorial de Planificación, la Geomática «es una herramienta científica fundamental para la sistematización y desarrollo del Plan de la Patria, por ello, el Gobierno Bolivariano tiene el compromiso de formar a la población en ese ámbito «. De igual manera, expresó que desde el Gobierno, se busca que la Geomática, empodere al pueblo en todos los niveles de organización para la realización de un buen trabajo en beneficio de la población. Por lo tanto, enfatizó que, «tenemos que llevar al barrio, a la subregión, a cada sitio la posibilidad de desarrollar este seguimiento al que estamos haciendo referencia. Queremos llevar la Geomática al barrio, a los Consejos Comunales, etc». En la actividad formativa, también participaron geógrafos, ingenieros y expertos en planificación. Visitas: 3

Presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con la Clase Obrera del país

Prensa Minería. Este martes el Presidente de la República  Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro, participó en la Clausura del IV Congreso de la Clase Obrera, donde destacó que la nueva Venezuela renace de la mano de la fuerza trabajadora junto al pueblo unido. En este sentido, informó que la clase obrera asume las 7 líneas de trabajo 2023 y resaltó que los CPTT avanzan en una Revolución Obrera por la paz nacional y que asumirán el nuevo modelo de gestión eficaz para seguir librando batallas, a esto último se refirió añadiendo que; “Junto a la Clase Obrera hemos dado grandes batallas para enfrentar la manipulación y la mentira. Llamo a mis hermanas y hermanos trabajadores a decir: ¡Basta de tanta maldad imperial contra el pueblo! Asumamos la vanguardia con dignidad y fuerza para enfrentar al imperialismo.” Por otra parte, anunció que los procesos técnicos productivos de la Clase Obrera contarán con mesas de trabajos para el planteamiento  de propuestas, que será apoyada a su vez por una instancia nacional del formación y que los salarios  serán defendidos por el Gobierno Bolivariano, a esto subrayó diciendo; “Siempre defenderemos el salario integral de las y los trabajadores de Venezuela. Pariremos los recursos para seguir invirtiendo en salud, educación y vivienda. Más temprano que tarde, pasaremos de la resistencia a la plena garantía del vivir viviendo de nuestro pueblo”. Para finalizar su intervención, el mandatario nacional exhortó a los presentes a continuar unidos para ayudar al crecimiento de la nación; “Vaya que sí ha valido la pena esta batalla, todas las luchas y el camino transitado por la Patria. Como Presidente Obrero les pido a todos y a todas: sigamos adelante por el renacimiento espiritual y productivo de Venezuela”. Visitas: 3

Hace 1 año, la Magnesita fue declarada mineral estratégico

Prensa Minería. Hoy, hace un año, salió publicada la Gaceta Oficial 42.298 con fecha 17 de enero 2022, en donde se declara a la Magnesita cómo un mineral estratégico de la nación, lo que se traduce en reservar al Ejecutivo Nacional la exploración, aprovechamiento y beneficio de dicho elemento. Recordemos que, para que un mineral sea definido como estratégico, responde a una serie de características como ser de gran potencial para el reimpulso financiero- productivo del país; que ayude a la construcción de un nuevo esquema económico. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, se ha resaltado la importancia de la actividad minera, por lo tanto, las políticas emprendidas por el Motor Minero se basan en la revalorización de los minerales metálicos y no metálicos para el desarrollo de la nación, impulsada por la Agenda Económica Bolivariana para el engranaje productivo de la Patria de Bolívar y Chávez. ¡Motor Minero en marcha! ¡Tenemos mucho por hacer Visitas: 6

Presidente Nicolás Maduro: Venezuela no ha bajado la guardia, nuestro pueblo ha hecho frente a las dificultades y en todas las situaciones ha salido victorioso

Prensa Minería. Este lunes el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, realizó una reunión con el Alto Mando Político Militar Ampliado,  donde anunció que el país, continuará apostando por consolidar el crecimiento económico con igualdad. En este sentido, resaltó que la meta del Gobierno Bolivariano este año es expandir la protección social al pueblo y que el socialismo territorial avanza con la presencia protagónica del Poder Popular, añadió que para el 2023 se establecerán 7 líneas que marcarán la nueva etapa y a esto se refirió; “¡Muy Pronto! Iniciaremos con mucha fuerza una nueva e innovadora etapa del Gobierno de las “7 Líneas”, en la calle con el pueblo en las regiones. ¡Vamos todos y todas unidos con el pueblo! Siete líneas para optimizar el esfuerzo en todos los sentidos”. En otro orden de ideas, el ejecutivo destacó que la paz del país se logrará a través del fortalecimiento de la seguridad y justicia, al tiempo que las BRICOMILES y el 1X10 del Buen Gobierno avanzan con el pueblo. Por otra parte, informó que la Nación Bolivariana continuará avanzando en la independencia integral y su descolonización, así como seguirá  respaldando los proyectos integracionistas para construir la Patria Grande. Asimismo celebró la reincorporación de Brasil y Colombia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, lo que calificó como importante para la región y resaltó que; “Soplan nuevos vientos de integración y ahí va Venezuela a la vanguardia de la unión de América Latina y el Caribe” Para finalizar, el dignatario instó a todos los sectores del país a trabajar en unión para la recuperación integral, subrayando que; “Gobernadores, Gobernadoras, Ministros, Ministras, Jefes Militares, Diputados y Diputadas: contamos con la experiencia, el conocimiento, la capacidad de acción, la fuerza, el poder, el apoyo del pueblo y la bendición de Dios. ¡Con las 7 líneas no podemos fallar!” Periodista: Cristian Maleno Visitas: 3

Efeméride: Día del Maestro en Venezuela

Prensa Minería.- Cada 15 de enero se celebra en Venezuela el día del maestro, en honor a quienes día a día ejercen con compromiso la enseñanza y formación educativa en el país, llevando de la mano los valores humanos, pedagógicos y profesionales las enseñanzas para formar al hombre y la mujer del mañana. Esta celebración se debe a la iniciativa que tuvieron un grupo de educadores entre los que destaca, el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa quien en el año 1932 fundó La Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, con el fin de dignificar los derechos de los educadores de la época y realizar la primera convención de maestros en el año 1936, de donde surgen la Federación Venezolana de Maestros y la tabla de los derechos del niño, que destacaba entre otras cosas, lo siguiente; “Todo niño tiene derecho a ser educado por maestros capacitados, de sólida preparación general y profesional, de espíritu recto y bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de sus funciones sociales y no como un simple medio para ganarse la vida.” En la actualidad la Nación Bolivariana cuenta con profesionales en el campo educativo, que han demostrado su nivel de compromiso sin bajar la guardia ni un momento, la experiencia más reciente ha sido la pandemia del Coronavirus Covid-19 y aun así fue superada por los maestros quienes continuaron adaptándose a los cambios del mundo y apoyando en la formación de la nueva sociedad. El Motor Minero felicita a todos los educadores y educadoras en su día, extendiendo su apoyo a este compromiso social que genera la enseñanza en el país. Visitas: 4

Efeméride: Creación de la Misión Negra Hipólita

Prensa Minería.- Inspirado en el amor de madre que mostró negra Hipólita al libertador Simón Bolívar, y en el sentir humanista que identificaba al Comandante Supremo y Líder de la Revolución Bolivariana del siglo 21 Hugo Chávez, creó un 14 de enero del año 2006 La Misión Negra Hipólita. Esta iniciativa, se debe a una respuesta social que decidió dar el Comandante Chávez a las personas en situación de calle y con problemas en la sociedad, inauguró dos Centros de Atención Inicial en Caracas y 28 Centros Terapéuticos Socialistas desplegados en todo el país. “Negra Hipólita representa el amor y la generosidad de las madres venezolanas, equidad, solidaridad y justicia para una población desatendida en Venezuela llena de miseria. Ese es el compromiso” Como parte de las políticas sociales, el presidente Nicolás Maduro a pesar de una incesante guerra económica dirigida al pueblo venezolano, crea en el año 2014 el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, incluyendo a este “La Misión Negra Hipólita” para continuar los esfuerzos en la recuperación de hombres y mujeres en situación vulnerable, refiriéndose a esto como un “símbolo de humanismo y amor revolucionario”. Hoy, 17 años después de su creación continúa apoyando a quien lo necesita, el carácter solidario de quienes representan a esta institución, brinda una mano amiga y con profesionalismo; ayuda a jóvenes y adultos a desarrollarse de manera integral para su reinserción en la sociedad. Desde el MIDME, celebramos esta fecha, dispuestos a continuar con las políticas sociales del Gobierno Nacional que reivindican al pueblo venezolano en todas sus expresiones, siguiendo las líneas emanadas por el ejecutivo nacional. Visitas: 2

14 de enero: Día de la Divina Pastora

Prensa Minería.- ¡OH piadosa y amante Pastora de las almas dulcísimo amor, Oye el himno que canta, señora, Los que te aman con santo fervor. Así es recibida, cada 14 de enero, la Divina Pastora, Patrona del estado Lara, quien hoy cumple 287 años acompañando a Venezuela. Desde tempranas horas, la imagen es trasladada desde la iglesia Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, en donde con fervor, alegría y mucha fe, es visitada por una gran multitud de personas, no en vano, es una de las procesiones marianas más grande del mundo, después de la Virgen de Guadalupe y la de Fátima. La historia de la devoción a la Pastora , se remonta a los años de 1736, cuando el párroco de Santa Teresa, mandó a realizar, a un famoso escultor, una figura de la Inmaculada Concepción y según los conocidos dicen que; por “error” llegó la escultura de la Divina Pastora y aunque intentaron devolverla varias veces, no pudieron levantar el cajón en donde habían colocado a la imagen, desde ese momento, el pueblo lo vio como una señal de fe y decidieron quedarse con ella. Otro hecho que reiteró la protección por parte de la Divina Pastora hacia su pueblo, fue el terremoto de 1812; cuentan los cultores que la iglesia en donde se veneraba a la virgen fue destruida completamente, pero la imagen quedó intacta. De igual manera, en 1855 , la virgen realiza otro milagro que la consagra, definitivamente, como la Patrona del pueblo larense, este hecho fue la expansión de la pandemia del cólera en el país, él cual trajo una mortandad, por tal motivo, los pobladores desesperados y colmados de fe, decidieron, con la imagen de la Divina Pastora a cuestas, realizan una procesión por la calles de Barquisimeto para implorar el cese de la enfermedad e inmediatamente fue concedida. A partir de ese momento, año tras año, es venerada por una gran cantidad de fieles que van a pedir un milagro y muchos otros, pagan sus promesas por los favores concedidos. Desde el Motor Minero le pedimos a la Divina Pastora, que con su corazón sincero y puro, nos continúe acompañando y nos guíe día a día para continuar trabajando en pro del pueblo venezolano, a través de los minerales presentes en la privilegiada tierra venezolana. ¡Feliz Día Pastorcita! Visitas: 2

Presidente Nicolás Maduro: Este es el tiempo de construir entre todos la prosperidad y el futuro que nos merecemos todos.

Prensa Minería. Este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, dirigió su mensaje anual a la nación desde la Asamblea Nacional, donde presentó los avances durante el año 2022,  destacando el camino del diálogo que asumió el Gobierno Nacional para beneficiar al país. “En el año 2022 logramos que el diálogo se impusiera como el único camino posible, los sectores extremistas han tenido que asumir su fracaso. Además, quedó fortalecido el Estado y el modelo democrático constitucional, con la experiencia y el carácter del pueblo venezolano”. Asimismo, resaltó el crecimiento económico y que para el próximo año la agenda económica garantizará el crecimiento financiero con equidad, igualdad, e inclusión y además el pueblo estará siendo protegido a través de la expansión de los programas de protección social. El mandatario nacional, enfatizó que Venezuela se destaca entre los países con  mayor crecimiento económico y a esto se refirió diciendo; “En América Latina, Venezuela fue el país con el crecimiento más acelerado del PIB; crecieron los depósitos del sistema financiero, la producción alimentaria, industrial, la recaudación tributaria, exportaciones no tradicionales y vamos pa’ lante, en franca recuperación económica”. Por otra parte, destacó el papel que juega el Poder Popular en los avances del país puesto a que el modelo democrático, participativo y protagónico es fortalecido a través de la participación del pueblo y que la descolonización de Venezuela y la independencia integral de la nación está en manos de los y las patriotas. En este sentido, agregó que la nación Bolivariana apuesta por la consolidación de la Patria grande a través de la integración Latinoamérica. Por otra parte, el presidente Maduro anunció que para el año 2023 estará desplegado el sistema  de las 3R.NETS que buscará más victorias políticas, económicas y sociales. En el área económica, informó que el proceso de exportación de Venezuela será dinamizado a través de un proyecto de ley y que el sector productivo del país  avanzará con la aplicación de la ley antibloqueo y el financiamiento en divisas. En lo social, enfatizó que la meta de la Revolución Bolivariana es llegar a los indicadores de inequidad y pobreza cero, así como seguir avanzando el método de trabajo del 1X10 del Buen Gobierno. En otro orden de ideas, comunicó que en Venezuela seguirá fortaleciendo el sistema de justicia y el estado de derecho. Para finalizar, en el ámbito internacional, el dignatario exhortó al Gobierno de Estados Unidos a cesar el bloqueo y la agresión multiforme  e instó al país a  la unión para el crecimiento integral de Venezuela. “Estamos llamados a unir todos los esfuerzos para que la etapa del renacimiento nacional impacte positivamente al hombre y la mujer de a pie. El renacimiento de las fuerzas espirituales, de la vida social, económica, política y las libertades republicanas”. Visitas: 2

Motor Minero presente en la Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro

Prensa Minería.- La fuerza laboral del Motor Minero, acompañó al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2022. Los trabajadores y trabajadoras del sector minero se dieron cita, junto a otras instituciones del Estado, en las inmediaciones de la Plaza Diego Ibarra, ubicada en el centro de Caracas, para escuchar los logros alcanzados por el Ejecutivo nacional durante el año pasado. Durante su intervención, ante la Asamblea Nacional, el jefe de Estado, mencionó que las más de 927 medidas coercitivas unilaterales que ha impuesto Estados Unidos contra Venezuela, con aval de la oposición, han mermado gravemente los ingresos que la nación. «El ingreso nacional cayó a números dramáticos, solo ingresó al país 1% de lo que debía entrar. Por eso cuando digo que hemos aprendido a hacer mucho con poco, no se trata de una frase retórica o de un juego metafórico». De igual manera, enfatizó que la oposición y el imperialismo norteamericano han robado a Venezuela 411 millones de dólares por día, durante los últimos ocho años, dicha cantidad pudo haberse invertido en salarios, derechos sociales, salud, educación, entre otros. En su alocución Maduro, hizo referencia a los nuevos lineamientos de trabajo para el 2023: 1.- Consolidar el crecimiento económico con igualdad.2.-Expandir la protección social.3.-Ampliar la presencia del Poder Popular.4.- Consolidar la seguridad integral de la nación y garantizar la justicia.5.-Avanzar en la independencia integral y la descolonización de Venezuela.6.- Consolidar la Patria grande. Una vez más, la fuerza laboral del octavo motor de la Agenda Económica Bolivariana, reafirma su compromiso con el presidente, Nicolás Maduro, y sus políticas para el crecimiento económico de Venezuela. Visitas: 3

Potencialidades mineras: El Diamante

Prensa Minería.- ¿Sabías qué el diamante es el mineral más duro de la Tierra?, su firmeza y resistencia se debe a la distribución y composición única de sus átomos de carbono, característica que lo hace poco común, además es reconocido por su alto índice de refracción y brillo que le otorgan el título de la piedra preciosa más distinguida del planeta. Otro rasgo representativo de este mineral, es su forma, ya que, habitualmente se encuentra cristales octaedros (de 8 caras), rombododecaedros (12 caras, 24 aristas y 14 vértices), y los de apariencia cúbica. Este mineral, se presenta en color azul, que son los más comunes, así como rojo, verde, naranja y violeta, siendo estos últimos los más escasos y valorados. Es importante resaltar, que existen diamantes artificiales o sintéticos, que se conforman a través de detonaciones forzadas, es decir, se forman sometiendo a los átomos de carbono a temperaturas y presiones excesivas, convirtiéndolo en otra particularidad del diamante. Uso o aplicaciones Es conocido el uso del diamante, en la industria de la joyería a nivel mundial, ellos son tallados para luego ser colocados en distintas joyas, pero también este preciado metal, por su dureza, se emplea en herramientas corte, perforación, lijado y pulido. Pequeñas herramientas médicas y de la odontología, son realizadas por diamantes sintéticos, que cuentan con las mismas características del natural. De igual manera, la industria electrónica es beneficiada con las aplicaciones de este mineral. ¿Dónde se ubican? Los yacimientos más conocidos a nivel mundial se encuentran al sur de África, también en la lista de los mayores productores de diamantes, se encuentran Rusia, Australia y Canadá.  En el caso de Venezuela, se cuenta con un gran potencial diamantífero, en el municipio Cedeño, del estado Bolívar, reconocida como una de las reservas de diamantes más grandes del mundo. Diamantes 100 % venezolanos: Las piedras preciosas, que se ubican en Venezuela, son de la talla más preciada a nivel nacional, ya que cumplen con las 4C, traducidos en el inglés, cut (talla o corte), carat (peso), clarity (pureza), colour (color). Esta característica de los diamantes venezolanos, cumplen con los parámetros del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, por eso forma parte de esta importante organización mundial, que cataloga a Venezuela como un productor de diamantes de alta calidad, con solvencia y máxima seguridad. ¡Motor Minero en marcha! ¡Tenemos mucho por hacer! Créditos: Marta Díaz Visitas: 5

Scroll hacia arriba