Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Resultados de la búsqueda: minerales

Motor Minero y cuerpos de seguridad del Estado trabajan en conjunto por la protección de los recursos minerales del país

Prensa Minería – El Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico junto a sus entes adscritos, la Corporación Venezolana de Minería (CVM) y el Servicio Nacional de Fiscalización Minera (SENAFIM), sostuvo un encuentro con representantes de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, con el objetivo de afianzar fuerzas para la protección de los minerales estrategicos del territorio nacional. La actividad estuvo liderada por el titular de la cartera de minas y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Dr. Héctor Silva, quien estuvo acompañado del vicepresidente ejecutivo de la CVG, M/G Alexis Rodríguez, el presidente de la Corporación Venezolana de Minería, M/G José Moreno, presidente de SENAFIM, Cnel. Misael Ricardo Luna, comandante de la REDI Guayana, ZODI Bolívar, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía del estado Bolívar, Guardia Nacional Bolivariana(GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC), SEBIN, DGCIM, así como representantes de protección del Arco Minero del Orinoco (AMO). Durante la reunión, se establecieron planes en materia de seguridad para el área minera, además de reorganizar y unificar criterios para apoyar al SENAFIM , con la finalidad de hacer eficaz el uso racional de los recursos minerales existentes en el país. Esta actividad forma parte de las políticas implementadas en materia de seguridad por parte del Estado venezolano, quien viene trabajando en conjunto con el sector minero en aras de garantizar el respeto y la soberanía del territorio nacional. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 27

INGEOMIN inaugura 2da exposición “Rocas y Minerales de Venezuela»

Prensa Minería– Como parte del cierre de la semana aniversaria del Instituto Nacional de Geología y Minería, ente adscrito al MIDME, fue inaugurada la segunda edición de la exposición “ Rocas y Minerales de Venezuela “. Un evento que tiene el objetivo de marcar la valiosa alianza que se ha tenido con el Museo de Ciencias Naturales, para fortalecer los lazos con otras instituciones y crear espacios de cultura, aprendizajes y conocimientos para la población venezolana. En estos espacios, serán exhibidos 42 tipos de rocas y minerales que se encuentran ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional. Es importante destacar, que está exposición estará abierta al público desde este 04 de octubre en el pasillo central del Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Caracas, los días martes de 9:00 am a 5:00 pm y los fines de semana de 10:00 am a 5:00pm. De esta forma, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, a través de sus entes adscritos, continúan trabajando e impulsando el desarrollo integral de la Nación. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 14

minerales no metalicos en venezuela

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Minerales no metálicos en Venezuela aqui va la imagenes de los minerales Visitas: 15

minerales metalicos en venezuela

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Minerales metálicos en Venezuela aqui va la imagen de los minerales   Visitas: 21

manifestaciones minerales

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Manifestaciones minerales Desde el punto de vista geológico, Venezuela es un país con terrenos muy antiguos que han sufrido metamorfismos poderosos y abundantes fracturas que han propiciado la formación de recursos minerales. Región Guyana: en esta se ubican los estados Bolívar y Amazonas; hay manifestaciones minerales de hierro, manganeso, caolín, cuarzo aurífero, diamante, bauxita, mármol, carbonaticos y cloríticos, uranio, torio y coltán (columbita-tantalita). La Cordillera de la Costa: en ella se ubican los estados Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Aragua, Caracas, Miranda, Vargas, Anzoátegui y Sucre; hay manifestaciones minerales de fosfato, carbón, yeso y sal. La Cordillera de Los Andes: en ella se ubican los estados Táchira, Mérida y Trujillo; sin embargo, también abarca algunas partes de los estados Apure, Barinas y Portuguesa y parte importante del estado Lara; hay manifestaciones minerales de carbón, yeso, mica, cobre y azufre. La Sierra de Perijá y la formación Falcón-Lara, se encuentran los estados Zulia y Falcón; hay manifestaciones minerales de carbón y feldespato. En Venezuela hay 48 minerales que tienen aplicación directa en los sectores productivos como aporte de materia prima para la generación y agregación de valor en bienes que diversifican la dinámica económico-productiva, estos minerales son: arcilla blanca, arcilla roja, arcillas, arenas, azufre, barilio, bario, barita, bauxita, bentonita, caliza, caolín, caolinita, carbón, casiterita, cobalto, cobre, coltán (columbita-tantalita), cromo, cuarzo, diamante, diatomita, dolomita, estaño, feldespato, fosfato, granito, hierro, ilmenita, lignito, magnesita, mármol, mica, níquel, oro, plata, plomo, potasio, sal, sílice, silicio, talco, tantalio, torio, turba, uranio, yeso y zinc. Para los próximos años, el Gobierno Bolivariano se propone impulsar la actividad minera asociada a la explotación, transformación y agregación de valor en 13 minerales que contribuyan a fortalecer las exportaciones y al desarrollo de la industria nacional de bienes intermedios y finales. Visitas: 24

Ley de Minerales Críticos: Nueva visión del sector de la minería en el país

Prensa Minería. Este miércoles la Subcomisión de Empresas Básicas presentó el proyecto de Ley de Minerales Críticos y Estratégicos a la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, el mismo permitirá regular el uso de estos minerales en sus actividades primarias, conexas y auxiliares así como el desarrollo integral en el área de la minería. En este mismo sentido, el diputado Ángel  Rodríguez quien también es el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN destacó que Venezuela cuenta con los minerales vinculados a los desarrollos tecnológicos y aeroespaciales actuales a nivel mundial, por ellos la necesidad de generar estas iniciativas, además indicó que la Subcomisión de Empresas Básicas y Minería será la encargada de definir los minerales críticos y estratégicos que existen en el país para posteriormente constituir las empresas que desarrollarán la actividad en el país, bajo la seguridad del estado, “Estamos en pleno desarrollo de una actividad que es importantísima para la nación y en la que participan todos los sectores del área, empresas mineras e instituciones vinculadas a la protección ambiental y a la defensa y seguridad del Estado”, detalló. Asimismo, anunciaron que para los meses de mayo y junio se desarrollará el seminario internacional “Nueva Visión Geopolítica de la Energía en el orden internacional multipolar: La Perspectiva Eco socialista venezolana organizado por  La Comisión de Energía y Petróleo donde se discutirán cuatro temas específicos tales como: el hidrógeno; las energías renovables y alternativas; el gas natural y minerales críticos y estratégicos. Cabe resaltar, que esta actividad  contará con la participación del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Ministerio del Popular Para la Energía Eléctrica, Min Eco Socialismo, Min Ciencia y Tecnología, Misterio del Poder Popular para la  Defensa, así como invitados nacionales e internacionales. ¡Tenemos Mucho por Hacer! ¡Motor Minero en Marcha! Visitas: 8

Efemérides: A 6 años de la declaratoria del diamante, cobre y plata como minerales estratégicos

Prensa Minería.- Mediante tres decretos, firmados por el presidente, Nicolás Maduro, el 27 de marzo de 2017, se declara el diamante, el cobre y la plata como minerales estratégicos para la nación. La Gaceta Oficial N° 41.122 del 27 de marzo, expresa que el Estado se reserva el derecho de exploración, explotación y comercialización de esos minerales, que serán usados para el apalancamiento industrial del  país, que conlleve al robustecimiento de la economía venezolana. Recordemos que, para que un mineral sea reconocido estratégico, debe tener un alto valor en el  mercado mundial y representar una alta demanda en su uso. De igual manera, está declaratoria, sustenta las inversiones nacionales e internacionales, por parte del Gobierno nacional, para el establecimiento de empresas mixtas o alianzas estratégicas para el fortalecimiento financiero nacional. Desde el Motor Minero, cómo área fundamental para el desarrollo del país, continuamos en el accionar de las políticas, emanadas por el jefe de Estado, que deriven en el bienestar del pueblo. Visitas: 4

Minería y la dimensión económica del Plan de la Patria

Prensa Minería- En la Ley Constitucional del Plan de la Patria se encuentra la Dimensión Económica que se enfoca en desarrollar la producción, distribución, comercio, uso y bienes de servicios. Bajo ese contexto, desde el área minera e industrial, el Estado venezolano ha logrado dar pasos consolidados a través del aprovechamiento de los recursos minerales, procesamiento y comercializacíon, con el fin de promover un enfoque estrátegico que busque desarrollar cada etapa de la producción en el sector económico. Según declaraciones de la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, en el reciente Congreso Mundial de Retailers 2025, detalló que en el primer trimestre del año 2025 la actividad minera creció en un 13,46%, lo que significa que el sector minero del país ha logrado ser un importante mecanismo para impulsar el Producto Interno Bruto(PIB): «El crecimiento económico es un objetivo estratégico de los venezolanos y venezolanas», afirmó. A su vez, defendió las políticas implementadas por el presidente Maduro “a un proceso de no dependencia de la renta petrolera”, en el cual la actividad minera ha desarrollado estrategias para ser uno de los sectores con mayor impulso para el apalancamiento de la economía nacional. De igual forma, resaltaba la también ministra de Hidrocarburos, que la aplicación de la fórmula PAE (Produce, Abastece en Venezuela y Exporta), es una estrategia clave para desarrollar los sectores del hierro, el acero, el aluminio y la minería De esta manera, la minería venezolana se perfila cada vez más como un eslabón en la dimesión de la economia venezolana a tráves de sus recursos, que, a pesar de las medidas coercitivas por parte de los Estados Unidos de América, el Gobierno nacional junto a la fuerza trabajadora minera e industrial siguen avanzando a pasos agigantados para potenciar sus actividades como unos de los principales motores productivos del país. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 37

MIDME: ¡9 años haciendo de Venezuela una Potencia Minera!

Prensa Minería.– La gran familia del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), celebra hoy su 9no aniversario que, gracias al compromiso y dedicación de su fuerza laboral, ha coadyuvado al fortalecimiento de la economía de Venezuela. Desde el año 2016, cuando el presidente Nicolás Maduro aprobó su creación, muchos han sido los logros alcanzados como máximo organismo encargado de impulsar y desarrollar la nueva política minera del país, firmando el compromiso de cambiar los métodos de esta actividad productiva y dejar en el pasado el modelo devastador y mercantilista para abrirse a una minería ecológica donde el ambiente no se vea dañado en gran medida por las actividades de desarrollo humano. Motor de Motores: Dada la importancia de la actividad minera para la economía nacional, el jefe de Estado continúa integrándolo como uno de los principales motores de crecimiento económico en Venezuela, en un contexto marcado por la diversificación y promoción de actividades productivas. Por tal motivo, en enero de este año, el presidente Maduro, en la «Expo Feria Logros y Avances 2024: Transformación Económica para el Buen Vivir», se refirió al aumento significativo de este sector el año pasado, aseverando que: «Venezuela se perfila como una potencia minera». De igual manera, en días recientes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó sobre el incremento del 13.46% del sector minero durante el primer trimestre del año, demostrando que es una actividad de alta relevancia para el fortalecimiento de la economía venezolana. Izando la bandera del ecosocialismo: Uno de los principales objetivos de la creación del MIDME fue la organización de la minería en materia ecológica, debido a que, las zonas en donde se desarrolla esta actividad se vieron afectadas como resultado de la práctica de una minería, que por más de 120 años se realizó en dichos lugares. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, las políticas ambientales han sido fundamentales para el accionar de la actividad minera. La delimitación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO) concedió la estructuración de las áreas permitidas para el aprovechamiento de los minerales, respetando las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), que son espacios establecidos para la preservación del ecosistema. Otra meta alcanzada de suma importancia es la activación de la Planta Ecológica de Lixiviación y Absorción con carbón activado, en el municipio El Callao, del estado Bolívar, representando un hito en el aparcamiento del material aurífero bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente. Para continuar con el objetivo de realizar una minería respetuosa con el ambiente, el MIDME firmó alianzas con Maderas del Orinoco para la activación del «Plan Integral de Producción y Reforestación», en el cual se sembrarán más de 6 millones de plántulas, para seguir impulsando la remediación ambiental. De la mano con los pequeños mineros: La dignificación de los pequeñas y pequeños mineros ha sido uno de los mayores logros durante estos 9 años. Gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y el Poder Popular organizado, se han confirmado más de 250 Brigada Mineras, en varios municipios del estado Bolívar. Estas organizaciones buscan promover la seguridad integral para el minero y su familia, además del reconocimiento y apoyo del derecho al trabajo minero, ofreciéndoles una acción participativa y protagónica desde la productividad. Otro plan que contribuye a la integración de los mineros y mineras es la Oficina de Atención al Minero, ubicada en Tumeremo, estado Bolívar, siendo un espacio para el apoyo y asesoría de los trabajadores mineros, quienes tienen la oportunidad de establecer una comunicación directa con los entes del Estado con el fin de facilitar su actividad. El sector minero presente en la Expo Metal 2025: El MIDME participó por primera vez en la Expo Metal, en su segunda edición, resaltando el don protagónico de sus entes adscritos Carbones del Zulia (Carbozulia), la Corporación Venezolana de Minería (CVM), la Compañía General de Minería de Venezuela (MINERVEN), la Empresa Mixta Minera Binacional Turquía Venezuela (MIBITURVEN), el Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin), el Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim) y la Fundación Misión Piar. En esta vitrina se mostraron las potencialidades mineras presentes en el territorio nacional, logrando la firma de los siguientes acuerdos: – Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y Zhongshe Foreing CO. LTD., para el aprovechamiento del oro. – Alianza estratégica entre Minerven y Aurumin, para el desarrollo de la Mina Sosa Méndez. Igualmente, el presidente Maduro, otorgó nuevos derechos mineros a las empresas Minerven, CVM y Carbozulia para el aprovechamiento del oro y el carbón, respectivamente. De oro puro: Un paso agigantado que se evidenció este año, fue la entrega una tonelada de lingotes de oro, por parte del presidente Nicolás Maduro a las bóvedas del Banco Central de Venezuela para las reservas nacionales e internacionales del país. Este hecho sentó la bases para el fortalecimiento de la actividad minera. «Ya Venezuela está haciendo, con los cánones internacionales más estrictos, los lingotes de oro para su reserva nacional e internacional, para su desarrollo, con su propio oro; y procedo a entregarle una tonelada de lingotes de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela», expresó el jefe de Estado. A 9 años de avances, logros y victorias la gran familia del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y sus entes adscritos se encuentran cada día más comprometidos con el reimpulso económico de la nación, bajo las líneas del presidente Nicolás Maduro Moros. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 38

Día Mundial del Ambiente: Concientización y bienestar de las futuras generaciones

Prensa Minería- La celebración del Día Mundial del Ambiente conlleva a la población a tomar conciencia en promover el cuidado óptimo y responsable de la Madre Tierra, esta buena acción impacta positivamente en la vida de las personas y de todos los seres vivos existente en el planeta. En este sentido, este jueves el presidente Nicolás Maduro, destacó que;»Venezuela cuenta con una biodiversidad única, entendemos que la defensa del Medio Ambiente es un deber de todas y todos. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la protección y conservación de la Madre Tierra». «Solo a través del conocimiento, la ciencia y la tecnología, así como del poder territorial del Pueblo y el apoyo de movimientos ecologistas y ecosocialistas, podremos pagar la deuda que tenemos con la naturaleza: revertir y mitigar los procesos destructivos que el sistema capitalista ha impuesto, contaminando nuestros mares y lagos, desestabilizando el equilibrio del clima y amenazando la vida en el planeta», subrayó el jefe de Estado a través de sus redes sociales. De igual forma, resaltó que; «debemos unir esfuerzos y plantearnos como objetivo central: transformar nuestro sistema, rescatando la quinta línea histórica del Comandante Chávez: cambiar el sistema para salvar la vida humana». «¡Encontramos el camino hacia un futuro sostenible y lleno de esperanza para las próximas generaciones! ¡Por una Venezuela Verde! ¡Día Mundial del Medio Ambiente!», expresó Maduro. Minería cónsona con el ambiente: El Motor Minero y de las Industrias Básicas en su accionar para el cuidado ambiental, ha venido trabajando conjuntamente con las comunidades mineras para mitigar el impacto ambiental, implementando tecnología de punta, como lo son las plantas de lixiviación, que ayudan a la extracción de minerales por medio de la aplicación de disolventes químicos que permite contrarrestar el daño a la Madre Tierra. En este sentido, la actividad minera del país, cumple con el decreto 1257 de fecha 13 de marzo del año 1996 sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, que establece los procedimientos sobre los cuales se realizará el estudio. Otro punto importante que ha venido trabajando el sector minero del país, es la implementación de contenidos sobre impactos ambientales, planes de prevención y saneamiento ambiental relacionados directamente en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (ZDENAMO), la reforestación de viveros a través de la Fundación Misión Piar, y de esa manera concientizar, promover a la población minera medidas que ayuden a mitigar y corregir los efectos ambientales. De esta manera, el cuarto motor productivo de la nación, sigue trabajando de forma cónsona con el ambiente y así darle cumplimiento a la sexta transformación que establece preservar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible con el objetivo de garantizar la salud del planeta. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 23

Scroll hacia arriba