Prensa Minería.- Este jueves 17 de julio, Venezuela y Colombia firmaron un Memorándum de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, para continuar fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones.
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en representación de la República Bolivariana, expresó la felicidad y satisfacción de los dos países por sellar este acuerdo. «Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestras fronteras. Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico, sentando las bases con este memorándum de entendimiento, para la creación de una zona binacional de paz, de unión de integración, de desarrollo económico y social”, expresó Rodríguez.
Resaltó que este hecho «es un mensaje de hermandad, porque vemos como el desarrollo comercial se ve reflejado, ya que en la presidencia de Iván Duque el comercio cayó a nada, y ahora el crecimiento de este sector ha sido paulatino, pero sostenido; y ya en el 2024, el intercambio superó los 1.200 millones de dólares, lo que quiere decir que la política acertada de ambos mandatarios ha funcionado para cada país».
El acuerdo firmado considera el impulso y fortalecimiento de sectores productivos clave para ambas naciones, como la industria, el turismo, el transporte y las operaciones cambiarias en la frontera.
En este mismo orden de ideas, Rodríguez informó que existen muchos proyectos que marcarán una nueva era en la relación colombo-venezolana.
Por su parte, la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, comunicó: «Necesitamos que las comunidades transfronterizas vean en este acuerdo una oportunidad de reforzar y transformar nuestros territorios y las relaciones económicas en sectores estratégicos, que se vea traducido en el crecimiento económico y social en unas zonas que merecen ser dignificadas y reconocidas».
Esta histórica firma se realizó bajo los principios de cooperación y hermandad entre Venezuela y Colombia, abriendo camino a una integración binacional fortalecida y de respeto mutuo.





Visitas: 5