Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Resultados de la búsqueda: minerales

Motor Minero y cuerpos de seguridad del Estado trabajan en conjunto por la protección de los recursos minerales del país

Prensa Minería – El Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico junto a sus entes adscritos, la Corporación Venezolana de Minería (CVM) y el Servicio Nacional de Fiscalización Minera (SENAFIM), sostuvo un encuentro con representantes de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, con el objetivo de afianzar fuerzas para la protección de los minerales estrategicos del territorio nacional. La actividad estuvo liderada por el titular de la cartera de minas y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Dr. Héctor Silva, quien estuvo acompañado del vicepresidente ejecutivo de la CVG, M/G Alexis Rodríguez, el presidente de la Corporación Venezolana de Minería, M/G José Moreno, presidente de SENAFIM, Cnel. Misael Ricardo Luna, comandante de la REDI Guayana, ZODI Bolívar, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía del estado Bolívar, Guardia Nacional Bolivariana(GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC), SEBIN, DGCIM, así como representantes de protección del Arco Minero del Orinoco (AMO). Durante la reunión, se establecieron planes en materia de seguridad para el área minera, además de reorganizar y unificar criterios para apoyar al SENAFIM , con la finalidad de hacer eficaz el uso racional de los recursos minerales existentes en el país. Esta actividad forma parte de las políticas implementadas en materia de seguridad por parte del Estado venezolano, quien viene trabajando en conjunto con el sector minero en aras de garantizar el respeto y la soberanía del territorio nacional. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 27

INGEOMIN inaugura 2da exposición “Rocas y Minerales de Venezuela»

Prensa Minería– Como parte del cierre de la semana aniversaria del Instituto Nacional de Geología y Minería, ente adscrito al MIDME, fue inaugurada la segunda edición de la exposición “ Rocas y Minerales de Venezuela “. Un evento que tiene el objetivo de marcar la valiosa alianza que se ha tenido con el Museo de Ciencias Naturales, para fortalecer los lazos con otras instituciones y crear espacios de cultura, aprendizajes y conocimientos para la población venezolana. En estos espacios, serán exhibidos 42 tipos de rocas y minerales que se encuentran ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional. Es importante destacar, que está exposición estará abierta al público desde este 04 de octubre en el pasillo central del Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Caracas, los días martes de 9:00 am a 5:00 pm y los fines de semana de 10:00 am a 5:00pm. De esta forma, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, a través de sus entes adscritos, continúan trabajando e impulsando el desarrollo integral de la Nación. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 14

minerales no metalicos en venezuela

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Minerales no metálicos en Venezuela aqui va la imagenes de los minerales Visitas: 16

minerales metalicos en venezuela

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Minerales metálicos en Venezuela aqui va la imagen de los minerales   Visitas: 22

manifestaciones minerales

Inicio Ministerio Perfil Ministerio Entes Adscritos Marco Legal Gestión Minero Cultura Minera en Venezuela Pequeña Mineria Mediana y Gran Mineria Arco Minero del Orinoco SIGDME – RUM Consulta RUM Actividades Minera Actividades Minera Infomapas TDR – Proyectos Mineros Estudios de Impacto Ambiental Actualidad Actualidad Archivos de Noticias Publicaciones y Documentación Documentación Biblioteca Menú conmutador hamburguesa Manifestaciones minerales Desde el punto de vista geológico, Venezuela es un país con terrenos muy antiguos que han sufrido metamorfismos poderosos y abundantes fracturas que han propiciado la formación de recursos minerales. Región Guyana: en esta se ubican los estados Bolívar y Amazonas; hay manifestaciones minerales de hierro, manganeso, caolín, cuarzo aurífero, diamante, bauxita, mármol, carbonaticos y cloríticos, uranio, torio y coltán (columbita-tantalita). La Cordillera de la Costa: en ella se ubican los estados Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Aragua, Caracas, Miranda, Vargas, Anzoátegui y Sucre; hay manifestaciones minerales de fosfato, carbón, yeso y sal. La Cordillera de Los Andes: en ella se ubican los estados Táchira, Mérida y Trujillo; sin embargo, también abarca algunas partes de los estados Apure, Barinas y Portuguesa y parte importante del estado Lara; hay manifestaciones minerales de carbón, yeso, mica, cobre y azufre. La Sierra de Perijá y la formación Falcón-Lara, se encuentran los estados Zulia y Falcón; hay manifestaciones minerales de carbón y feldespato. En Venezuela hay 48 minerales que tienen aplicación directa en los sectores productivos como aporte de materia prima para la generación y agregación de valor en bienes que diversifican la dinámica económico-productiva, estos minerales son: arcilla blanca, arcilla roja, arcillas, arenas, azufre, barilio, bario, barita, bauxita, bentonita, caliza, caolín, caolinita, carbón, casiterita, cobalto, cobre, coltán (columbita-tantalita), cromo, cuarzo, diamante, diatomita, dolomita, estaño, feldespato, fosfato, granito, hierro, ilmenita, lignito, magnesita, mármol, mica, níquel, oro, plata, plomo, potasio, sal, sílice, silicio, talco, tantalio, torio, turba, uranio, yeso y zinc. Para los próximos años, el Gobierno Bolivariano se propone impulsar la actividad minera asociada a la explotación, transformación y agregación de valor en 13 minerales que contribuyan a fortalecer las exportaciones y al desarrollo de la industria nacional de bienes intermedios y finales. Visitas: 24

Ley de Minerales Críticos: Nueva visión del sector de la minería en el país

Prensa Minería. Este miércoles la Subcomisión de Empresas Básicas presentó el proyecto de Ley de Minerales Críticos y Estratégicos a la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, el mismo permitirá regular el uso de estos minerales en sus actividades primarias, conexas y auxiliares así como el desarrollo integral en el área de la minería. En este mismo sentido, el diputado Ángel  Rodríguez quien también es el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN destacó que Venezuela cuenta con los minerales vinculados a los desarrollos tecnológicos y aeroespaciales actuales a nivel mundial, por ellos la necesidad de generar estas iniciativas, además indicó que la Subcomisión de Empresas Básicas y Minería será la encargada de definir los minerales críticos y estratégicos que existen en el país para posteriormente constituir las empresas que desarrollarán la actividad en el país, bajo la seguridad del estado, “Estamos en pleno desarrollo de una actividad que es importantísima para la nación y en la que participan todos los sectores del área, empresas mineras e instituciones vinculadas a la protección ambiental y a la defensa y seguridad del Estado”, detalló. Asimismo, anunciaron que para los meses de mayo y junio se desarrollará el seminario internacional “Nueva Visión Geopolítica de la Energía en el orden internacional multipolar: La Perspectiva Eco socialista venezolana organizado por  La Comisión de Energía y Petróleo donde se discutirán cuatro temas específicos tales como: el hidrógeno; las energías renovables y alternativas; el gas natural y minerales críticos y estratégicos. Cabe resaltar, que esta actividad  contará con la participación del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Ministerio del Popular Para la Energía Eléctrica, Min Eco Socialismo, Min Ciencia y Tecnología, Misterio del Poder Popular para la  Defensa, así como invitados nacionales e internacionales. ¡Tenemos Mucho por Hacer! ¡Motor Minero en Marcha! Visitas: 8

Efemérides: A 6 años de la declaratoria del diamante, cobre y plata como minerales estratégicos

Prensa Minería.- Mediante tres decretos, firmados por el presidente, Nicolás Maduro, el 27 de marzo de 2017, se declara el diamante, el cobre y la plata como minerales estratégicos para la nación. La Gaceta Oficial N° 41.122 del 27 de marzo, expresa que el Estado se reserva el derecho de exploración, explotación y comercialización de esos minerales, que serán usados para el apalancamiento industrial del  país, que conlleve al robustecimiento de la economía venezolana. Recordemos que, para que un mineral sea reconocido estratégico, debe tener un alto valor en el  mercado mundial y representar una alta demanda en su uso. De igual manera, está declaratoria, sustenta las inversiones nacionales e internacionales, por parte del Gobierno nacional, para el establecimiento de empresas mixtas o alianzas estratégicas para el fortalecimiento financiero nacional. Desde el Motor Minero, cómo área fundamental para el desarrollo del país, continuamos en el accionar de las políticas, emanadas por el jefe de Estado, que deriven en el bienestar del pueblo. Visitas: 4

MIDME consolida su compromiso ambiental con el Plan Nacional de Reforestación

Prensa Minería.- Con el firme propósito de equilibrar el desarrollo económico y la protección ambiental, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), activó el Plan Nacional de Reforestación (PNR), en las zonas mineras de los estados Bolívar y Zulia, que han sido afectadas por la actividad minera. Este paso clave, que fortalecerá el aprovechamiento minero con conciencia ecológica, es un trabajo en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Maderas del Orinoco; prevé realizar la reforestación de más de 8.000 hectáreas, donde se plantarán 5.5 millones de plántulas de Acacia Mangium, especie seleccionada debido a que sus raíces contribuyen a la mejora de la estructura del suelo, la fijación de nitrógeno y la absorción de metales pesados, facilitando así la transformación ecológica de los terrenos impactados. Además, esta familia vegetal es de rápido crecimiento, gran adaptabilidad y resistente al ataque de insectos y hongos. Siguiendo su enfoque ambientalista y su responsabilidad social, el Plan Nacional de Reforestación involucra a las comunidades locales y las Brigadas Mineras, a través de la capacitación y la participación activa. Asimismo, aplica una metodología rigurosa que incluye la evaluación de zonas afectadas, la logística y el manejo post-siembra. Organización para el éxito Este programa, que es un modelo replicable para futuras reforestaciones en otras zonas mineras del país, se encuentra organizado en 8 fases esenciales, que se describen a continuación: Fase 1- Producción de Plantas: El MIDME, en alianza con Maderas del Orinoco, recolecta semillas y cultiva 5.5 millones de plántulas de alta calidad de Acacia Mangium en sus viveros especializados en Anzoátegui (Coloradito) y Monagas (Uverito). Fase 2- Estudio del Terreno: Se evalúan las zonas afectadas por la actividad minera para comprender el estado del suelo y la vegetación. Esto ayuda a determinar las necesidades de recuperación de cada área. Fase 3- Traslado y Almacenamiento Temporal: Se organiza el transporte de las plántulas desde los viveros de Maderas del Orinoco a viveros temporales cercanos a las zonas de siembra. En estos viveros, las plántulas se aclimatan por unos días antes de ser plantadas. Fase 4- Preparación del Suelo: Se acondiciona el terreno para la siembra, removiendo la vegetación no deseada y mejorando la calidad del suelo. Se planea utilizar la Acacia Mangium para una mejor recuperación ecológica, incorporando materiales orgánicos para enriquecer el suelo. Fase 5- Equipo de Trabajo y Capacitación: Se organiza y capacita la mano de obra, involucrando a las comunidades, incluyendo a la juventud y a las Brigadas Mineras, para que participen activamente en la siembra y el cuidado del medio ambiente. Fase 6: Siembra de las Plantas: Se marcan los puntos, se abren los hoyos y se colocan las plántulas en el suelo, asegurándose de que queden bien sujetas. Se utilizan equipos de seguridad para el personal. Fase 7: Cuidado Post-Siembra: Se realizan inspecciones regulares para detectar y controlar plagas o enfermedades que puedan afectar las plantas, garantizando su crecimiento y desarrollo. Fase 8: Investigación Continua: Se implementa un programa de investigación para monitorear el progreso de la reforestación, evaluando cómo se recupera la vegetación y el suelo con el tiempo. Con este Plan Nacional de Reforestación, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, se reafirma el compromiso de los hombres y mujeres con el desarrollo del nuevo modelo de la minería nacional, basado en la premisa del aprovechamiento consciente de los recursos minerales presentes en el territorio venezolano. “Pongamos orden y avancemos en un plan autosustentable y ecológico”Nicolás Maduro MorosPresidente de la República Bolivariana de Venezuela ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 27

Motor Minero y de las Industrias Básicas mostró todo su potencial en la Gran Expo China-Venezuela

Prensa Minería – El sector minero e industrial venezolano participó en la Gran Expo China y Venezuela: «Construyendo un Futuro Esplendoroso”. Esta importante vitrina permitió al país exhibir su fortaleza productiva y social, al tiempo que reforzó los sólidos lazos de cooperación bilateral con la nación asiática. Durante el evento, el ministro de Desarrollo Minero y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Héctor Silva, junto a los presidentes de las empresas de este motor productivo, estuvo presente en el stand que exhibió la gama de la producción venezolana. En el espacio del Motor Minero y de las Industrias Básicas, los visitantes conocieron la labor de cada una de las empresas, sus productos y los avances tecnológicos utilizados para el aprovechamiento de los recursos nacionales. El sector minero estuvo representado por la Compañía General de Minería de Venezuela C.A. (Minerven), Corporación Venezolana de Minería (CVM), Carbones del Zulia S.A. (Carbozulia), el Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin), el Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim) y la Fundación Misión Piar. Por su parte, el sector industrial mostró las capacidades productivas de las empresas Ferrominera Orinoco, Sidor, Bauxilum, Alcasa, Venalum, Alucasa, Cabelum, Briquetera del Caroní, Briquetera de Venezuela, Complejo Industrial Fábrica de Fábricas “Hugo Chávez Frías”, Comsigua, Complejo Siderúrgico Nacional, Briquetera del Orinoco, entre otras. Proyección hacia la construcción de un futuro esplendoroso en materia minera e industrial La participación del Motor Minero y de las Industrias Básicas en la Expo China y Venezuela es un paso firme para seguir impulsando la diversificación económica y la consolidación de nuevas alianzas que impulsarán el desarrollo nacional. Hasta la fecha, China y Venezuela han suscrito más de 600 acuerdos bilaterales para la inversión en proyectos de diferentes áreas. Como muestra de esta fructífera relación, durante la reciente edición de la Expo Metal, el Motor Minero y de las Industrias Básicas suscribió varios acuerdos con empresas del gigante asiático, entre los que se encuentran: * Memorándum de Entendimiento para la inversión en la Planta de Tubos sin Costuras ubicada en la empresa Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR), entre CVG y Zhongshe Foreign Co. LTD. * Memorándum de Entendimiento para el aprovechamiento del oro entre el Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico y Zhongshe Foreign Co. LTD. Además, esta relación bilateral ha logrado la cooperación para el fortalecimiento del Plan Nacional de Geología, emprendido por el Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin), en lo que respecta a la cuantificación y certificación de reservas minerales. La Expo China y Venezuela no solo abrió nuevas puertas para el Motor Minero y de las Industrias Básicas, sino que también reafirmó el reconocimiento mutuo entre ambas naciones en su camino hacia el desarrollo económico y social de sus pueblos. ¡Somos Potencia Productiva y Minera! Visitas: 87

Minería y la dimensión económica del Plan de la Patria

Prensa Minería- En la Ley Constitucional del Plan de la Patria se encuentra la Dimensión Económica que se enfoca en desarrollar la producción, distribución, comercio, uso y bienes de servicios. Bajo ese contexto, desde el área minera e industrial, el Estado venezolano ha logrado dar pasos consolidados a través del aprovechamiento de los recursos minerales, procesamiento y comercializacíon, con el fin de promover un enfoque estrátegico que busque desarrollar cada etapa de la producción en el sector económico. Según declaraciones de la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, en el reciente Congreso Mundial de Retailers 2025, detalló que en el primer trimestre del año 2025 la actividad minera creció en un 13,46%, lo que significa que el sector minero del país ha logrado ser un importante mecanismo para impulsar el Producto Interno Bruto(PIB): «El crecimiento económico es un objetivo estratégico de los venezolanos y venezolanas», afirmó. A su vez, defendió las políticas implementadas por el presidente Maduro “a un proceso de no dependencia de la renta petrolera”, en el cual la actividad minera ha desarrollado estrategias para ser uno de los sectores con mayor impulso para el apalancamiento de la economía nacional. De igual forma, resaltaba la también ministra de Hidrocarburos, que la aplicación de la fórmula PAE (Produce, Abastece en Venezuela y Exporta), es una estrategia clave para desarrollar los sectores del hierro, el acero, el aluminio y la minería De esta manera, la minería venezolana se perfila cada vez más como un eslabón en la dimesión de la economia venezolana a tráves de sus recursos, que, a pesar de las medidas coercitivas por parte de los Estados Unidos de América, el Gobierno nacional junto a la fuerza trabajadora minera e industrial siguen avanzando a pasos agigantados para potenciar sus actividades como unos de los principales motores productivos del país. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 37

Scroll hacia arriba