Se cumplen 71 aniversario del gigante Hugo Chávez Frías
Prensa Minería- Un día como hoy, pero el año de 1954, nació Hugo Chávez Frías, en la población de Sabaneta, estado Barinas, figura emblemática que marcó un antes y después en la transformación histórica y política venezolana. Fue presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el año 1999 hasta su fallecimiento en el 2013, durante su mandato promovió la inclusión social, beneficiando a la población a través de diversos programas dedicados al área de la salud, alimentación, vivienda y educación. El legado del máximo líder de la Revolución, es extenso, su visión humanista y estratégica permitió trascender fronteras logrando la integración de los pueblos por medio de diversas organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Entre su pasiones se encontraba el arte de la lectura, y su inigualable amor a Simón Bolívar, siendo fiel a sus ideales libertarios que demostraba a través de su accionar y en cada discurso. Su incansable amor hacia el pueblo venezolano le permitió trazar el camino a un futuro mejor lleno de justicia, igualdad y unión. Momentos importantes de su vida: Desde muy jovén mostró su inquietud por el béisbol, la escritura, el teatro y la política, ejerció sus estudios de primaria y secundaria en su pueblo natal de Sabaneta.Posteriormente, específicamente en el año 1975, ingresa con el grado de subteniente a la Academia Militar de Venezuela. Deseaba ser un beisbolista profesional, pero una vez ejerciendo sus estudios en la Casa De Los Sueños, su destino cambió, logrando ocupar varios cargos en la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, siendo uno de ellos Comandante del Batallón de Paracaidistas coronel Antonio Nicolás Briceño desde el año 1991 a 1992. Seguidamente, desde su visión de hacer justicia, el 04 de febrero de 1992, lideró un golpe de estado contra el presidente de la época Carlos Andrés Pérez, quien impuso una serie de medidas neoliberales auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos hechos no cumplieron el objetivo del máximo líder, llevándolo a reconocer ante la opinión pública el fallo de su intento de rebelión militar. Siendo juzgado y condenado a dos años de prisión en la cárcel de Yare entre los años 1992-1994. Años más tarde, específicamente en 1998, logra su primera elección como presidente de la República de Venezuela con un total de 56.20% de votos, logrando el fin de 40 años de hegemonía por parte de los partidos de Acción Democrática y Copei. A 71 años de su nacimiento, el Motor Minero y de las Industrias Básicas se encuentra leal a su legado, comprometido con la justicia social del pueblo venezolano y trabajando en conjunto con el presidente constitucional Nicolás Maduro. Visitas: 6