Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Sin categoría

Efemérides: 200 años de la Batalla de Junín

Prensa Minería.- El 06 de agosto de 1824, se libró la Batalla de Junín, que juntos a la de Ayacucho, dió inicio a la liberación del Perú, por parte del Libertador Simón Bolívar, quien junto a su ejército combatió a los realistas. Esta ardua confrontación, que se realizó a más 04 mil metros sobre el nivel del mar, congregó a una gran cantidad de soldados, por ambas partes, los realistas españoles, liderados por el comandante en jefe, José Canterec, sumó a sus filas 7.800 hombres, mientras el bando de los patriotas, encabezado por Simón Bolívar, contó con 8.9000, quienes demostraron su compromiso y espíritu libertario. Lamentablemente, esta contienda dejó un gran número de fallecidos y presos en los dos componente, tras una hora de batalla, la victoria fue del ejército patriota debido a la combatividad del regimiento de caballería y por tal motivo, el libertador cambió el nombre al escuadrón por el de “Húsares de Junín”. En el Bicentenario de la Batalla de Junín, el pueblo venezolano honra la victoria y la valentía del Libertador Simón Bolívar y su ejército, por la unión, hermandad entre las naciones hermanas en contra del yugo de la corona española, en la actualidad continuamos el legado libertario y patriota de nuestro Libertador Bolívar. Visitas: 10

241 años del nacimiento de Simón Bolívar, el hombre más grande de América

Prensa Minería.- Bajo el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nace el 24 de julio de 1783. El origen de su familia, se desprende de la aristocracia criolla de origen vasco, su padre el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña Concepción Palacios y Blanco, era su señora madre. Desde muy pequeño, tuvo el privilegio de recibir las enseñanzas del maestro, Simón Rodríguez, quien lo educó en primeras letras y gramática; también del fray Francisco de Andújar su educador de Matemáticas y Física; y de Andrés Bello, quien le enseñaba Historia y Geografía. Años más tarde, se fue a España donde estudió filosofía y política, además por su sed de conocimiento, Bolívar se nutrió de las importantes corrientes y acontecimientos de su tiempo como lo fueron la Ilustración; las revoluciones burguesas que se inician con la Revolución francesa; el proceso de Independencia de las colonias norteamericanas y las guerras napoleónicas. Esta formación y su espíritu libertario, fueron claves para la aplicación de estrategias victoriosas; Bolívar fue un militar, político fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana de la Monarquía española, siendo el héroe independentista de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Por sus grandes hazañas y amor a la unión latinoamericana, en el año de 1813, le fue concedido el título de El Libertador. A 241 años, del nacimiento del padre de la Patria, el pueblo venezolano continúa empleando y viviendo sus ideales políticos y sociales, en la defensa de la soberanía y defensa del suelo nacional. ”Viva Bolívar! ¡Viva Venezuela y Viva la América! ¡Viva la Revolución Bolivariana! ¡Que Viva el Pueblo de Venezuela! ¡Feliz Cumpleaños, Padre Bolívar!” Hugo Chávez Visitas: 7

Scroll hacia arriba