Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Noticias

Ministro Silva inaugura sede de Senafim, en el estado Zulia

Prensa Minería.– Como parte del fortalecimiento de la actividad minera en el país, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Dr. Héctor Silva, inauguró la sede del Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim), en el estado Zulia. La actividad inaugural, estuvo precedida por la bendición del presbítero, Renzo Gotera, ofreciendo unas palabras de regocijo, fe y compañerismo. El titular de la cartera de minas, expresó su satisfacción por la gran labor que viene realizando el batallón de hombres y mujeres que conforman la familia del Senafim, destacando «este es el vivo ejemplo de la transformación que está viviendo la actividad minera del país, para brindarle un servicio de calidad a los usuarios que se transformará en economía y en atención». De igual manera, resaltó que este cambio dentro del sector minero va directo al servicio del usuario para el servicio de las Brigadas Mineras y para las comunidades. Recordó que, en este momento se está realizando el I Congreso Internacional del Carbón, una oportunidad valiosa para exhibir las potencialidades de este mineral «esto es muestra de la nueva visión que tenemos de economía, sobre el cuidado del medio ambiente, el trabajo entre la empresa y las comunidades». Por su parte, el presidente de Senafim, G/ B Misael Luna Parica, informó que esta activación de estos espacios, es parte de los lineamientos establecidos por el presidente, Nicolás Maduro: «Aquí estamos en máxima fusión militar, popular y militar , cumpliendo para engrandeser a nuestra Patria, sobre todo en estos momentos de asedios norteamericanos». Resaltó que esta nueva oficina, ubicada en el Destacamento 111 de la Guardia Nacional Bolivariana, avenida 2 El Milagro, para ofrecer unas instalaciones dignas, que «serán para el avance y el progreso de la minería en Venezuela». Recordemos que, Senafim es un órgano de apoyo del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, que ejerce control sobre las actividades de la minería, a través de la inspección y fiscalización en sus diversas etapas; con el propósito de garantizar el aprovechamiento racional de los recursos minerales existentes en el territorio nacional, contribuyendo a la protección ambiental y asegurando la recaudación de los recursos económicos que fortalezcan la gobernabilidad del Estado venezolano. *¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 31

Concluye con Éxito el I Congreso Internacional del Carbón 2025: Un Hito para la Sostenibilidad y la Innovación

Prensa Minería.- En un ambiente marcado por el compromiso con el desarrollo productivo, se llevó a cabo el acto de clausura del I Congreso Internacional del Carbón. El evento, que tuvo como sede la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, estuvo a cargo del viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero y presidente de Carbozulia, Luis Pérez. Fortalecimiento y Crecimiento del Sector: Durante su discurso de cierre, el viceministro Pérez destacó la trascendencia de este encuentro, que reunió durante tres días a personalidades nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar el fortalecimiento y el crecimiento sostenible del sector carbonífero. «Esta es una fecha histórica. Hemos tenido el honor y el privilegio de ser los anfitriones del I Congreso Internacional del Carbón. Lo que hemos vivido ha sido profundamente enriquecedor, permitiéndonos expandir nuestra visión y empezar a direccionar lo que es la minería, que es la energía del mundo.» El viceministro también enfatizó que esta vitrina económica fue un espacio crucial para el intercambio de conocimientos, la convergencia de diversas perspectivas y la exploración de saberes técnicos y estratégicos en torno a este importante mineral. Reconocimiento a la Fuerza Laboral: El presidente de Carbozulia dedicó una mención especial de agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de la empresa y del sector minero carbonífero en general, resaltando su papel fundamental. «Para mí, lo más importante que deja este Congreso, además del tema financiero, es el aumento de la moral de los trabajadores y trabajadoras del mundo de la minería del carbón. Esta moral va a garantizar el incremento de la producción, el crecimiento en los ingresos y una mejor producción para los próximos años.» Finalmente, el viceministro Pérez señaló que el Congreso reflejó una nueva visión de país, exhortando a reconocer y valorar las vastas bondades con las que cuenta Venezuela para el bienestar del pueblo. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 74

Maracaibo celebra el Congreso Internacional del Carbón 2025

Prensa Minería.- Desde la ciudad de Maracaibo, el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva, inauguró el primer Congreso Internacional del Carbón, un evento que representa una nueva posibilidad para el desarrollo de la economía venezolana, basada en la soberanía y la sostenibilidad de los recursos minerales del país. Durante el acto inaugural, el ministro Silva estuvo acompañado por el gobernador del Zulia, Luis Caldera; el viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero y presidente de Carbozulia, Luis Pérez; el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Alejandro Martínez; el alcalde del municipio Maracaibo, Giancarlo Di Martino; así como el presidente de la Corporación y Venezolana de Minería, G/D Rodolfo Marcos Torres; el presidente del INEA y Bolipuertos, CN. Germán Gómez Larez; embajadores y autoridades internacionales, nacionales y regionales. El representante de la cartera de minera, manifestó su satisfacción por la realización de este congreso, que emergió de la clase trabajadora de Carbozulia, como una muestra de que no solo están comprometidos con la producción sino que establecen el destino de la empresa, porque “gracias al comandate Chávez, gracias al presidente, Nicolás Maduro se viene forjando un nuevo modelo de gestión donde el Poder Popular, representado en la clase trabajadora, es el que direcciona el destino de la empresa en general”. El ministro destacó la labor valiosa que se viene haciendo desde los espacios de Carbozulia, expresando que se ha recuperando la producción en más de un 156 % en comparación al año pasado y la idea es seguir recuperando la empresa. Labor ecológica: Durante su discurso, el máximo representante de la minería nacional enfatizó sobre la conciencia ecológica que tiene el nuevo modelo de esta actividad productiva: «Para tener algo mejor, nos enfocamos hacia el medio ambiente y la primera instrucción es poder realizar una minería ecológica, es por eso que el presidente ha impulsado el Plan Nacional de Reforestación». Explicó que este plan busca recuperar más de 8 mil hectáreas en una primera etapa, pero la idea es de 50 mil hectáreas a nivel nacional, siendo el estado Zulia uno de las regiones seleccionadas para su desarrollo. Ciclo de conferencias: En horas de la mañana se dio inicio al ciclo de ponencias como parte del programa formativo del congreso. La primera ponencia del día, fue ofrecida por el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, con el tema Retos y Perspectivas Actuales del Carbón en Venezuela, ¿es posible el desarrollo de la Carboquimica?. Seguidamente la ingeniera química, Suher Yabroudi, expuso sobre su experiencias y estudios tocando el tema “Aportes de la Investigación aplicada en la gestión ambiental de la industria carbonifera”. Por su parte, el geólogo Eligio González, expuso al público presente las potenciales presente en la Cuenca Carbonífera de Falcón. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 245

Venezuela y Rusia consolidan estrategias de cooperación económica

Prensa minería -Este martes la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, presidió el Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela, que tiene como objetivo el intercambio de propuestas y potencialidades que permita fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones. Durante su intervención, la vicepresidenta señaló que los indicadores de las económicos de ambas naciones evidencian una consolidación frente a las presiones externas, en el que el liderazgo energético compartido entre Rusia y Venezuela representa el 24 % de la fórmula energética mundial. “Rusia supera a la Unión Europea con un crecimiento del PIB de 4,1 %, mientras que la Unión Europea apenas alcanza el 1 %. En el caso de Venezuela, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha señalado que lidera la economía latinoamericana con una proyección del 6 % para 2025, pero nuestro PIB ya se proyecta un 8,5 %”, resaltó Rodríguez. A su vez, destacó que: “Las agresiones económicas, las sanciones ilícitas y el bloqueo financiero han empujado a nuestros pueblos soberanos a construir caminos comunes para el desarrollo propio de la economía”. Para la vicepresidenta Ejecutiva, Rusia y Venezuela han dado lecciones soberanía y autodeterminación, destacando a su vez, cómo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través del legado del Comandante Chávez, ha demostrado que Venezuela no se rinde, que la soberanía popular guía nuestro destino. En este encuentro se reunieron más de 370 empresas de ambos países y se realizaron ruedas de negocios que abarcan sectores como finanzas, banca, seguros, agricultura, tecnología e inteligencia artificial. Visitas: 20

Venezuela propone suspender acuerdos de cooperación energética con Trinidad y Tobago

Prensa Minería- En el marco de las declaraciones de la primera ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad-Bissessar en contra de Venezuela,la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció que la directiva del Ministerio de Hidrocarburos y su operador Petroleo de Venezuela (PDVSA) ha decidido proponer al presidente Nicolás Maduro la denuncia inmediata del acuerdo marco de cooperación energética entre la República de Trinidad y Tobago y la República Bolivariana de Venezuela. “La primera ministra de Trinidad y Tobago ha decidido desatender los lazos históricos de amistad entre los pueblos al apegarse a la agenda guerrerista de Estados Unidos para agredir a pueblos de Suramérica, es sorprendente la postura de la primera ministra de Trinidad y Tobago, que ha decidido creer lo que le vendieron desde Estados Unidos, de que pueden invadir a Venezuela, robar el gas y entregarlo», destacó Rodríguez. Para la también ministra de Hidrocarburos, Trinidad y Tobago es un país vecino con sólidos lazos de amistad entre ambos pueblos. Sin embargo, lamentablemente, la nueva ministra de ese país ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de los Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano del Caribe, así como a Colombia y a Suramérica, de una manera sorprendente. En este sentido, señaló que el único camino para adquirir el gas y los recursos de Venezuela es a través de la cooperación energética:”El camino es la paz, la hermandad entre nuestros pueblos, es la cooperación”. Por otra parte, la vicepresidenta Ejecutiva, denunció que se encuentra en curso atentados de falsa bandera y confirmó la detención de agentes de la CIA en el país:»Como siempre lo ha hecho el presidente Nicolás Maduro de manera responsable, se informó, que estaba en curso esta operación de falsa bandera, por la detención de un grupo de personas vinculadas a la CIA que ya han suministrado información suficiente para que nosotros salgamos al país y a la comunidad internacional a denunciar esta nueva provocación que busca escalar la agresión de Estados Unidos contra Venezuela». “Anunciamos la detención de un grupo de personas vinculadas a la CIA, quienes han suministrado información suficiente para demostrar que lo que se busca es escalar la agresión militarista de Estados Unidos contra Venezuela. Es una guerra de los hidrocarburos lo que se pretende instalar, perturbando la paz en todo El Caribe y América Latina”, subrayó. Visitas: 10

Vpdta. Rodríguez resaltó la capacidad productiva de la actividad minera en Venezuela

Prensa Minería. – Durante su intervención en la Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030, que se estará realizando desde el 22 al 24 de octubre, la vicepresidente Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó el crecimiento de la producción aurífera nacional hasta el mes de septiembre, exaltando la capacidad productiva en materia minera en el país. “La producción de las empresas del Estado crecieron en casi 129 % y en la empresa privada, creció en un 41 %, en oro, que es uno de los comodities que más se ha regularizado día a día, minuto a minuto”, expresó Delcy Rodríguez. Asimismo, destacó que el crecimiento de esta mineral resulta del esfuerzo y trabajo en conjunto entre el sector público y privado, para el beneficio del país, así como para fortalecer las reservas internacionales. La vicepresidenta Rodríguez resaltó los 18 trimestres de crecimiento económico que ha tenido el país y “nada nos ha detenido, a pesar de las acciones que han buscado perturbar la estabilidad del país, perturbar la tranquilidad económica, social, y Venezuela de pie ha sabido salir adelante, nadie nos ha arrodillado, nuestra capacidad de avanzar, al frente tenemos a los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, empresarios y nuestras riquezas naturales”. A su vez señaló que, según cifras del Banco Central de Venezuela, ha habido un crecimiento del 8.71% en el tercer trimestre, y se proyecta que para el cierre de este año 2025 sea de 8.5%. Además, instó a que los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana estén activos, para que tengan la capacidad de generar divisas. En otro Punto, destacó el crecimiento de la producción petrolera y la industria de alimentos, así como las exportaciones de hierro, resaltando que ha alcanzado los niveles más grandes de la última década. «Esa es la verdad, que nada nos detenga; es el enfoque de una Venezuela Productiva proyectándose hacia el 2030», puntualizó la vicepresidenta. Visitas: 29

El pueblo de Venezuela celebra sus dos primeros santos

Prensa Minería-. Hoy, 19 de octubre de 2025 , el pueblo católico de Venezuela, con alegría, regocijo y fe , celebra la canonización de sus dos primeros santos: el Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. Desde la santa sede del Vaticano, el papa León XIV, auspició la ceremonia histórica para la iglesia católica venezolana, que luego, del protocolo correspondiente, anunció que partir de este momento, los nuevos santos pueden ser venerados oficialmente por los católicos en todo el mundo. Al dedicar unas palabras a los nuevos santos, el papa destacó la santidad venezolana, calificando a San José Gregorio Hernández como un “benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción” y a la Santa Carmen Rendiles como una “carismática fundadora” que dedicó su vida a la educación y al servicio de los demás». Conoce a los santos venezolanos José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en la pequeña localidad de Isnotú, en el estado Trujillo. Su labor como médico trascendió la práctica de la medicina, convirtiéndose en una medicina más humana. Practicando una gran generosidad hacia sus pacientes, sus consultas eran abiertas a personas de cualquier estrato social, particularmente, a las personas de menos recursos, por tal motivo, se le conocía como el médico de los pobres. También fue un hombre con una profunda espiritualidad y cementada fe católica que lo impulso a profundizar una vida de servicio y entrega a los demás, encontrando en su profesión una forma de cumplir con la voluntad de Dios. Por su parte, la madre Carmen Rendiles, oriunda de Caracas, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, ejemplo de vida cómo superar las adversidades y mantenerse cerca del amor de Dios. Desde muy joven entregó su vida a la bondad, ayundando al prójimo, así como dio sus primeros pasos en su vida cristiana como catequista y fuente de apostolado para sus familiares y amigos. El pueblo venezolano se llena de júbilo, con la elevación a San José Gregorio Hernández, , y la Santa Carmen Rendiles, ejemplos de amor y servicio. Sus vidas, estuvieron marcadas al servicio de la humildad y servicio al prójimo representan un ejemplo de esperanza, amor y caridad. «Hoy, 19 de octubre, estamos felices por nuestros santos: San José Gregorio Hernández y la Santa madre Carmen Rendiles. ¡Grandes los dos! ¡El papa Francisco hizo justicia! El pueblo venezolano siente una inmensa gratitud eterna, Papa amigo y hermano» Presidente Nicolás Maduro Visitas: 11

Carbozulia se unió a la Gran Jornada de Reforestación Nacional por la Madre Tierra

Prensa Minería- Carbozulia, empresa adscrita al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico se unió a la Gran Jornada de Reforestación Nacional como parte del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra. La actividad tuvo lugar en el Parque Ana María Campos y fue inaugurada por el gobernador del Zulia, Ing. Luis Caldera, quien acompañado de los Ministerios de Ecosocialismo y Educación, así como de Inparques, ICLAM, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, UNES y Protección Civil, realizó la siembra de diferentes plantas. En este sentido, el gobernador Caldera declaró que; “7125 árboles se están plantando hoy en el Zulia, en la Sierra de Perijá, en el Municipio Valmore Rodríguez y aquí en Maracaibo para seguir consolidando este espacio como un pulmón de toda la zona oeste y de la capital del Zulia”. Por su parte, Nilsana Soto, gerente de Ambiente de la empresa carbonífera, agregó que, “nosotros desde Carbozulia, queremos dar nuestro aporte a esta bonita iniciativa, todas las instituciones como un solo Gobierno, haciendo que el Zulia sea más verde”. De esta manera, Carbozulia sigue comprometida en la integración de actividades que permitan la recuperación del ambiente como parte de la labor que viene realizando el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico. Visitas: 20

Carbozulia activó Programa de Educación Ambiental en el Zulia

Prensa Minería – Como parte del Programa Integral de Educación Ambiental, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, a través de su ente adscrito Carbozulia, organizó una jornada de plantación de árboles y embellecimiento en la Unidad Educativa Estadal Playa Bonita, ubicada en el municipio Mara del estado Zulia. Durante la actividad, los trabajadoras y trabajadores de la Gerencia de Ambiente de la empresa carbonífera y miembros de la comunidad sembraron plantas ornamentales, entre ellas lirios, palmas y trinitarias, cultivadas en el vivero del Centro Operativo Mina Paso Diablo, garantizando así su adaptación al entorno natural. La iniciativa contó con la participación activa de líderes de las comunidades cercanas al plantel educativo. Daniela Chacín, vocera del Circuito Comunal Luchadores del Guasare, destacó: “Estoy agradecida con Carbozulia por el compromiso mostrado para mantener y embellecer las áreas verdes de la escuela”. Por su parte, Miriam Macías, vocera del Consejo Comunal Estrella Bolivariana, señaló que el aporte “beneficia directamente a los estudiantes, quienes ahora dispondrán de un espacio más agradable para su aprendizaje”. Es importante mencionar, que se tiene previsto que, para el año escolar 2025-2026 se incorporarán progresivamente otras instituciones educativas a este programa ambiental. Esta acción, reafirma el compromiso de Carbozulia de promover la educación ambiental y mejorar los espacios escolares de las comunidades vecinas. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 32

El MIDME y sus entes adscritos celebraron el inicio de la Navidad

Prensa Minería.- Bajo un ambiente de alegría, armonía y compañerismo, la fuerza laboral del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME) y sus entes adscritos le dio la bienvenida a la Navidad 2025. Al son del furro, el cuatro, las maracas, la charrasca y la tambora, los trabajadores y trabajadoras del sector minero disfrutaron de las tradicionales gaitas decembrinas, interpretadas por el grupo «Lo Nuestro». Este inicio de la Navidad se realizó en consonancia con los lineamientos del presidente, Nicolás Maduro, con el propósito de cultivar paz y felicidad en los hogares venezolanos. «El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos, con una gran dosis de amor, vida y esperanza», así lo expresó el presidente, en días anteriores. La gran familia del Motor Minero y de las Industrias Básicas recibió está época especial con mucho cariño, felicidad y unión, ratificando su compromiso de vivir en una nación en armonía. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 45

Scroll hacia arriba