Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Nicolás Maduro Moros: El presidente del pueblo

Prensa Minería Tras la siembra del Comandante Chavéz, el 11 de marzo del 2013, Nicolás Maduro Moros presentó por primera vez su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral, siendo el 14 de abril del mismo año elegido como presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

Durante su primer mandato logró implementar el Plan de la Patria 2013-2019 para darle continuidad a las líneas trazadas por máximo líder de la Revolución, Hugo Chávez, mostrando así su lealtad y sus principíos de soberanía hacia el país.

Entre sus logros más importante durante ese período presidencial, se encuentra el impulso de políticas sociales y económicas, y la consolidación de la unión civíco-militar.

Ratificado por segunda vez:
Con 6 millones 245 mil 862 votos, el presidente Nicolás Maduro fue reelecto el 20 de mayo del 2018, asumiendo ante la Asamblea Nacional su segundo mandato en enero del siguiente año para el periodo 2019-2025.

A pesar de los ataques imperialista que enfrentaba Venezuela, durante esa gestión realizó llamados al diálogo y la paz a sectores de la ultraderecha venezolana influenciados por el Gobierno de Estados Unidos. De igual forma, llamó a la reconcialiación nacional, otorgandole beneficios procesales a venezolanos que incurrieron en actos de violencia durante el 2014 y 2017.

El presidente Maduro, tambien renovó los poderes públicos a nivel local, regional y nacional tras la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, además de neutralizar ataques terroristas como el magnicio en grado de frustación en agosto del 2018. Además, mostró su liderazgo y sus ganas de salvaguardar al pueblo venezolano al implementar medidas de seguridad efectivas durante la pandemia del COVID-19

Políticas educativas:
Durante este periodo presidencial el sistema educativo logró el ingreso de 7 millones de estudiantes y la creación de 22 universidades públicas.

En materia de seguridad:
Logró la reducción al 28% de los índices delictivos, gracias a la creación de la Gran Misión Cuadrantes de Paz quienes son los encargados de articular las acciones policiales y preventivas con el apoyo de la comunidad organizada.

Política Alimentaria:
Para hacer frente a la guerra económica el presidente Maduro creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
De igual forma, se cerró con la distribución de 120.000.000 de combos de alimentos y cajas CLAP para el pueblo.

Políticas sociales:
El presidente Nicolás Maduro, continuando con el legado del Comandante Chávez, instruyó articular el Sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas y por medio de Carnet de la Patria, se atiende directamente las necesidades de la población que se encuentran registrada en esta plataforma.

Se logró convertir a Venezuela en un territorio que atiende al 100% pensionados, fueron protegidas 6 millones de familias, y el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela Simón Bolívar arribó al niño 1 millón.

Asimismo, se efectuaron 600.000 partos humanizados y más de 348.000 mil mujeres fueron beneficiadas con el Plan de Lactancia Materna.

Fue cumplida la meta de 2 millones de unidades habitacionales a través del programa Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)

Política Económica:
En materia económica y para superar el bloqueo financiero internacional, fue creado El Petro, se puso en marcha el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, y se realizaron los planes de ahorro en Oro y Petro con la finalidad de proteger los ingresos de la población. Asimismo, Venezuela en los últimos años ha visto un crecimiento económico imparable, a pesar de los ataques continuos hacia la nación.

Política Internacional:
Para consolidar la Diplomacia Bolivariana de Paz, el presidente Nicolás Maduro fortaleció las alianzas estrátegicas con Rusia, China, Turquía, India y países de África.

Durante este período se logró la victoria ante Organización de Naciones Unidas (ONU),con el discurso histórico del presidente Maduro, se amplió sus relaciones con los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y se inició el proceso de retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Nicolás Maduro el 28 de julio del 2024 fue reelecto por tercera vez como presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, con un total de 6.408.844 votos, y este 10 de enero se juramentó para su período 2025-2031.

Visitas: 11

Nicolás Maduro Moros: El presidente del pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba