Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Sin categoría

Carbozulia inició Plan Integral de Formación para hijos e hijas de sus trabajadores

Prensa Minería. – Como parte del compromiso educativo, artístico y cultural, emprendido por la presidencia de Carbozulia, se dio inicio al Plan Integral de Formación (PIF), para los hijos e hijas de la fuerza laboral de la empresa carbonífera. La jornada comenzó con la presentación del Ensamble de Música Zuliana, quienes deleitaron a los presentes con interpretaciones tradicionales de la región. Posteriormente, subió al escenario el grupo “Gaiteros de Alejo”, llenando el ambiente de buen ritmo y alegría. La animación estuvo a cargo de “El Turpialito de Cabimas”, Ángel Díaz, quien con su carisma logró integrar a los presentes en una experiencia amena y participativa. La celebración continuó con la participación del «Ayayero», Nelson Romero y su hijo Nelson Will Romero, quienes compartieron su talento interpretando temas representativos de la música zuliana.  María Gaiot, coordinadora de Capacitación y Adiestramiento de Carbozulia expresó que: «Este proyecto, va a tratar tres áreas específicas: académica, artística y deportiva. Hoy estamos dando inicio con el componente artístico que busca promover y enseñar sobre los géneros musicales zulianos» Por su parte, Nelson William Romero, facilitador del programa, expresó su satisfacción por ser parte de este programa formativo desde la parte musical, “que afianzará y resaltará el género musical zuliano, como la gaita, la danza, la décima, el bambuco, entre otros, resaltando nuestra idiosincrasia zuliana”. Roger Quintero, trabajador de Carbozulia, manifestó su agrado con el desarrollo del programa: «Me parece muy buena esta formación, ya que es algo diferente para los hijos de los trabajadores, para que aprendan música y lo que es la cultura de nuestro estado y del país». Se tiene previsto que el PIF se continuará desarrollándose en días posteriores, donde los niños, niñas y adolescentes participaran en diversos cursos para su capacitación y diversión. Visitas: 21

Pdte. Nicolás Maduro, extiende Decreto de Emergencia Económica

Prensa Minería- El día de hoy, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez anunció la renovación del Decreto de Emergencia Económica, firmado por el presidente, Nicolás Maduro, como una importante medida para combatir el bloqueo económico contra el país. Esta decisión fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria, número 6.924, en donde dicta, entre otros aspectos, «que el Ejecutivo nacional tiene el deber de garantizar el desarrollo armónico de la nación, proteger al pueblo y a los sectores productivos del país», por lo tanto, su extensión se realiza por el éxito de la medida. «En virtud del éxito de la aplicación del Decreto de Emergencia Económica para afrontar el bloqueo contra Venezuela y la guerra comercial mundial, el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano», así lo expresó, la vicepresidenta Rodríguez. El decreto menciona los siguientes aspectos: 1. Dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población. 2. Suspender, con carácter general, la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, a fin de proteger el aparato productivo nacional. 3. Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes. 4. Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal. 5. Suspender la aplicación de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación. 6. Establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional, para favorecer la sustitución de importaciones. 7. Adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales, como mecanismo para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingresos. 8. Autorizar las contrataciones que fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales. 9. Autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el Presupuesto Anual. 10. Dictar las normas que, excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro Poder Público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos que no estén previstos en la Ley Especial de Endeudamiento, así como las que permitan ampliar los montos máximos de endeudamiento que pueda contraer la República. Visitas: 467

Pdte. Maduro sostuvo encuentro con autoridades regionales en el Consejo Federal de Gobierno

Prensa Minería.– Con la presencia de las 24 de las autoridades regionales y los 335 al alcaldes y alcaldesas, el presidente, Nicolás Maduro, lideró el Consejo Federal de Gobierno, para profundizar sobre la agenda de trabajo de los próximos cuatro años, basada en la transformación del Estado moderno. «El Consejo Federal de Gobierno es una instancia de gobierno, colegiado, amplio y democrático. Ha sido un gran instrumento, eficaz para acercar posiciones, mejorar la capacidad y la metodología de Gobiernos en muchos años», expresó Maduro. El encuentro, que tuvo como escenario el Palacio de Miraflores, fue un espacio para el consenso, la paz y armonía, en búsqueda del desarrollo económico y social del país. Por tal motivo, el jefe de Estado reiteró que el Plan de la Patria de las Siete Transformaciones (7T) es la guía de planificación nacional, «que debe ser asumida por todos los actores políticos, tanto del Gran Polo Patriótico como de las oposiciones democráticas. Este instrumento orienta la acción pública hacia objetivos concretos en materia de desarrollo, inclusión y soberanía”. De igual manera, enfatizó sobre las políticas implementadas en cada estado, debe responder al mandato popular, que atienda y resuelva los problemas para el bienestar colectivo. En otro orden de ideas, el presidente Maduro alertó sobre el llamado a la violencia por parte de sectores opositores del país, exhortando a los presentes a realizar planes de prevención, seguridad y protección de la paz en todo el territorio nacional. «Son gente desquiciada llamando a la guerra civil. Nunca subestimemos a un loco o a una loca que llama a la violencia, solo preparémonos para ganar la paz, ganemos la paz, la convivencia, todos los días”, manifestó el mandatario. Nuevas autoridades El mandatario nacional, designó nuevas autoridades para la secretaría del Consejo Federal de Gobierno, que estará presidida por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y lo conforman las siguientes personas: *Secretario: Leonardo Montezuma.*Representantes del Gobierno: la ministra Gabriela Jiménez y el ministro Jorge Márquez.*Representantes de las gobernaciones: Víctor Clark, Johana Carrillo y Alberto Galíndez.*Representantes de las alcaldías: Carmen Meléndez, Gustavo Duque, Gian Carlos Di Martino. Recordó que cada estado debe designar un alcalde o alcaldesa para el CFG, del cual forman parte todos los gobernadores y gobernadoras, por lo que llamó a estudiar y conocer esta estructura operativa, instando a reunirse por mínimo, una vez por mes, “si fuese posible más, diríamos más, mejor”. Visitas: 34

MIDME impulsa encuentro con pequeños mineros y alianzas de Mibiturven en el estado Bolívar

Prensa Minería.- El ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva, encabezó el primer encuentro con pequeños mineros y alianzas estratégicas en la Unidad de Producción Planta La Camorra, Mina Simón Bolívar, operada por la empresa mixta Mibiturven, en la población de El Dorado, del estado Bolívar. Acompañado por el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera y presidente de Ingeomin, Alejandro Martínez; el representante de Mibiturven, César Jaime; el director de Mediana y Gran Minería, Jesús Mieres; el director de la Oficina General de Planificación Territorial de las Brigadas Mineras, Edgar Martínez; el vicepresidente de Minerven, Jackson Esteila; y el jefe del servicio de Resguardo Nacional Minero, Coronel Miguelangel Velázquez Pérez; el titular del Motor Minero y de las Industrias Básicas lideró este encuentro con la población que realiza esta actividad productiva en El Dorado, para fortalecer el modelo de gestión minera, impulsar la producción aurífera y consolidar prácticas responsables en el territorio. Durante la jornada, representantes de las alianzas y pequeños mineros compartieron sus propuestas y necesidades, agradeciendo el compromiso del MIDME con una minería que equilibra la eficiencia productiva, inclusión social y el respeto ambiental. La comunidad expresó su gratitud hacia el ministro Silva por su apoyo constante, y ratificó su compromiso con las acciones promovidas por el presidente Nicolás Maduro a través de las 7T. El titular del sector minero subrayó que la organización y la transparencia legal son pilares fundamentales para avanzar hacia un verdadero Desarrollo Minero Ecológico, destacando que “la Transformación Económica debe marchar junto a la preservación de los recursos naturales, el bienestar de nuestra pequeña minería y la optimización de nuestras prácticas mineras». Asimismo, el director de la Mediana y Gran Minería resaltó el avance del Plan de Reforestación en el Arco Minero del Orinoco, con una meta de remediar 8.800 hectáreas en zonas estratégicas, comenzando con la siembra de 1.500 plántulas en poblaciones mineras del Municipio Piar y El Callao, e instó a los pequeños mineros aliados de Mibiturven a sumarse a esta importante iniciativa ambiental. Este plan, llevado a cabo en articulación con Maderas del Orinoco y el Ministerio para el Ecosocialismo (Minec), busca restaurar los ecosistemas afectados y consolidar una minería ambientalmente responsable, mitigando el impacto negativo de las labores productivas de este sector. El ministro Silva reafirmó el valor de Mibiturven como ejemplo de articulación entre el Estado y el Poder Popular Minero y aseguró que el Gobierno Bolivariano continuará promoviendo espacios de diálogo y acción conjunta para garantizar el bienestar de las comunidades y el aprovechamiento soberano de los recursos minerales. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 166

Vicepresidenta Delcy Rodríguez: La minería es uno de los sectores con mayor crecimiento en el país

Prensa Minería.- La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, participó en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras destacando el crecimiento de la minería aurífera, que posiciona a este sector como uno de los más productivos y fortalecidos de la economía nacional. «El crecimiento en minería, ¡impresionante!, es uno de los sectores que, junto al de hidrocarburos, muestra mayor crecimiento. El crecimiento en oro cuando se trata de las plantas del Estado es de un 158 %, cuando se trata del sector privado, es un 52 %”, expresó Rodríguez. Reiteró que el material aurífero está en un proceso de fortalecimiento y «es muy importante que podamos aumentar nuestras reservas internacionales». También hizo referencia sobre el incremento de los otros rubros pertenecientes al Motor Minero y de las Industrias Básicas, como lo son: el carbón (186.5%), el hierro (24.4%) y el Sector Metalúrgico (165%). La vicepresidenta resaltó la importancia de los 13 Motores Productivos, vinculados al Plan de Recuperación Económica, ya que gracias a ellos se han logrado resultados positivos, pese al bloqueo criminal y a las sanciones impuestas al país. En el balance ofrecido, destacó que todo el crecimiento en el área económica es resultado del trabajo articulado entre el sector privado y el Estado venezolano. En este sentido, la ministra de Hidrocarburos señaló que, “en los últimos 2 años se han dado más de 42 encuentros de alto nivel entre los sectores empresariales y las altas autoridades de Venezuela, para abordar situaciones y construir ideas y planes para seguir adelante». Otro punto destacado por Rodríguez fue el aumento de la producción petrolera, enmarcada en las alianzas establecidas con diversos sectores nacionales e internacionales. Finalmente, se reiteró el llamado realizado por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, a invertir en este territorio para seguir avanzando en la construcción de una Venezuela potencia. Delcy Rodríguez: «Vamos por buen camino. Sigamos la marcha juntos por el futuro de los venezolanos y venezolanas». Visitas: 47

Venezuela y Colombia firman creación de la Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Prensa Minería.- Este jueves 17 de julio, Venezuela y Colombia firmaron un Memorándum de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, para continuar fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en representación de la República Bolivariana, expresó la felicidad y satisfacción de los dos países por sellar este acuerdo. «Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestras fronteras. Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico, sentando las bases con este memorándum de entendimiento, para la creación de una zona binacional de paz, de unión de integración, de desarrollo económico y social”, expresó Rodríguez. Resaltó que este hecho «es un mensaje de hermandad, porque vemos como el desarrollo comercial se ve reflejado, ya que en la presidencia de Iván Duque el comercio cayó a nada, y ahora el crecimiento de este sector ha sido paulatino, pero sostenido; y ya en el 2024, el intercambio superó los 1.200 millones de dólares, lo que quiere decir que la política acertada de ambos mandatarios ha funcionado para cada país». El acuerdo firmado considera el impulso y fortalecimiento de sectores productivos clave para ambas naciones, como la industria, el turismo, el transporte y las operaciones cambiarias en la frontera. En este mismo orden de ideas, Rodríguez informó que existen muchos proyectos que marcarán una nueva era en la relación colombo-venezolana. Por su parte, la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, comunicó: «Necesitamos que las comunidades transfronterizas vean en este acuerdo una oportunidad de reforzar y transformar nuestros territorios y las relaciones económicas en sectores estratégicos, que se vea traducido en el crecimiento económico y social en unas zonas que merecen ser dignificadas y reconocidas». Esta histórica firma se realizó bajo los principios de cooperación y hermandad entre Venezuela y Colombia, abriendo camino a una integración binacional fortalecida y de respeto mutuo. Visitas: 24

Gobierno Nacional fortalece la producción carbonífera con nuevas maquinarias e insumos

Prensa Minería.– Con el firme propósito de incrementar la capacidad productiva del Motor Minero y de las Industrias Básicas, el Gobierno Nacional hizo entrega de maquinarias, insumos y repuestos a la empresa Carbozulia, principal productora de carbón mineral del país, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico. El acto, que se llevó a cabo en el Centro de Operaciones de la Mina Paso Diablo en el estado Zulia, estuvo liderado por el ministro de Minería, Héctor Silva, en compañía del viceministro de Seguimiento y Control Ecominero, Luis Pérez. Entre las maquinarias e insumos otorgados a Carbozulia se destacan cuatro camiones roqueros, una pala hidráulica, lubricantes, respuestos varios y vehículos livianos, que fortalecerán la extracción carbonífera en el occidente venezolano. Durante la actividad, el ministro Silva señaló que la entrega de estos equipos permitirá «seguir aprovechando el carbón mineral para brindar mayores beneficios, no solo a los trabajadores, también a las comunidades». A su vez, el titular de la cartera minera compartió con la clase trabajadora, sus sindicatos, los CPTT y aliados de operaciones, en un recorrido que abarcó nuevos frentes de trabajo y oportunidades en el aprovechamiento del carbón. Ovis Prieto, trabajador de la empresa con más de 30 años de experiencia en la industria, expresó que todos «estamos muy contentos, teníamos años que esperábamos este repunte para recuperar nuestra capacidad productiva». Carbozulia, de la mano con el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, sigue trabajando en la senda productiva del Plan de Patria 2025-2031, aportando en la construcción de las grandes transformaciones y garantizando el fortalecimiento de una economía diversificada, como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro Moros. Visitas: 72

MIDME consolida su compromiso ambiental con el Plan Nacional de Reforestación

Prensa Minería.- Con el firme propósito de equilibrar el desarrollo económico y la protección ambiental, el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico (MIDME), activó el Plan Nacional de Reforestación (PNR), en las zonas mineras de los estados Bolívar y Zulia, que han sido afectadas por la actividad minera. Este paso clave, que fortalecerá el aprovechamiento minero con conciencia ecológica, es un trabajo en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Maderas del Orinoco; prevé realizar la reforestación de más de 8.000 hectáreas, donde se plantarán 5.5 millones de plántulas de Acacia Mangium, especie seleccionada debido a que sus raíces contribuyen a la mejora de la estructura del suelo, la fijación de nitrógeno y la absorción de metales pesados, facilitando así la transformación ecológica de los terrenos impactados. Además, esta familia vegetal es de rápido crecimiento, gran adaptabilidad y resistente al ataque de insectos y hongos. Siguiendo su enfoque ambientalista y su responsabilidad social, el Plan Nacional de Reforestación involucra a las comunidades locales y las Brigadas Mineras, a través de la capacitación y la participación activa. Asimismo, aplica una metodología rigurosa que incluye la evaluación de zonas afectadas, la logística y el manejo post-siembra. Organización para el éxito Este programa, que es un modelo replicable para futuras reforestaciones en otras zonas mineras del país, se encuentra organizado en 8 fases esenciales, que se describen a continuación: Fase 1- Producción de Plantas: El MIDME, en alianza con Maderas del Orinoco, recolecta semillas y cultiva 5.5 millones de plántulas de alta calidad de Acacia Mangium en sus viveros especializados en Anzoátegui (Coloradito) y Monagas (Uverito). Fase 2- Estudio del Terreno: Se evalúan las zonas afectadas por la actividad minera para comprender el estado del suelo y la vegetación. Esto ayuda a determinar las necesidades de recuperación de cada área. Fase 3- Traslado y Almacenamiento Temporal: Se organiza el transporte de las plántulas desde los viveros de Maderas del Orinoco a viveros temporales cercanos a las zonas de siembra. En estos viveros, las plántulas se aclimatan por unos días antes de ser plantadas. Fase 4- Preparación del Suelo: Se acondiciona el terreno para la siembra, removiendo la vegetación no deseada y mejorando la calidad del suelo. Se planea utilizar la Acacia Mangium para una mejor recuperación ecológica, incorporando materiales orgánicos para enriquecer el suelo. Fase 5- Equipo de Trabajo y Capacitación: Se organiza y capacita la mano de obra, involucrando a las comunidades, incluyendo a la juventud y a las Brigadas Mineras, para que participen activamente en la siembra y el cuidado del medio ambiente. Fase 6: Siembra de las Plantas: Se marcan los puntos, se abren los hoyos y se colocan las plántulas en el suelo, asegurándose de que queden bien sujetas. Se utilizan equipos de seguridad para el personal. Fase 7: Cuidado Post-Siembra: Se realizan inspecciones regulares para detectar y controlar plagas o enfermedades que puedan afectar las plantas, garantizando su crecimiento y desarrollo. Fase 8: Investigación Continua: Se implementa un programa de investigación para monitorear el progreso de la reforestación, evaluando cómo se recupera la vegetación y el suelo con el tiempo. Con este Plan Nacional de Reforestación, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, se reafirma el compromiso de los hombres y mujeres con el desarrollo del nuevo modelo de la minería nacional, basado en la premisa del aprovechamiento consciente de los recursos minerales presentes en el territorio venezolano. “Pongamos orden y avancemos en un plan autosustentable y ecológico”Nicolás Maduro MorosPresidente de la República Bolivariana de Venezuela ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 96

Carbozulia fortalece la cultura a través de los circuitos comunales del Municipio Mara

Prensa Minería- El Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, a través de su ente adscrito Carbozulia, realizó la Ruta Cultural de la Zulianía en el sector de las Salinas del Municipio Mara, con el fin de promover los valores culturales en los circuitos comunales y espacios cercanos a las industrias mineras. En esta ocasión, la Ruta de la Zulianía, se efectuó a través del taller denominado «Conociendo el Cuatro Venezolano», y contó con el apoyo de profesores del Instituto Municipal de la Gaita y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, núcleo Mara, quienes instruyeron a más de 200 niños, niñas y adolescentes sobre la importancia y las técnicas para tocar el cuatro venezolano. Gleismar Díaz, vocera principal del Consejo Comunal Las Salinas, expresó «Estoy agradecida con el apoyo que le dieron a estos niños, que con gran entusiasmo aprendieron sobre el cuatro». Por su parte, José Marín, director del Instituto Municipal de la Gaita en Mara, declaró «Acudimos al llamado de Carbozulia, para apoyarlos en la ruta, una iniciativa que aplaudimos para llevar nuestra cultura a todos los lugares posibles. A su vez, Luis Montiel, director del núcleo Mara del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, destacó la importancia de que los pequeños interactúen con los instrumentos para poder motivarlos a desarrollar su talento. La actividad también contó con colchones inflables, pinta caritas para que los niños y niñas más pequeños de la zona pudieran disfrutar de la Ruta. De esta manera, el Motor Minero y de las Industrias Básicas, contribuye en el rescate de las tradiciones culturales en el país, así como lo ha instruído el presidente de la República, Nicolás Maduro. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 12

La vicepresidenta Ejecutiva presenta ante la Asamblea Nacional el Decreto de Emergencia Económica

Prensa Minería– Este jueves, en una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Dra. Delcy Rodríguez, presentó el Decreto de Emergencia Económica, descrito y firmado por el jefe de Estado el pasado 08 de abril del presente año, como medida de protección a los motores productivos de la nación. Durante la plenaria, la vicepresidenta destacó que las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano busca fortalecer la economía del país, valorando a su vez las cualidades del pueblo venezolano para afrontar los ataques y agresiones extranjeras. «El 02 de abril fue una fecha que la humanidad no va a poder olvidar porque desde el Gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global, sin precedentes, que reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta» destacó Rodríguez. De igual forma, subrayó que, «si algo puede saber el pueblo de Estados Unidos, es que el principal perdedor en esta guerra arancelaria, es el mismo pueblo norteamericano. Es por esto que decimos que es irracional, pero cuando se analiza lo que ocurre en EE. UU, el profundo déficit fiscal, el déficit externo, ya no es tolerable». «Esta política de aranceles cambia el curso de las relaciones comerciales internacionales, pero también va a cambiar el curso de las relaciones financieras, así como el de la geopolítica internacional, está todo enlazado» explicó la vicepresidenta. Bajo este mismo contexto, la vicepresidenta Rodríguez, señaló que, «esta guerra arancelaria contra el principal socio comercial del mundo, que es China, afecta la economía internacional, y por ello estamos a la puerta de lo que algunos analistas han llamado una potencial recesión mundial, la economía mundial ya se ve afectada». «En el caso de Venezuela, se suma lo que había pedido el extremismo, que era el retiro de licencias para que las empresas como Chevron, no pudieran producir en el país, no pudieran pagar el petróleo que se llevan de Venezuela. Esto fue pedido a gritos y el extremismo ha jugado un papel protagónico para hacer daño a la economía venezolana y al pueblo, están frente a la guerra económica contra el país» puntualizó. ¡Somos Minería en Potencia! Visitas: 13

Scroll hacia arriba